Nov 22, 2016 | Sin categoría
El pronto inicio de la construcción de un nuevo paseo costero en playa Corazones, dio a conocer el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), tras culminar el proceso de adjudicación del contrato a la Constructora FV S.A.
La iniciativa se convertirá en la tercera que se ejecutará de las siete comprometidas dentro del Plan de Borde Costero de Arica, con financiamiento del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La obra se sumará a los dos paseos costeros inaugurados este año en Cuevas de Anzota y Playa Brava.
La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, expresó que la adjudicación del proyecto “es una excelente noticia porque seguimos avanzando en este compromiso que hemos asumido con Arica y el fortalecimiento de su borde costero, y este proyecto en particular se conectará directamente con el sendero peatonal de Cuevas de Anzota, el primero que ejecutamos dentro del plan y que ha tenido un alto impacto para la comunidad”.
En ese sentido comentó que la iniciativa considera una inversión de $5.479 millones y un plazo de ejecución de 550 días, para ser entregada a la ciudadanía durante el año 2018.
En tanto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres detalló que esta obra, cuya construcción se iniciará en las próximas semanas, considera un paseo peatonal con diseños en sus pavimentos similares a los utilizados en Playa Brava, ciclovía, sombreaderos, luminarias solares, mobiliario urbano, y accesos hacia la playa a través de escaleras, rampas de acceso universal, escaños, y estacionamientos. También contará con explanadas concesionables para infraestructura gastronómica y de información turística que incluirá servicios higiénicos.
La autoridad planteó que la partida de este proyecto “revela el compromiso que nuestro Gobierno ha tenido con la región. Con hechos concretos podemos decir que le estamos cambiando la cara al borde costero. Mientras construimos este tercer paseo, seguiremos trabajando en los diseños para el rescate de la ex isla El Alacrán y Playa Chinchorro”.
Nov 18, 2016 | Sin categoría
Pasos en desnivel, pasarelas, ciclovía, un nuevo puente Saucache y reordenamiento de las rotondas Manuel Castillo y Adolfo Arenas, contiene la nueva propuesta vial para el acceso sur de la ciudad de Arica, que proyecta el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de un diseño de ingeniería que elabora la Dirección Regional de Vialidad.
El primer avance de este análisis fue dado a conocer en una reunión de participación ciudadana, por el secretario regional ministerial de esta cartera, Jorge Cáceres y el director regional de Vialidad, Christian Vásquez, ante autoridades locales y dirigentes de organizaciones sociales y productivas.
El seremi detalló que el diseño, que incluye el tramo del límite urbano sur de la ciudad hasta calle Las Brisas por el norte, deberá concluir el segundo semestre del próximo año. Su objetivo básico –expuso- “es abordar con obras de envergadura el problema de la congestión vehicular que se nos produce en el acceso sur por los terminales agrícolas y luego en las dos rotondas. Arica necesita un nuevo acceso con infraestructura moderna que resguarde la seguridad de los peatones y de los conductores, por eso estamos avanzando en la primera etapa de este estudio y concretar su construcción al término de esta década”.
La autoridad explicó que como principio esencial en la gestión actual del MOP y del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se ha impulsado el desarrollo de reuniones de participación ciudadana en las fases tempranas de los proyectos, es decir cuando se realizan los estudios preliminares y diseños, para que la comunidad pueda informarse y hacer propuestas.
“Aquí el Estado no trata de imponer una idea desde la ingeniería pura, sino lo que hacemos es sumar a la ciudadanía para que presente sus demandas y ver cómo las satisfacemos en la medida de lo posible y de lo que la normativa nos permite. Por eso, al igual como lo hemos hecho con las obras del borde costero, hemos convocado a diversas organizaciones sociales a colaborar en este proyecto ciudadano”, expuso.
Uno de los asistentes a la reunión de participación ciudadana, el consejero regional Gary Tapia, valoró que la construcción de este proyecto vial “se haga junto a la comunidad, atendiendo sus propuestas, porque en este caso se intervendrá la zona de los terminales del agro donde miles de ariqueños acuden a él los fines de semana. El estudio nos señala que será una tremenda obra con una inversión cercana a los 30 mil millones de pesos para el acceso sur y para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Del mismo modo, el concejal reelecto Daniel Chipana dijo que el mejoramiento del acceso vial sur a Arica es una obra necesaria para la ciudad, especialmente porque hoy está afectado por un problema de congestión vehicular. Sin perjuicio de ese objetivo, el edil manifestó que en el proyecto debe considerarse las dinámicas y flujos de público y vehículos que tienen los tres terminales del agro existentes para evitar su encapsulamiento.
“Es importante revisar la necesidad de estacionamientos para estos tres terminales. Valoramos la creación de una mesa de trabajo con el MOP, para abordar específicamente esta demanda. La Municipalidad de Arica tiene también algo que aportar en este tema y pensamos que se llegará a un buen acuerdo para que la obra se inicie en los próximos dos años”, subrayó Chipana.
Nov 9, 2016 | Sin categoría
Trabajo conjunto, coordinación entre instituciones y el cuidado de la infraestructura pública que ha entregado y seguirá construyendo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ciudad de Arica, fueron los compromisos del alcalde electo Gerardo Espíndola, tras sostener su primera reunión con el equipo del MOP encabezado por el secretario regional ministerial de esta cartera, Jorge Cáceres.
Ante el nuevo jefe comunal que asumirá el 6 de diciembre, el timonel regional del MOP expuso toda la cartera de proyectos relacionados con vialidad, borde costero, agua potable rural, edificación pública y rescate patrimonial que desarrolla el MOP.
El seremi Jorge Cáceres calificó la reunión “como muy provechosa, ya que la visión desde el MOP es trabajar codo a codo con los municipios, pues finalmente son esas instituciones las que deben administrar y cuidar las obras que construimos en la ciudad. Nos alienta mucho que el alcalde electo tuviera la disposición a escucharnos y comprometer sus esfuerzos para que la Municipalidad de Arica sume sus capacidades en la construcción y mejoramiento de la infraestructura pública”.
La autoridad expresó que es necesario generar una alianza estratégica con el nuevo equipo que asumirá la conducción del municipio local, “ya que también requerimos de apoyo profesional y definiciones sobre las obras que les interesa priorizar para los próximos cuatro años. Nos quedan por ejecutar proyectos importantes en el borde costero como lo son los diseños de la playa Chinchorro y del rescate de la ex isla El Alacrán y proyectar obras en otros espacios del borde costero. Para eso es clave el municipio en la gestación de estas iniciativas y luego en lo que será su administración”.
Cáceres también dijo que es vital el apoyo del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), para seguir avanzando en la construcción de nuevos establecimientos como el Liceo Artístico que fue inaugurado este año. En este sentido, indicó que es necesaria una definición de este organismo para perfilar lo que será el edificio del Liceo Politécnico de acuerdo a los requerimientos que tiene el proyecto educativo que desarrolla esta entidad e iniciar así la gestión de los recursos para su diseño y construcción.
El jefe comunal electo, Gerardo Espíndola consideró la cartera de proyectos MOP “bastante interesante, tanto los que se están ejecutando como aquellos que vienen. La idea era saber en qué estado están, y lo más importante, saber en qué espacio la Municipalidad puede colaborar con el Ministerio de Obras Públicas, así como dar prontitud a algunos proyectos que son necesarios y emblemáticos para nuestra ciudad”.
Agregó que si está definido el turismo como eje de desarrollo para la ciudad, “como Municipalidad tenemos que hacernos cargo de parte de los proyectos que vimos aquí con el MOP, porque son iniciativas que apuntan a ese eje productivo. Desde ese espacio queremos potenciar los esfuerzos que se están haciendo. Queremos colaborar y no ser una piedra de tope para el desarrollo local”.
Al finalizar el encuentro, Espíndola manifestó su apoyo a la campaña #YocuidoAnzota, indicando que en su gestión privilegiará el cuidado de este paseo costero así como la de todos los espacios públicos nuevos que el Gobierno está creando en la ciudad.
Oct 27, 2016 | Sin categoría
Próximos a su término están los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), para dotar de agua potable a 106 familias del sector Pago de Gómez en la parte baja del valle de Azapa, iniciativa incluida dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Hoy el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, visitó las faenas en el kilómetro 6 de este vergel, donde junto al director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena, y al presidente del Comité de Agua Potable Rural, Marcial Núñez, comprobaron que ya se encuentran en un 96 por ciento.
El seremi Jorge Cáceres señaló que la construcción de esta infraestructura “tiene un tremendo significado, porque permitirá abastecer de agua bajo la norma sanitaria, a más de cien familias del valle de Azapa, es decir, unas 600 personas que gozarán de este servicio y que hasta hoy no lo tienen, pese a estar próximas a la red que abastece a la ciudad. De hecho, gracias a que existe una norma especial, este sistema podrá conectarse a la red de la empresa sanitaria sin dificultad. Han sido más de 13 kilómetros de tuberías instalados entre los kilómetros 4 y 6 del valle. Esta inversión ha sido posible gracias al Plan Especial de la Presidenta Bachelet”.
En tanto, el presidente del Comité de Agua Potable de Pago de Gómez, Marcial Núñez, reconoció que “por fin, después de cuatro años, estamos viendo que este sueño de tener agua potable se hace realidad. Estamos muy agradecidos del MOP porque hemos tenido informes mensuales del avance de la obra, lo que nos ha permitido seguir paso a paso cómo se ha conformado la red”.
Para este proyecto, el Gobierno ha destinado una inversión de 913 millones de pesos. Los recursos servirán para instalar más de 13 kilómetros de tubería para la distribución del agua y 106 arranques domiciliarios. Asimismo, se financiará la construcción de una cámara alimentadora, bombas de impulsión del vital elemento, y la conexión a la red de agua urbana.
Actualmente, las obras se encuentran en fase de prueba para posteriormente entregarlas al Comité de Agua Potable. Con este sistema se estaría dando cobertura de agua potable al 80% de la población que habita en el valle de Azapa, es decir unas 1.769 familias. A lo largo de éste operan actualmente los sistemas de Cerro Sombrero, Las Maitas, San Miguel de Azapa, Cerro Moreno, Sobraya y en construcción se encuentra el de Pampa Algodonal.
Oct 21, 2016 | Sin categoría
Expectantes se encuentran 130 familias que viven en la quebrada de Acha, ante el anuncio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de realizar un estudio a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para evaluar la construcción de un sistema que permita abastecerlas de agua potable.
Hoy el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, junto al diputado Luis Rocafull y al director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena, sostuvieron una reunión en plena quebrada de Acha con los integrantes de la Asociación de Microempresarios “Concordia”, para dar a conocer los pasos que seguirá este proyecto gestionado por el parlamentario ante la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas.
El seremi anunció que el estudio de prefactibilidad será licitado en noviembre próximo y que el MOP tiene presupuestado invertir 40 millones en su ejecución, la cual se espera que se extienda por 4 meses.
“Hemos venido a comunicar esta tremenda noticia a los vecinos de Acha que anhelan contar con agua potable en sus viviendas. El MOP ha hecho un esfuerzo presupuestario considerando la situación que viven estas familias y su nivel de organización. En el estudio vamos a evaluar si se pueden conectar al actual sistema que abastece desde el 2014 a 254 familias de la parte baja de esta quebrada; o si es factible la construcción de otro sistema”, explicó la autoridad.
En tanto, el diputado Luis Rocafull valoró la disposición del equipo de la DOH, liderado por el director regional Esteban Mena, para buscar un camino que permita atender la demanda de estos vecinos. “Ha sido muy bueno encontrar la disposición del MOP de ejecutar un proyecto para una comunidad bien organizada que necesita agua para desarrollarse. Aquí una vez más estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Bachelet de conseguir la mayor cobertura de agua potable y otros servicios, porque no parece presentable para un país como Chile que haya este tipo de brechas”, afirmó el legislador.
El presidente de la Asociación de Microempresarios “Concordia”, Mario Villalón, se mostró esperanzado en que con el compromiso del MOP de hacer un estudio, “podremos concretar el sueño de tener agua potable en nuestros hogares. El diputado ha cumplido con nuestra comunidad y las autoridades han sido muy transparentes en decir qué harán concretamente. Necesitamos el agua para hacer una vida normal, especialmente porque aquí hay niños que necesitan del vital elemento para crecer sanos. Ahora trabajaremos en fortalecer nuestra organización para cuando llegue el momento de que se decida la construcción de nuestro sistema de agua potable”.