Luego de que fuera anunciado por el Ministerio de Obras Públicas la mejora de la pista de aterrizaje en Zapahuira, hoy se dio el vamos oficial de los trabajos que permitirán habilitar el aeródromo de Zapahuira. Esta inversión se suma a los trabajos de vialidad que la misma cartera ejecuta para consolidar la conectividad en la provincia de Parinacota.
Según lo explicó el intendente José Durana, quien encabezó la ceremonia, esta obra consolidará la conectividad con Parinacota.
“Esta es la última actividad oficial que hacemos en la provincia de Parinacota. Este es un anhelado proyecto que permite hoy o solamente habernos preocupado de la conectividad vial en la ruta 11 Ch, sino también de la conectividad aérea porque muchas veces hemos sido testigos de grandes accidentes o desastres naturales que dejan aislada a la provincia de Parinacota. Creo finalmente que con esta primera piedra hemos cumplido con creces todos y cada uno de los compromisos que planteó el presidente Sebastián Piñera. El MOP en conjunto con el Gobierno Regional tienen una inversión que supera los 80 mil millones de pesos, en conectividad con la ruta 11 CH y en todas la conectividad interior que acerca a las localidades que son parte de la ruta de las misiones, además lo que estamos haciendo con el matadero móvil proyecto aprobado por el FNDR que permitirá afectivamente tener una iniciativa para el desarrollo ganadero. Finalmente creo que con esta última obra, tenemos el más firme compromiso de revertir los resultados del Censo para que Parinacota donde nace Chile, tenga ese cariño y compromiso con este país”.
Por su parte el seremi del MOP, Guillermo Beretta, indicó que estas obras tienen un monto de casi 1.700 millones de peso en un año.
“Las obras corresponden a una nivelación y una nivelación de 25 centímetros, una sub base de 50 centimetros lo que da un paquete estructural de 75 centímetros más un riego asfáltico. La pista tendrá una extensión de 2.300 metros y 23 metros de ancho, más una calle de rodaje y una plataforma que permita el estacionamiento de aeronaves del tipo C130 Hercules para ayuda humanitaria. Además una fosa de drenaje que permitirá escurrir aguas lluvias con el fin de proteger la pista, con esto invertimos casi .1700 millones de pesos en un plazo de ejecución de casi un año. Esta es una obra más que el mOP está iniciad en su compromiso de dotar de infraestructura pública a toda la región”.