MOP anuncia licitación para dar solución final a tres puntos críticos de conectividad en comuna de Camarones

La Dirección Regional de Vialidad del MOP, inició el proceso de licitación de tres iniciativas que darán solución a tres puntos críticos en la comuna de Camarones, y que evitarán aislamientos y cortes de ruta en temporada de lluvias, destacando el atravieso de hormigón que se construirá en el acceso al poblado de Camarones, anunciado ayer a la comunidad y junta de vecinos.

Así lo informó el seremi Guillermo Beretta, el que junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, mantuvieron reunión con los pobladores de Camarones, a quienes informaron sobre el proceso de licitación y el cronograma de trabajo para este 2021, pada dar solución definitiva a los cortes en el acceso a esa localidad, en la ruta A343.

Los otros dos proyectos, se ubican en el acceso a localidad de Codpa, en el sector Escalera, donde se construirá un badén de hormigón, con protecciones de enrocados. La tercera iniciativa, en licitación, es en sector del kilómetro 82 al 95 la ruta A-31, en elector de Quebrada El Cóndor, donde se instalarán cajones de hormigón armado y se pavimentará el tramo a través de un tratamiento superficial simple.

“Se terminó la espera. Como Gobierno, estamos dando solución definitiva a tres puntos críticos de estas rutas de la comuna de Camarones, que son muy importantes para la conectividad. Estos puntos sufrieron serios daños tras las lluvias del 2019, provocando aislamientos y cortes de camino. Para nosotros es importante este paso, ya que estamos cumpliendo el compromiso asumido en enero del 2020, cuando vinimos junto al subsecretario del MOP Cristóbal Leturia, e informamos de la iniciativa a los pobladores, quienes esperaron por años para tener una solución en el acceso a la hacienda Camarones”, sostuvo el seremi del MOP.

René Viza, presidente de la Junta de Vecinos de Camarones, manifestó su alegría con la noticia, asegurando que, “estamos agradecidos del Gobierno y del seremi del MOP, ya que finalmente contaremos con un atravieso de hormigón que evitará que quedemos aislados en la temporada de lluvias de verano que aumentan el caudal del río Camarones”.

El seremi Guillermo Beretta, destacó que, “estas tres obras de ejecutarán este 2021”, y se ejecutarán con fondos sectoriales que ascienden a unos $4.300 millones, subrayando que “generarán importante mano de obra”.

MOP refuerza la conectividad en ruta de acceso al valle de Camarones con obras viales en tres puntos

Bajo estrictos protocolos sanitarios para los trabajos en faenas ante emergencia por el Covid-19, el MOP ejecuta tres iniciativas viales del Plan de Recuperación Económica, que están generando unos 200 puestos de trabajo, y que tienen como objetivo el reforzar la conectividad y dar seguridad a los usuarios de la ruta A-345 de acceso al valle de Camarones.

La autoridad junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, recorrieron los tres puntos con obras para verificar los avances y dialogar en terreno con vecinos beneficiados con las proyectos, acogiendo sus demandas, al tratarse de sectores rurales alejados de la ciudad, donde el desarrollo depende de la conectividad.

El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, destacó que, “estamos avanzando en el mejoramiento de la conectividad de esta ruta que atraviesa el valle, ya que para este Gobierno, es importante dar seguridad a los habitantes de los pueblos más alejados, donde hay mucho adulto mayor que hoy –por ejemplo- requiere desplazarse hasta los lugares donde se está realizando la campaña contra el Covid-19 Yo Me vacuno”.

Beretta, detalló parte de los tres proyectos que la Dirección Regional de Vialidad está ejecutando, uno de los cuales ya está en un 100 %. “Tenemos uno en la cuesta de acceso, por la ruta 5, donde se están desarrollando trabajos de saneamiento con protecciones de mallas metálicas y gaviones, para evitar el desprendimiento de rocas y dar seguridad al transporte y usuarios”.

La segunda iniciativa, dijo, se ubica en el sector de Humallani, en el kilómetro 25, donde el atravieso fue destruido por las lluvias de enero y febrero del 2019. “Debemos destacar que la quebrada seca fortalecerá la conectividad con estos trabajos que están generando unos 200 puestos de trabajo y que son parte del Plan de Recuperación Económica”, manifestó el seremi.

El tercer proyecto ya terminado comprendió 9 kilómetros de pavimentos básicos en la ruta A345 sector Pampa Nune – Pachica, donde el seremi del MOP destacó “que mejorarán la conectividad y calidad de vida de los habitantes de estos sectores del alto del valle de Camarones, quienes deben transportar sus productos agrícolas hasta la ciudad, por lo que dependen de contar con buenas rutas”.

MOP mantiene 24 estaciones satelitales monitoreando los principales afluentes regionales

En la cabecera del río San José, a más de 1.300 metros de altura, el seremi del MOP Guillermo Beretta junto a un equipo de profesionales, verificaron el funcionamiento de la nueva estación fluviométrica de Ausipar, que es parte de las 24 que mantiene operando la Dirección General de Aguas, para el monitoreo de los principales afluentes regionales.

El seremi del MOP destacó que la estación es parte de la inversión histórica nacional realizada durante este 2020 por la Dirección General de Aguas del MOP, que destinó para Arica y Parinacota $965 millones para la construcción de cinco nuevas estaciones fluviométricas, que permitirán modernizar la infraestructura hídrica regional, y también para el estudio “Diagnóstico para la Gestión de Explotación del Acuífero valle de Azapa”.

Guillermo Beretta, dijo que, “la DGA es el organismo del Estado encargado de velar por la gestión y administración del recurso hídrico, en un marco de sustentabilidad, interés público y asignación eficiente, por lo que estas obras vienen a robustecer el sistema regional”.

Las cinco estaciones satelitales fueron instaladas en las cabeceras de los ríos, para aportar datos reales a la red hidrométrica nacional, la que es consultada por organismos como la Onemi.

Las estaciones fluviométricas, que miden el caudal pasante en los cauces naturales, fueron instaladas en los sectores de Chilpe, Ausipar, Angostura, Cala Cala y Alcérreca, y permitirán tener un registro y mayor control respecto de las precipitaciones en época estival.

Se acabó la espera Gobierno pone primera piedra para construir puente de calle Guillermo Sánchez

El intendente Roberto Erpel, junto a autoridades de Gobierno, pusieron la Primera Piedra para el proyecto de construcción del puente del atravieso de calle Guillermo Sánchez, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, por un monto de $1.753 millones.

El acto se realizó en el sector donde se emplazará el puente a base de cajones prefabricados de hormigón, junto a pobladores y juntas de vecinos del sector, como también en compañía de representantes del transporte público de pasajeros y los condominios aledaños.

“Durante el 2018 el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, asumió el compromiso de elaborar una iniciativa vial para el atravieso de calle Guillermo Sánchez, que ha sido esperado por muchos años por los vecinos del sector, cuya solución definitiva ya es una realidad con el proyecto del Ministerio de Obras Públicas”, manifestó el intendente Roberto Erpel.

“Nuestra prioridad es trabajar en forma seria y en conjunto con la ciudadanía, dando respuestas a las demandas y necesidades de los ariqueños y parinacotenses, generando iniciativas de impacto que mejorarán su calidad de vida, como lo será con este gran sector de la ciudad”, destacó Erpel.

El seremi Guillermo Beretta, manifestó que, “la solución de conectividad de Guillermo Sánchez, no podía seguir esperando más tiempo, por lo que asumimos junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, el compromiso, sin tener nada y partiendo de cero, por lo que estamos muy contentos de iniciar las obras y compartir este gran momento junto a los gestores de esto como son los vecinos del sector”.

Beretta explicó que “el desafío fue incorporar un área de intervención que no correspondía a la tuición del MOP, para viabilizar el proyecto, declarando esta ruta como camino público, que une dos puntos de responsabilidad del MOP, como son la ruta A-27 y la 5”.

DESDE EL 91

Los más contentos eran los pobladores, como la presidente de la Junta Vecinal N°51 Pabla Fernández, la que a nombre de todos los vecinos dijo que, “estamos muy contentos y agradecemos al Gobierno porque es un hecho real, nosotros llevamos desde el año 91 esperando por una solución, que era un anhelo muy ansiado donde pasamos muchas cosas negativas durante estos años. Sin embargo, lo importante es este momento, yo agradezco a Dios y a las autoridades por este proyecto que es una realidad”.

Se acabó la espera Gobierno pone primera piedra para construir puente de calle Guillermo Sánchez

El intendente Roberto Erpel, junto a autoridades de Gobierno, pusieron la Primera Piedra para el proyecto de construcción del puente del atravieso de calle Guillermo Sánchez, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, por un monto de $1.753 millones.

El acto se realizó en el sector donde se emplazará el puente a base de cajones prefabricados de hormigón, junto a pobladores y juntas de vecinos del sector, como también en compañía de representantes del transporte público de pasajeros y los condominios aledaños.

“Durante el 2018 el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, asumió el compromiso de elaborar una iniciativa vial para el atravieso de calle Guillermo Sánchez, que ha sido esperado por muchos años por los vecinos del sector, cuya solución definitiva ya es una realidad con el proyecto del Ministerio de Obras Públicas”, manifestó el intendente Roberto Erpel.

“Nuestra prioridad es trabajar en forma seria y en conjunto con la ciudadanía, dando respuestas a las demandas y necesidades de los ariqueños y parinacotenses, generando iniciativas de impacto que mejorarán su calidad de vida, como lo será con este gran sector de la ciudad”, destacó Erpel.

El seremi Guillermo Beretta, manifestó que, “la solución de conectividad de Guillermo Sánchez, no podía seguir esperando más tiempo, por lo que asumimos junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, el compromiso, sin tener nada y partiendo de cero, por lo que estamos muy contentos de iniciar las obras y compartir este gran momento junto a los gestores de esto como son los vecinos del sector”.

Beretta explicó que “el desafío fue incorporar un área de intervención que no correspondía a la tuición del MOP, para viabilizar el proyecto, declarando esta ruta como camino público, que une dos puntos de responsabilidad del MOP, como son la ruta A-27 y la 5”.

DESDE EL 91

Los más contentos eran los pobladores, como la presidente de la Junta Vecinal N°51 Pabla Fernández, la que a nombre de todos los vecinos dijo que, “estamos muy contentos y agradecemos al Gobierno porque es un hecho real, nosotros llevamos desde el año 91 esperando por una solución, que era un anhelo muy ansiado donde pasamos muchas cosas negativas durante estos años. Sin embargo, lo importante es este momento, yo agradezco a Dios y a las autoridades por este proyecto que es una realidad”.