Concejo de Camarones conoce estudio vial para mejorar ruta interior en valle de Codpa

Una completa exposición de los objetivos que persigue el estudio de ingeniería para mejorar la Ruta A-35 al interior del valle de Codpa, que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, conoció el Concejo Municipal de Camarones encabezado por el alcalde Iván Romero.

Ante los ediles, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres y el director regional de Vialidad, Christian Vásquez, dieron a conocer los alcances de este diseño vial que busca elevar el estándar de seguridad que tiene el actual camino de 73 kilómetros, que va desde el acceso a Codpa y se conecta con Tímar, y empalma con la Ruta A-31 que va hacia el cordón precordillerano de Ticnámar-Zapahuira.

Cáceres señaló que “nuestro objetivo es proponer una alternativa que resuelva los problemas que tiene hoy este camino, donde su angostura en algunos sectores no permite que transiten dos vehículos en direcciones opuestas. Sabemos que incluso su estrechez dificulta el desplazamiento del bus que viaja periódicamente desde Arica a estos poblados y eso es lo que queremos resolver. Por esta vía transitan turistas y los habitantes de los distintos poblados con sus productos. Nuestra idea es realizar obras que den mayor seguridad a todos los usuarios”.

Ante consultas de los concejales sobre eventuales expropiaciones de terreno para alcanzar el ancho necesario de la vía, el seremi dijo que este asunto será evaluado oportunamente, “pero la idea que tiene siempre el MOP es generar la menor afectación posible, entendiendo eso sí que la construcción o mejoramiento de un camino persigue el bien común. Esto será parte de un diálogo con las comunidades que haremos durante todas las etapas del estudio para definir qué es lo más conveniente”.

El estudio de ingeniería se desarrollará hasta el primer semestre del año 2018. El MOP destinó 630 millones de pesos para su ejecución, lo que implicará junto al diseño del camino un estudio de impacto ambiental así como la realización de una consulta indígena.

El alcalde de Camarones, Iván Romero valoró que el equipo técnico del MOP participara en la sesión de Concejo Municipal, para entregar más información sobre este proyecto. “Ha sido muy importante la presencia de las autoridades del MOP, para aclarar ciertas dudas que tenemos sobre este proyecto. Asimismo, valoramos que este miércoles el mismo equipo participe en una reunión por la consulta indígena que se debe hacer por este proyecto y exponga los alcances de esta iniciativa”, expresó.

Por su parte, el concejal Cristian Zavala manifestó su conformidad con la decisión del MOP de dar a conocer el proyecto ante el Concejo Municipal, “ya que eso significa que nos reconocen como representantes de la comunidad que es necesario mantener bien informados. Sin duda que es valorable el interés de Vialidad por mejorar esta ruta que hoy tiene tránsito de la gente que vive aquí, pero también tiene fines turísticos. Teníamos algunas aprensiones, pero hoy con la exposición que nos han hecho, entendemos que los intereses de los vecinos quedarán bien resguardados”.

Al concluir, el estudio deberá entregar un diseño de ingeniería que deberá incluir muros y sistemas de contención, tipo de pavimento, drenaje y saneamiento, modificación de canales, señalización y seguridad vial, y un estudio ambiental y territorial.

MOP anuncia suspensión diaria de tránsito por tres horas en Cuesta de Chiza

Desde el 1 de julio y hasta el 31 de enero del próximo año, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad de Tarapacá, aplicará la suspensión total del tránsito por la Cuesta de Chiza en la Ruta 5, situada en el límite sur de la Región de Arica y Parinacota, entre las 14:00 horas y hasta las 17:00 horas.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, informó que esta medida fue adoptada a raíz de la realización de tronaduras diarias que se efectuarán en este sector, con el fin de construir la nueva cuesta y una tercera pista para el tránsito lento de vehículos pesados.

“Hemos decidido informar a la comunidad sobre esta obra, dado que impactará también a los usuarios de la Ruta 5 que van hacia el sur y vienen a nuestra región. La idea es que se informen del corte total, para que no hagan la espera en el camino y se programen, o en su defecto los que viajan desde acá, puedan esperar tranquilamente en Cuya”, indicó.

El timonel regional del MOP expuso que los trabajos que se ejecutarán hasta el próximo año, pretenden dejar en un estado similar la Cuesta de Chiza al que hoy tienen las cuestas de Acha, Chaca y Camarones, gracias a las obras de reposición de pavimento y construcción de terceras pistas que se hicieron.

El horario de corte del tránsito en la Cuesta de Chiza en la Ruta 5 Norte, será de lunes a domingo, desde las 14:00 y hasta las 17:00 horas, desde el 1 de julio de 2016 y hasta el 31 de enero del 2017, según consigna la Resolución Exenta 409 de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá.

Adicionalmente, durante las obras está programada la interrupción intermitente del tránsito con apoyo de paleteros producto de los trabajos las 24 horas del día, lo que demoraría el tiempo de viaje Arica-Iquique en 50 minutos aproximadamente, por lo que la autoridad del MOP llamó a la comunidad a manejar con precaución y programar con anticipación los viajes.

Los trabajos en la Cuesta de Chiza demandarán una inversión del MOP estimada en $16 mil millones y finalizarán el segundo semestre del 2017, mejorando significativamente los tiempos de desplazamiento y la seguridad de la Ruta 5 Norte, tramo Iquique-Arica.

Las faenas consideran movimiento de tierra, terraplenes, excavaciones, concreto asfáltico, demarcaciones, señalética, pista de emergencia, además de la construcción del puente Chiza con hormigón armado, donde se realizarán trabajos de encauzamiento y gaviones. También se habilitarán bermas de 1,5 metros y un mirador en los geoglifos de Chiza.

MOP licita mejoramiento del sistema de agua potable rural de Putre

En proceso de licitación se encuentran las obras de mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de Putre, donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, pretende renovar la red de distribución y aplicar una nueva tecnología con el fin de mejorar la calidad del agua que actualmente consumen los habitantes de la capital de la provincia de Parinacota.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, participó en la visita a terreno que realizaron representantes de las cinco empresas interesadas en adjudicarse este contrato, cuya inversión será de 1.000 millones de pesos aproximadamente por la vía del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En plena caseta donde se ubicará el nuevo estanque de acumulación de agua, el timonel regional del MOP señaló que este proyecto “constituye un gran desafío, ya que viene a cumplir el compromiso que nuestro Gobierno estableció con la comunidad, de mejorar la calidad de las aguas y aumentar la cobertura en las zonas rurales. Así es que hoy con los contratistas en terreno estamos ratificando que estamos trabajando en esta tarea y que pretendemos cumplirla con los mejores estándares de calidad”.

La autoridad explicó que con este mejoramiento al actual sistema, se adecuará el suministro a la norma sanitaria que establece un límite máximo para la presencia de arsénico en el agua destinada al consumo humano.

Cáceres detalló que las obras, cuyo inicio está previsto para los próximos meses, consideran la construcción de una cámara corta presión en la aducción, construcción de un galpón para proteger los filtros para abatir arsénico, instalación de un estanque elevado de 10 metros cúbicos, y la renovación de la red existente con una longitud de 5.951 metros y de los 367 arranques.

Este nuevo sistema es el de mayor envergadura en la provincia de Parinacota. Su cobertura involucrará a los 1.101 habitantes de Putre y mientras se realicen los trabajos se generarán unos 30 empleos promedio durante 10 meses.

Durante la primera semana de julio, el MOP conocerá las propuestas técnica y económica de las empresas interesadas en la licitación de estas obras, para posteriormente evaluarlas y adjudicar el contrato.

MOP termina obras de nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota

Un aspecto totalmente renovado que destaca la belleza escénica del lugar, luce a partir de ahora el sector de Cuevas de Anzota, gracias a la construcción de un nuevo paseo costero que ejecutó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), con el aporte de 1.663 millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) comprometido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, recorrieron las obras ya terminadas y que serán inauguradas en julio próximo. En el trayecto pudieron apreciar el sendero interpretativo de acceso universal, señalética con información relevante de la flora y fauna y escalinatas que conducen a las covaderas existentes en esa zona costera.

La máxima autoridad regional valoró el trabajo desarrollado por el MOP en Anzota, señalando que este es el primero de los siete proyectos de infraestructura de borde costero que ya está terminado gracias al PEDZE.

“Esta es una obra que nace a propósito de las necesidades de la ciudadanía planteadas durante los encuentros ciudadanos que antecedieron al Plan Especial. Sin duda que el Plan es parte de una estrategia política del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que nos ha servido para impulsar proyectos que en el sistema tradicional de inversión pública, no se habrían podido ejecutar”, indicó.

Acuña dijo que el nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota permitirá rescatar el patrimonio natural de este sector. “Esta obra, por su importancia, varios han tratado de arrogársela. Sin embargo, hay que ser justos cuando los méritos deben reconocerse y lo claro es que sin la voluntad de nuestro Gobierno, nunca se habría construido nada aquí. La ciudadanía tiene claro ese compromiso y sabrá valorarlo cuidando lo que entregaremos muy pronto, para que sea visitado y constituya un panorama permanente para las familias”.

Espacio público inclusivo

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, afirmó que gracias a esta obra, Arica contará con nuevo espacio público al servicio del turismo y de la comunidad. “Trabajamos más de un año aquí, venciendo dificultades como las marejadas y teniendo presente el cuidado del patrimonio natural. Hoy nos sentimos orgullosos de entregar un hermoso paseo turístico, con un potencial tremendo que realza la naturaleza”, aseveró.

Agregó que este sendero tiene el sello inclusivo, es decir, que a través de una plataforma pueden acceder personas con discapacidad en toda su extensión. “Hemos entendido que las obras son para todos, por tanto, hicimos los esfuerzos considerando las limitaciones que tenía el sector, para construir este paseo donde aquellos con movilidad reducida podrán recorrerlo. Sin duda se sorprenderán, ya que hoy las Cuevas de Anzota lucen limpias, barandas, con escalinatas que permiten adentrarse en ellas y sitios de descanso para disfrutar el paisaje. Todo eso con materiales nobles que no se contraponen con el paisaje natural, porque el proyecto se fundó en un sentido minimalista, es decir, haciendo la menor intervención a la riqueza natural”, expuso.

MOP y tour operadores coordinan medidas ante trabajos en la Ruta 11 Ch

Medidas para hacer más expedito y seguro el tránsito de los vehículos de turismo por la Ruta Internacional 11 Ch Arica-Tambo Quemado, acordó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, con un grupo de tour operadores de Putre, a propósito de las restricciones de desplazamiento que hoy existen por los trabajos de repavimentación de 24 kilómetros en la Cuesta de La Pera.

En sendas reuniones en Putre y con el apoyo de la Gobernación de Parinacota, el timonel regional del MOP junto al director regional de Vialidad, Christian Vásquez, propusieron algunas alternativas para minimizar los impactos que provocan los cortes alternados o totales que se aplican diariamente entre el kilómetro 36 al kilómetro 60, por la reposición del pavimento y tronaduras para modificar el actual diseño del camino.

Cáceres dijo que “hemos establecido un diálogo muy provechoso con los tour operadores. Entendemos que cualquier obra produce trastornos y, por eso, permanentemente dialogamos con las comunidades que se ven impactadas con los trabajos. Bajo ese espíritu es que estamos trabajando con los tour operadores, para que cuenten con algunas facilidades que disminuirán sus tiempos de espera en la ruta o les permitirán elegir una vía alternativa”, expuso la autoridad.

También anunció que en la segunda quincena de julio, se terminarán las tronaduras en la Cuesta de La Pera, lo que significará eliminar la restricción total de tránsito por el camino internacional desde las 13.00 hasta las 16.00 horas. El seremi recordó que desde diciembre del año pasado, con una inversión ministerial de 21 mil 867 millones de pesos, se iniciaron las obras de reposición de 24 kilómetros de la Ruta 11 Ch en el último tramo del valle de Lluta. El mayor impacto del proyecto lo generará en la Cuesta Boca Negra –conocida como Curva de La Pera-, donde se corregirá el trazado de dos curvas cerradas. También serán habilitados tres paraderos, bermas, barreras de contención en 17 kilómetros, estacionamientos para camiones y pistas auxiliares para tránsito lento de vehículos de carga.

Medidas

El director regional de Vialidad, Christian Vásquez, dijo que la filosofía del MOP es trabajar las obras junto a la comunidad. En razón de ese principio, planteó, es que se dispuso abrir un horario exclusivo de subida por la Ruta 11 Ch entre las 07.30 y las 08.30 horas y uno de bajada desde las 09.30 hasta las 10.00 horas. Asimismo, se mantiene el cierre total del camino entre las 13.00 y las 16.00 horas, privilegiando la bajada de vehículos cuando se reanuda el tráfico.

“Sabemos que nuestras obras provocan impactos, pero también hay que tener claro que los beneficios que traerá el nuevo diseño del camino, serán mucho mayores. Por eso que desde que iniciamos este contrato de reposición de 24 kilómetros, hemos dialogado con los usuarios, otorgar ciertas facilidades que les permitan disminuir las esperas”, expuso Vásquez.

Junto con esa modalidad, la Dirección de Vialidad estableció como vía alternativa la Ruta A-191 con acceso a la Cuesta del Aguila. Dicho camino sólo tendrá tránsito permitido por la tarde, dado que durante las mañanas estará cerrado a raíz de trabajos de conservación de la pista.

Asimismo, el empresario hotelero de Putre, Flavio D’Inca, reconoció que los trabajos de mejoramiento de la Ruta 11 Ch han resultado complejos y que -precisamente por esa razón- decidió participar en la reunión con el seremi Jorge Cáceres. “Vamos a esperar que el tránsito mejore, para preparar mejor nuestros tours. Estamos contentos por el nuevo horario de bajada exclusiva que autorizaron, para así llegar a tiempo a Arica para hacer trámites”, afirmó el tour operador.