Jun 2, 2014 | Sin categoría
Más de 50 personas entre integrantes de la comunidad y funcionarios públicos, participaron en la última actividad de participación ciudadana efectuada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad en la localidad de Belén, para explicar los trabajos de conservación efectuados en la Ruta A-31, específicamente en el tramo entre Chapiquiña y Belén.
El diálogo comunitario estuvo encabezado por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres y por la directora regional de Vialidad, Lisette Almonte. El seremi aseguró que estos trabajos, que están en su fase final, permitirán otorgar una mayor seguridad vial para los residentes y turistas que transitan por la precordillera.
«Como parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos hoy conversando con la comunidad para conocer sus observaciones sobre este proyecto MOP, el cual beneficia a muchas personas en precordillera. Estamos entregando una ruta principal con mayor seguridad vial, tanto para el traslado desde y hacia la capital regional, como también dentro de las localidades que posee este hermoso sector de la comuna de Putre. Estas obras significan progreso y es lo que queremos hacer con obras de calidad. Es por ello que asumimos el compromiso de seguir avanzando en el mejoramiento de esta ruta.» afirmó la autoridad.
Asimismo, Cáceres indicó que esta obra contempló una inversión superior a los 1.500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Los recursos sirvieron para el cambio e instalación de 40 alcantarillas y el mejoramiento de la carpeta actual, lo que contribuirá minimizar la polución existente en la mayoría de los caminos rurales al ser sólo de tierra. Además, aseguró que estos trabajos traerán grandes beneficios al turismo local patrimonial, ya que facilitarán la llegada de turistas que gustan de recorrer la precordillera para apreciar la arquitectura de los poblados típicos, especialmente de sus iglesias de la época colonial.
El presidente de la Junta de Vecinos de Belén, Eddie Zegarra, agradeció el trabajo realizado el MOP, destacando su calidad. Del mismo modo, expresó que las aspiraciones de la comunidad apuntan a lograr la pavimentación completa desde Belén hacia las Presencias Tutelares, zona donde la Ruta A-31 empalma con la Ruta 5.
«Este es un camino por donde transitamos todos los días. Los trabajos realizados nos dan seguridad, además de aportar al turismo que desarrollamos acá. Para nosotros es muy importante contar con un camino como el que tenemos hoy. Agradecemos al MOP por esta obra y a la empresa que ejecutó los trabajos», expresó.
May 26, 2014 | Sin categoría
Más de 250 familias cuentan desde hoy con abastecimiento de agua potable continuo y de calidad, gracias a la inversión e infraestructura construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH).
El sistema fue inaugurado hoy por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, junto al presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Acha, Rosendo Hidalgo. Al acto acudieron también el senador Fulvio Rossi; el diputado Vlado Mirosevic; el alcalde de Arica, Salvador Urrutia; el concejal Daniel Chipana; y los consejeros regionales Rodrigo Díaz y Ovidio Santos.
Sobre esta nueva infraestructura, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, destacó la inversión de 907 millones de pesos realizada por el Gobierno en esta comunidad. “Es un orgullo inaugurar un proyecto de esta magnitud que sabemos que servirá para facilitar la vida a las personas y les abrirá nuevas oportunidades. Como representante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nos gratifica que las obras que entregamos respondan a las necesidades de las personas, y qué mejor muestra que ésta, donde resolvemos una necesidad básica como lo es el agua potable que les permitirá hacer una vida más cómoda y saludable”, expuso.
El timonel regional del MOP destacó que el proyecto contempló la instalación de 254 arranques domiciliarios y 12 kilómetros de tubería, la adquisición de dos camiones aljibes, la construcción de un estanque de acumulación, además de la capacitación a los integrantes del Comité de Agua Potable, organización que tendrá que administrar el sistema tanto en el abastecimiento como en el manejo financiero.
Cáceres destacó el trabajo realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas y su unidad técnica Aguas del Altiplano en la ejecución del proyecto. Asimismo, dijo que las acciones del MOP con la comunidad de Acha no terminan aquí, sino que ya existe otra en pleno desarrollo como lo es el mejoramiento del camino de acceso, donde la Dirección Regional de Vialidad está invirtiendo 781 millones de pesos en renovar la calzada y dotar de señalética que dé mayor seguridad a peatones y conductores.
Por su parte, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Acha, Rosendo Lira, agradeció el apoyo del Gobierno hacia el proyecto. “Estamos felices porque por fin logramos lo que habíamos anhelado por tanto tiempo. Hace unas semanas anduvimos en una parcela con el seremi cuando probamos el sistema, donde una señora lloró de alegría por tener una llave desde donde salía agua. Sin duda que esto nos cambia la vida completamente y nos da pie para hacer otras cosas más adelante”.
Al finalizar la ceremonia y considerando que gran parte de los beneficiarios del proyecto constituyen familias de origen aymara, se realizó el “challado” –bendición de los bienes para tener éxito a futuro a cargo de Saturnino Calle y Nancy Lozano-, la cual se hizo a los dos camiones que surtirán de agua y a la caseta con el estanque de acumulación.
May 22, 2014 | Sin categoría
El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, junto a los directores regionales de Vialidad, Lisette Almonte y Obras Hidráulicas, Esteban Mena, realizaron una visita al sector alto del valle de Lluta junto a dirigentes y vecinos de las localidades de Molinos, Chapisca, Sora, Arancha y Vinto, para recoger sus requerimientos en torno a mejoras de acceso vial, sistema de agua potable y protección de riberas cercanas a asentamientos humanos.
La actividad se efectuó atendiendo a un compromiso hecho por el seremi con los representantes de la comunidad, quienes en un encuentro efectuado el mes pasado, solicitaron obras en materias relacionadas con el quehacer del MOP y el contacto permanente con la autoridad para monitorear conjuntamente los avances.
Según el seremi Jorge Cáceres, estas acciones desplegadas a sólo dos meses de haberse iniciado el Gobierno, son una muestra clara del compromiso que posee nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de acercarse, conversar y consensuar las mejores alternativas de solución con los propios actores en terreno.
“Estamos cumpliendo un compromiso asumido en abril. Ahora hemos venido con los dos directores regionales recién asumidos para que ellos recojan sus necesidades y comiencen a generar los proyectos necesarios para satisfacerlas”, indicó Cáceres.
En materia de defensas fluviales, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas se comprometió a realizar una inspección al cauce del río Lluta junto a los vecinos, con el fin de conocer los lugares que exhiben mayor riesgo de desbordes durante las crecidas estivales.
Asimismo en materia de conectividad vial, la propia directora regional de Vialidad, Lisette Almonte recorrió el tramo del camino en la parte alta, verificando el buen estado del enrocado instalado aguas arriba del badén de Sora.
El seremi también informó a los pobladores que las obras de construcción del sistema de agua potable para Molino, Chapisca y Sora tienen un avance de un 65 por ciento. Asimismo, les anunció que previa gestión con el alcalde de Arica Salvador Urrutia, el municipio comprometió mantener el abastecimiento con camiones aljibe a la comunidad, mientras dure el período de prueba del sistema, inyectando el suministro a la nueva red.
Por su parte, la presidenta del Comité de APR de Chapisca, Molinos y Sora, Elizabeth Alanoca, agradeció la visita del equipo MOP, indicando que las obras que se ejecutan, tienen como finalidad cambiar la calidad de vida de los vecinos y evitar el despoblamiento.
“Esto es dar un paso más hacia adelante y el seremi nos trajo muy buenas noticias para fortalecernos como directiva que estamos recién empezando. El proyecto de agua avanza y mejorará nuestra calidad de vida, nuestra salud, en cada día de nuestros desayunos y almuerzos, en la parte turística en donde, quizás, podremos poner un negocio y en que nuestros hijos puedan volver a los pueblos, y en tener mejor calidad de vida”, afirmó la dirigente.
May 17, 2014 | Sin categoría
El proyecto que se encuentra en su fase final, consideró una inversión de 80 millones de pesos, destacando la compra de un grupo electrógeno para mantener el servicio constante ante cortes de energía
Con nuevos elementos que permitirán dar un mejor servicio en calidad y cantidad, cuenta desde ahora el Comité de Agua Potable Rural (APR) de Las Maitas en su red de distribución, gracias a la inversión realizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en su infraestructura.
El secretario regional ministerial de esta cartera, Jorge Cáceres, junto al director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena, encabezaron una reunión de participación ciudadana junto a la directiva y los socios de esta organización, para dar a conocer los avances de esta obra.
Según destacó el seremi, en este proyecto fueron invertidos 80 millones de pesos. Los recursos, dijo, permitieron instalar una bomba en el sistema de captación, un medidor de caudal, y cañerías de acero, la adquisición de un grupo electrógeno, y la urbanización del sector donde está ubicado el estanque de acumulación.
Cáceres valoró la capacidad de organización que tiene el Comité, “especialmente su preocupación por realizar mejoras continuas al sistema. Por eso estamos aquí escuchando a los vecinos para saber el nivel de satisfacción que tienen y respaldando la gestión de este Comité, para que sea replicada por otras organizaciones de este tipo que tenemos en la región”.
Por su parte, la presidenta del Comité APR Las Maitas, Sara Ríos, destacó que la obra ejecutada por el MOP “permitirá dar un mejor servicio a unas 3 mil familias tanto en calidad como en cantidad de agua. Gracias al generador que compramos, tuvimos un servicio ininterrumpido tras el terremoto del 1 de abril. Mientras Arica no tenía agua, nosotros no teníamos problemas de abastecimiento. Lo importante es que se realizaron obras que teníamos pendientes desde hace muchos años”.
May 16, 2014 | Sin categoría
Lapropuesta de obras contenidas en el Plan Maestro de Borde Costero Regional, quele cambiarán la cara al litoral, presentó el Ministerio de Obras Públicas a ladirectiva regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), cumpliendocon ello el compromiso suscrito por el seremi de esta cartera Jorge Cáceres dedar a conocer este instrumento de planificación, tras participar en la primerareunión de trabajo con este gremio a principios del mes pasado.
Enel encuentro, el director regional de Obras Portuarias, Mauricio Daza, expusoante una decena de socios de la Cámara las iniciativas de inversión quecontempla este instrumento de desarrollo, cuya ejecución fue encargada por elGobierno Regional para planificar un ordenamiento e impulsar una línea que déun sentido al uso del borde costero.
Dentrode lo expuesto, se destacaron propuestas que van desde el humedal del ríoLluta, hasta su límite sur en las Cuevas de Anzota y el sector de Liserilla enla ciudad de Arica, y también otras para las caletas pesqueras de Vítor yCamarones.
Segúnel seremi Jorge Cáceres, la exposición ante la Cámara Chilena de laConstrucción obedeció a un compromiso establecido con el gremio, tras suasunción como autoridad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Laidea de sostener encuentros con representantes de gremios del sector privado-dijo- es en integrar a todos los organismos con competencia en la construcciónde infraestructura pública para la Región de Arica y Parinacota.
“LaCámara Chilena de la Construcción para el Ministerio de Obras Públicas es unsocio estratégico, que consideramos importante en la región para el desarrollode la infraestructura local. En ese sentido, nos interesa conversar con ellos ycontarles los proyectos que tenemos en el borde costero, esperando que de aquípueda surgir una retroalimentación y seguir trabajando en conjunto enotros temas también”, aseguró Cáceres.
Porsu parte, el representante del Comité de Infraestructura de la sede Arica de laCámara Chilena de la Construcción, Cristián Bustos, valoró las buenasexpectativas que se advierten con el Plan Maestro del Borde Costero. “Esinteresante y bastante dinámica la presentación. Todos como ariqueños esperamosel desarrollo de obras en esta zona en algún momento. El gremio querepresentamos tiene también varias expectativas en las que queremos participary, tal vez, entregar algún aporte”, indicó el directivo.
Eldirector regional de Obras Portuarias Mauricio Daza aseguró que el plan deinversión expuesto “es un ordenamiento territorial de la inversión en el bordecostero, que tiene como contraparte otros servicios públicos que deberánsumarse para concretar algunas de las iniciativas entregadas”.
Asimismo,explicó que estas propuestas tienen un eje estructurante de una costanera conactividades productivas y turísticas de norte a sur con nueve sectores paraintervenir. Bajo ese concepto se proyectan obras portuarias como enrocados,conservación de taludes, accesos universales, miradores, además de zonas deresguardo del patrimonio en sectores como la Ex Isla del Alacrán y CaletaCamarones.