May 5, 2014 | Sin categoría
A punto de partir oficialmente se encuentra el Sistema de Agua Potable Rural (APR) de la localidad de Acha, ubicada en la salida sur de Arica, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), culminara la construcción de esta obra cuya inversión estatal es de 907 millones de pesos.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, inspeccionó las obras y encabezó en la última reunión de participación ciudadana con los socios del Comité de Agua Potable, para clarificar dudas sobre el sistema tarifario y la entrega del suministro a los 249 beneficiarios.
“Estamos llegando a la fase final de la construcción de esta obra. Hemos podido comprobar que la gente que es beneficiara del sistema comprende su impacto. Lo destacable es que con el acompañamiento de nuestro Ministerio, ellos están organizados para el mantenimiento de este sistema en el futuro”, expuso.
Cáceres añadió que junto con el Sistema de APR, el MOP ha desarrollado una acción integral en la quebrada de Acha, invirtiendo también en el mejoramiento del camino de acceso, a través de la Dirección de Vialidad.
Asimismo, manifestó que uno de los lineamientos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el desarrollo de proyectos que permitan llegar con agua potable a otras localidades rurales de la región, ya que se tiene la convicción de que dotarlas de este servicio es sinónimo de una mejora en su calidad de vida y la apertura de oportunidades para su desarrollo.
Por otro lado, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Acha, Rosendo Hidalgo, destacó que el proyecto de entrega de agua potable “viene a cumplir todos los sueños y expectativas de tantas personas que incluso hoy ya no están con nosotros. Esto es el progreso pues Acha va a dejar de ser el basural por lo que era conocido. Ahora lo que viene es sólo progreso para todos nosotros”.
El proyecto beneficiará a unos 1.200 habitantes de la Quebrada de Acha. Con la inversión estatal en este sistema fueron instaladas tuberías y 249 arranques domiciliarios para la distribución del suministro; se levantó un estanque metálico de 50 metros cúbicos para la acumulación del agua; se adquirieron dos camiones aljibes con capacidad de 15 metros cúbicos cada uno; y fue construida una caseta para el sistema de cloración con iluminación solar en sus accesos.
Abr 30, 2014 | Sin categoría
Un llamado a mantener viva la mística y el compromiso de servicio público hacia la ciudadanía, hizo hoy el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy, durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional del Trabajador, organizada por el Colectivo Gremial Regional de Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El timonel regional del MOP señaló que el acto, en el que participó junto a la mayoría de los 200 funcionarios de esta cartera en Arica y Parinacota, “fue muy simbólico. Hice un llamado a mantener viva esa mística que caracteriza a este equipo, la cual quedó demostrada minutos después de ocurrido el terremoto el 1 de abril pasado. Lo que yo quiero rescatar es ese poder interno que tienen los trabajadores del MOP, para desarrollar los grandes proyectos que ahora tenemos que ejecutar. Para ello potenciaremos el trabajo en equipo y que el desempeño de cada uno sea siempre en un buen clima laboral”.
La autoridad expuso que dentro de esos desafíos, figuran el desarrollo de iniciativas que tendrán un importante impacto en la ciudad de Arica, como lo son la construcción de un nuevo Terminal Pesquero, la concreción de obras para aprovechar de manera más eficiente los recursos hídricos de la región, la construcción de edificios públicos que hagan más amigables los espacios urbanos, y el desarrollo de proyectos viales que atiendan problemas de congestión y las necesidades de las comunas rurales.
De la misma manera, el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores de Vialidad (Anatravial), Rodrigo Maya Salgado, planteó que el homenaje que tradicionalmente realiza el MOP a los trabajadores, “es un momento de reflexión para reivindicar distintas demandas como la carrera funcionaria, el fomento al buen clima laboral y reiterar nuestro compromiso con la ciudadanía. Lo demostramos en la última emergencia, donde estuvimos y actuamos inmediatamente para restablecer los caminos de la región y así lo haremos siempre. Esa es la mística que nos caracteriza y seguiremos fortaleciéndola”.
Durante la ceremonia, fueron distinguidos por sus propios compañeros de trabajo, los funcionarios Doris Anacona Caballero; Maria López Choque; Claudia Palza Gonzalez; Rodrigo Cámeron Améstica; Fresia Jaime Jorquera; Rubén Caquisane Lucay; Cristian Álvarez Ayala; Virna Zepeda Palacios; Mauricio Castillo Quiroga; Jacqueline Cruz Carvajal; Víctor Mollo Morales; Carlos Lara Limare.
Abr 27, 2014 | Sin categoría
Una jornada de diálogo ciudadano encabezaron los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Carolina Videla; de Obras Públicas, Jorge Cáceres; y de Agricultura, Miguel Saavedra, con más de un centenar de regantes de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca), para entregar información sobre el proyecto de Entubamiento del Canal Azapa,
La actividad se desarrolló en la sede de la Comca, donde el ingeniero civil de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, Gerardo Carvajal, expuso los detalles técnicos de la iniciativa cuya construcción fue requerida por la Comca a partir del año 2006. En la ocasión, el profesional indicó que esta iniciativa pretende la conducción del agua que alimenta a unas mil hectáreas cultivadas del valle, con el fin de minimizar las pérdidas que sufre el transporte actual al aire libre en sus 43 kilómetros de extensión.
Dentro de los beneficios que expuso figuran evitar la pérdida de 120 litros por segundo, lograr una seguridad de riego de un 85 por ciento, y mejorar la calidad sanitaria de las aguas. Además, se detallaron las condiciones de cofinanciamiento de la obra, que considera un 75 por ciento de aporte del Estado y un 25 por ciento de recursos de los regantes. También se clarificó que la construcción de la red secundaria de canales y la instalación de minicentrales hidroeléctricas en diversos puntos no forman parte del entubamiento, sino que corresponden a proyectos que serán de responsabilidad de la propia comunidad de aguas a futuro.
El seremi del Obras Públicas, Jorge Cáceres, aseguró que este proceso de diálogo ciudadano forma parte de la política del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, “cuyo objetivo es abrir espacios de conversación con la comunidad para que conozcan los detalles de los proyectos que han sido diseñados para resolver sus problemas y atender sus requerimientos que puedan mejorarlos”.
Sobre el encuentro sostenido con regantes de la Comca, la autoridad dijo que “fue bastante satisfactorio, ya que cumplimos con un compromiso asumido con agricultores del Valle de Azapa de transmitir la información clara, precisa y con detalle de lo que contempla el proyecto de Entubamiento Canal Azapa. Los vecinos nos han escuchado atentamente, además se han atendido algunas consultas y recogido las inquietudes planteadas de manera de enriquecer el proyecto. Las conversaciones no se agotan, por lo que estamos dispuestos a transmitir la información de éste o de otros proyectos que sean interesantes para ellos”.
Por su parte, la representante de los regantes del sector Alto Azapa, Isabel Quispe, indicó que lo valorable de este encuentro fue saber que las actuales autoridades tienen la intención de conversar e informar a los residentes del valle.
“Fue grato para nosotros saber que estas nuevas autoridades nos están abriendo las puertas. Los nuevos seremis han sido muy llanos a recibirnos y de hecho por eso tenemos esta reunión para explicar el proyecto, que se debió haber generado al principio o en cada etapa, pero no ahora que ya está en etapa de adjudicación. Sin embargo, se agradece el gesto”.
Abr 24, 2014 | Sin categoría
Un nuevo paso en la concreción del proyecto de relocalización de la Caleta Pesquera de Arica, materializó hoy el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy, al visitar tres caletas en la Región del Biobío, junto a la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas, al director regional de Obras Portuarias, Mauricio Daza, y a dirigentes de pescadores y buzos mariscadores locales.
El grupo recorrió durante el día tres obras de construcción y mejoramiento de infraestructura fiscal costera realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Nacional de Obras Portuarias, en las caletas Lenga, Tumbes y La Poza de Talcahuano.
La directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, enfatizó que el sentido de la visita a estas obras MOP, “es la voluntad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de seguir avanzando con la pesca artesanal en Arica, generando un compromiso que les dé la certeza a los pescadores de que todas estas conversaciones no quedarán en vano. Por eso cuando fui hace dos semanas a Arica, me comprometí a que ellos vinieran a mirar los proyectos que hace el MOP. El compromiso fue que estaríamos en menos de un mes y lo cumplimos”.
Bordas explicó que visitaron Caleta Tumbes donde después del terremoto y tsunami del 27F se reconstruyó la infraestructura y se crearon espacios para la pesca artesanal y el turismo; luego se dirigieron a Caleta Lenga donde se remodeló el borde costero y se generó un espacio para turismo gastronómico a cargo de los propios pescadores artesanales; y por último, recorrieron la Poza de Talcahuano donde se remodelaron las instalaciones de la caleta, habilitando una zona para venta de productos cumpliendo con todas las normas sanitarias y otras para el desarrollo de la actividad pesquera con un malecón y un espigón.
El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres dijo que esta visita técnica es parte de las acciones concretas comprometidas al interior de la Mesa de Trabajo Público-Privada conformada para el desarrollo del proyecto de relocalización de la Caleta Pesquera de Arica.
“Constituimos hace menos de dos semanas esta mesa y ya estamos trabajando con acciones concretas que tienen que ver con el componente de participación ciudadana, trayendo a los usuarios del futuro terminal pesquero artesanal para que conozcan la infraestructura pública construida para mejorar la actividad pesquera artesanal. Vinimos hasta la Región del Biobío con 10 representantes de los gremios de pesca artesanal, buzos mariscadores y armadores”, detalló Cáceres.
El seremi indicó que esta actividad servirá para nutrir el trabajo que resta del estudio de factibilidad del proyecto, el cual debe culminar el segundo semestre, para luego definir el sitio de localización e iniciar el diseño de esta infraestructura.
“Este proyecto no es sólo un sueño de los pescadores artesanales, sino de la comunidad de Arica, por tanto como Gobierno haremos todos los esfuerzos para concretarlo, atendiendo las demandas de la pesca artesanal, pero también entendiéndolo como una infraestructura que debe aportar al turismo regional”, indicó.
Gremios satisfechos
Las autoridades del MOP estuvieron acompañadas en esta visita técnica de una decena de dirigentes y socios de gremios de la pesca artesanal y otras actividades extractivas. El grupo estuvo integrado por los presidentes del Sindicato de Pescadores Artesanales, Sergio Guerrero; de la Asociación de Armadores Pesqueros (Asoarpes) de Naves Menores, Manuel Guajardo; del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Altura y Turismo, Ricardo Saavedra; del Sindicato Buzos Mariscadores, Diego Muñoz, además de otros seis socios de estas agrupaciones.
El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Sergio Guerrero, expresó su satisfacción con la decisión del Gobierno de realizar una visita técnica a obras de mejoramiento de infraestructura destinadas a la pesca artesanal.
“Es un muy buen indicador y una excelente señal del Gobierno hacia el proyecto de construcción del puerto pesquero. Con esta gestión, creo que va es un hecho el proyecto, porque es una necesidad de país y de ciudad que tenemos. En La Poza de Talcahuano vimos un ejemplo de lo que podríamos replicar en Arica, el cual debería ajustarse a nuestra realidad ya que tenemos algunas actividades que ellos no tienen”, expuso el dirigente.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros (Asoarpes) de Naves Menores, Manuel Guajardo valoró la invitación que les extendió el MOP, “ya que nos permitió ver in situ cómo el Ministerio ha combinado adecuadamente en distintos proyectos los intereses pesqueros con los de la ciudad. Hemos recogido muy buenas experiencias. Esto nos da una señal de que el proyecto ahora se hará realidad después de más de 20 años de postergación”.
Abr 23, 2014 | Sin categoría
Con una visita al sector alto del valle de Azapa, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres dio inicio a un trabajo conjunto con las comunidades de Cabuza y Cerro Blanco, cuyo fin será impulsar proyectos para mejorar los accesos viales y realizar un plan de protección de riberas.
La autoridad efectuó un recorrido junto al representante de la comunidad de Cerro Blanco, Jesús Carvajal, quien junto a los vecinos Abel Vásquez, Segundo Quispe, y Natalia Santos, expusieron las necesidades del sector. También participaron en esta actividad el director regional de Obras Hidráulicas subrogante, Guillermo Soto y un profesional de la Dirección Regional de Vialidad.
El seremi de Obras Públicas Jorge Cáceres explicó que la visita efectuada al lugar, tuvo como objetivo “visitar esta obra que será entregada muy pronto. Mi idea es ir recorriendo diversos sectores de la región, para hacer un catastro de necesidades donde tenemos facultades para intervenir con el fin de ejecutar obras que solucionen problemas de larga data. Así hoy también estamos viendo con profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas la posibilidad de hacer algún tipo de trabajos en el cauce del río San José, para evitar que las crecidas dañen la infraestructura pública o los asentamientos humanos”.
La autoridad verificó la última fase de la construcción de un atravieso de hormigón por el cauce del río San José en la Ruta A-163 situado en la parte alta del valle de Azapa. En ese tramo, el MOP, a través de la Dirección Regional de Vialidad, está invirtiendo 1.069 millones de pesos para conectar la Ruta A-27 que se extiende a lo largo del valle con el sector de Cerro Blanco. Con esta infraestructura se permitirá el escurrimiento ordenado del río en tiempos de crecidas sin que se interrumpa el tránsito y el paso de peatones, ya que tendrá una vía segregada para este efecto.
Cáceres explicó que el sentido de los contactos in situ con las comunidades “tienen como sentido acercar el Ministerio de Obras Públicas a las personas, recogiendo sus inquietudes con el fin de que las obras que proyectemos generen la máxima satisfacción en los beneficiarios. Tenemos el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de trabajar con la comunidad, porque de esta manera los proyectos que ejecutemos tendrán una mejor aceptación y responderán efectivamente a lo que la ciudadanía quiere”.
El representante del sector Cerro Blanco, Jesús Carvajal, consideró “muy beneficiosa la visita del seremi y su equipo, y nos sentimos muy agradecidos de la disposición de las autoridades de Gobierno que han asumido recientemente, ya que nos están tomando en cuenta y eso nos hace pensar que no estaremos abandonados por el nuevo Gobierno”.