MOP reduce horarios de corte de tránsito en Ruta 5 por Fiesta de La Tirana

Para facilitar el desplazamiento de los fieles que viajarán a La Tirana durante la próxima semana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, dispuso la reducción de los horarios de cortes de tránsito fijados por la ejecución de las tronaduras, que contemplan los trabajos que ejecuta en la Cuesta de Acha en la Ruta 5, en la salida sur de Arica.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy informó que desde el lunes 14 de julio hasta el domingo 19 de julio quedarán suspendidas las detonaciones matinales que se efectuaban entre las 10.00 y las 11.00 horas, por lo que no habrá cierre de la carretera. En tanto, se mantendrán las tronaduras en el horario desde las 14.00 a las 17.00 horas, por lo que en ese espacio habrá corte de tránsito en ambos sentidos de la calzada.

Cáceres indicó que «hemos hecho una importante modificación en las tareas de tronaduras para facilitar el traslado de las personas que viajarán al poblado de La Tirana. La idea es que puedan programar sus viajes, usando preferentemente la mañana, para que no tengan que esperar en el camino. El MOP entiende esta situación de contingencia, y por eso la Dirección Regional de Vialidad ha hecho esta atención especial, entendiendo que nuestra misión es entregar el mejor servicio a través de las rutas que administramos».

Asimismo, advirtió a los conductores y pasajeros atender todas las instrucciones y señalética dispuestas en torno a esta obra vial, para evitar accidentes que pueden costar vidas o causar lesiones graves en las personas.

La autoridad recordó que, a partir del 20 de julio, se retomará el horario matinal de las tronaduras, por lo que diariamente habrá cortes entre las 10.00 y las 11.00 horas. «Este es un proyecto de gran envergadura, donde el MOP está invirtiendo 5.700 millones de pesos.Para el segundo semestre del próximo año, esperamos entregar las tres cuestas de la Ruta 5, es decir,  Acha, Chaca Norte y Camarones, con las terceras pistas completamente terminadas, además de nuevo pavimento y señalética, lo que le dará un mejor estándar de seguridad a todos los usuarios, por lo que esperamos la comprensión de los conductores», detalló.

Agregó que, semana a semana, el MOP mantiene un monitoreo sobre las agencias de buses interurbanos, comunicando el calendario de tronaduras, a fin de que exista una coordinación en los servicios que prestan y se eviten las esperas en la carretera.

MOP compromete obras de defensas ribereñas para proteger a poblados del sector Alto Lluta

Ante diversos representantes de organizaciones vecinales del sector alto del Valle de Lluta, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que con una inversión de 3 mil millones de pesos financiará una serie de obras de defensas fluviales en las riberas del río Lluta.

La iniciativa fue dada a conocer por el director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena Valladares. La autoridad indicó que los trabajos partirán este año con fondos del MOP, a través de una partida de 500 millones de pesos. Las obras servirán para resguardar los asentamientos humanos en el valle de Lluta y se desarrollarán por sectores, incluyendo encauzamientos del río, seminencauzamientos, instalación de gaviones, rectificación de pretiles y limpieza y desvíos del curso.

Según el director de Obras Hidráulicas “el compromiso que asumimos con las comunidades del valle de Lluta desde que asumió el seremi Jorge Cáceres, fue hacer un catastro de este sector para emplazar obras de defensas fluviales. En esta segunda fase, a través de esta reunión con las comunidades, hemos  consensuado el catastro, por lo que ahora elaboraremos los proyectos que deseamos llevar como Dirección”.

Mena señaló que tras realizar este diálogo ciudadano, el MOP licitará en las próximas semanas las primeras obras que se ejecutarán este año. Al respecto, precisó que dentro de los lugares donde se efectuarán los trabajos figuran  Vinto, Arancha, Sora, Chaquiri, Chapisca, Tocontasi, Patallisa y Molinos.

Michael Humire Choque, representante de Vinto, manifestó estar conforme y contento con lo expuesto por el MOP. “Es bueno este movimiento enorme de proyecciones para los reforzamientos ribereños del río de Lluta, así las comunidades se sienten más incentivadas en sus ganas de seguir produciendo el bienestar para sus semejantes. Esto es lo que deben hacer todos los servicios públicos, conversar con las comunidades y cumplir con lo que se les ofrece. Confío plenamente en estas autoridades, ya que se han movilizado hasta el último sector del valle”.

Finalmente, Mery Medina Cáceres, representante de Sora en el sector Cala Cala, aseguró que cada día están mucho mejor en el valle. “Con esto que nos presenta la DOH, va a ser lo máximo que hemos recibido en estos tiempos, porque el río nos hace mucho daño. Yo hace tiempo que no veo este trabajo, soy siniestrada desde el 2001 y aún hay tierras que no he podido recuperar. Ahora se ha escuchado la voluntad, estoy contenta y satisfecha por el trabajo que han plateado por el encauzamiento del río para todos los agricultores”.

Obras de mejoramiento de aeródromo de Zapahuira en su última fase

Una visita inspectiva realizó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy, a las obras que ejecuta la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el aeródromo de Zapahuira en la precordillera de la provincia de Parinacota.

Tras hacer un recorrido por las faenas, cuya inversión del MOP es de 1.690 millones de pesos, la autoridad confirmó que los trabajos se encuentran en su última fase y que presentan un 85% de avance. Sobre este punto, precisó que  la empresa Construcciones y Pavimentos Limitada, a cargo de este contrato, está materializando las obras relacionadas con el mejoramiento de la calle de rodaje y de la pista de aterrizaje.

La autoridad detalló que entre los avances más palpables, están el mejoramiento del acceso al aeródromo, el que antes de ser intervenido se encontraba en precarias condiciones, y la construcción del cierre perimetral.

Según informó el seremi los trabajos podría estar terminada durante el segundo semestre. “Estamos haciendo una inspección en el proyecto del aeródromo de Zapahuira, el cual presenta casi un 85% de avance en la obra en general, por lo que, a mediados del mes de agosto, podríamos estar entregando esta obra para el uso de la región. Ésta nos permitirá tener conectividad aérea en toda la región y muy en especial en la provincia de Parinacota”, explicó.

Gracias a este proyecto, la pista tendrá 2.300 metros de longitud, condición que le permitirá recibir aviones de carga de gran tamaño como un Hércules.  Asimismo, dispondrá de un cierre perimetral para impedir el paso de animales y una zanja en torno a la pista que ayudará al escurrimiento de las aguas lluvias y evitará su socavamiento.

“Esta es una obra importante para la región, porque cumple con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de mejorar la conectividad y acceso a la provincia de Parinacota, y también porque viene a sumar infraestructura dentro de la red de asistencia para emergencias. De esta manera sumamos una vía aérea para conectarnos con el altiplano y la precordillera en la región”, expuso.

Gobierno da inicio a construcción del nuevo Liceo Artístico de Arica

Con la entrega de terreno para que la empresa comience a construir el nuevo edificio, hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, dio inicio formal a las obras del Liceo Artístico “Juan Noé Crevani” de Arica.

En este proceso participaron hoy los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy, y de Gobierno, Carolina Videla Osorio, junto al presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Juan Arcaya Puente, al alcalde Salvador Urrutia Cárdenas, y representantes de la Constructora Wörner, que se hará cargo de la obra. También se sumaron la directora del establecimiento, Dora Ponce Torres y representantes de los centros de alumnos y de padres.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres señaló que con este hito, se cumple el compromiso de iniciar en julio las obras de demolición y posteriormente de construcción de la infraestructura nueva. Las tareas estarán a cargo de la Constructora Wörner, la cual tendrá 400 días para ejecutar el proyecto.

“Al asumir en marzo, junto a la Seremi de Educación instalamos una mesa de trabajo con todos los estamentos del liceo, comprometiendo la entrega de información fluida sobre la evolución de esta obra. Hoy estamos realizando este acto de entrega de terreno para que la empresa empiece a trabajar en la construcción de este nuevo liceo, lo que permitirá dejar atrás esta triste etapa de abandono del edificio actual. En los próximos quince días comenzaremos con la demolición de todas las salas, para dar paso al proyecto que acogerá con dignidad y calidad a todo el alumnado”, manifestó la autoridad.

Sobre las condiciones que tendrá el edificio, Cáceres indicó que para su construcción, el Gobierno Regional destinó 4.671 millones de pesos. Los recursos servirán para levantar una estructura de dos pisos en hormigón, la cual contará con salas de clases, talleres, oficinas, sala multiuso, auditorio, casino, cocina, servicios higiénicos, además de veredas, patio techado, cierros, iluminación y estacionamientos.

“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como prioridad la educación pública. Bajo ese compromiso es que el proyecto de este liceo permitirá impartir educación con la calidad y dignidad que los estudiantes, profesores y funcionarios merecen. Queremos que este proyecto permita desarrollar las mejores habilidades artísticas de los estudiantes que cursarán sus estudios en este emblemático establecimiento”, expuso.

Por su parte, la directora del liceo, Dora Ponce, agradeció al Gobierno el inicio de las obras, indicando que la comunidad educativa “está feliz porque tras años de haber luchado, tenemos cristalizado este momento en que comenzarán las obras. Queremos ser un liceo artístico a nivel nacional e internacional, convertirnos en un semillero de talentos, porque en nuestro liceo existen muchos”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, consejero Juan Arcaya, valoró la partida de esta iniciativa, “ya que esta es una señal muy importante para quienes dijeron que este proyecto se iba a demorar mucho más. Esperemos que en 400 días más, estemos inaugurando el nuevo recinto. Este es un proyecto que nace de la Comisión Regional de Infraestructura Escolar que implica una reconstrucción total del colegio, de acuerdo a nuevos estándares del Ministerio de Educación”.  

MOP inicia tronaduras para construcción de tercera pista en Cuesta de Acha de la Ruta 5

Más de 5.700 millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, en la construcción de 7 kilómetros de una tercera pista, para el tránsito de vehículos de carga en la Cuesta de Acha de la Ruta 5, la cual conecta a Arica con el resto del país.

Hoy pasadas las 14.30 horas, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y  la directora regional de Vialidad, Lisette Almonte encabezaron el proceso de tronaduras de este proyecto vial. La iniciativa forma parte del programa de infraestructura pública que contempla el Plan Especial de Zona Extrema, anunciado el pasado 15 de junio por la Presidenta Michelle Bachelet en Arica.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que el próximo año el MOP entregará totalmente renovadas las cuestas de Acha, Chaca Norte y Camarones que se encuentran en el tramo de la Ruta 5 en la Región de Arica y Parinacota, gracias a la construcción de terceras pistas para el tránsito lento de camiones y a la reposición de pavimento y señalética.

“Estas obras tienen por finalidad dar mayor seguridad a todos los usuarios de esta importante columna vertebral que conecta a la región con el resto de Chile. En esta renovación total de la carretera completaremos una inversión de 36 mil millones de pesos, lo cual revela la importancia que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le ha otorgado a Arica y Parinacota, comprometiendo obras que mejorarán su calidad de vida y beneficiarán su desarrollo productivo”, expuso.

Sobre los trabajos en la Cuesta de Acha, indicó que esta es la última de las tres cuestas que serán intervenidas en la Ruta 5, ya que las obras en Chaca Norte y Camarones finalizarán este año.

Corte de tránsito

Desde hoy se realizarán diariamente tronaduras en la Cuesta de Acha, específicamente, en la mañana desde las 10.00 hasta las 11.00 horas, y por la tarde, desde las 14.00 hasta las 17.00 horas.

Los trabajos –dijo el seremi- implicarán cortes de tránsito en esos mismos horarios hasta noviembre. Es por ello que, desde hace tres semanas, la Seremi de Obras Públicas inició un plan de difusión de este proyecto vial, específicamente en las agencias de buses interurbanos, empresas de transporte de carga, y gremios de los sectores agrícola, turismo, y comercio. Asimismo, se efectuó una reunión de participación ciudadana con los vecinos de la localidad de Acha para que conocieran los beneficios de esta iniciativa.

Cáceres informó que las faenas en la Cuesta de Acha se desarrollarán hasta el término del primer semestre del próximo año. De esta manera se dotará a este tramo de una tercera pista, se renovará totalmente el pavimento y de la señalética, y se construirá un acceso vial con paradero e iluminación para ingresar a la localidad de Acha, y una zona de estacionamiento para camiones en la parte alta.

“Este proyecto dará mayor seguridad a quienes transiten por esta carretera, ya que sumaremos una pista para que los camiones transiten preferentemente. De esta forma, los vehículos menores podrán tener un desplazamiento más expedito. Calculamos que de esta manera el ahorro en tiempo para recorrer la cuesta será de unos cinco minutos”, detalló.