Oct 19, 2011 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne se reunió esta mañana con el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, para solicitar al Ministerio Público mayor colaboración en la investigación de los casos de extracciones ilegales de agua, consideradas delitos. En la misma cita, el titular del MOP entregó detalles del proyecto de ley que prepara la cartera, con el fin de aumentar las sanciones por robo de este recurso hídrico.
Según explicó el ministro Golborne, el Ministerio de Obras Públicas tiene dentro de sus funciones velar por la protección y el buen uso del recurso hídrico. En este contexto, la Dirección General de Aguas del MOP ha desplegado una intensa fiscalización en terreno para detectar extracciones ilegales e infracciones al Código de Aguas.
Cuando las fiscalizaciones arrojan actos que constituyen delitos, la DGA envía los antecedentes al Ministerio Público; sin embargo, existen casos en que las investigaciones se dilatan y los infractores no son debidamente sancionados. En los últimos tres años, la DGA ha derivado 272 casos al Ministerio Público; de ellos el 78% corresponden a hechos ocurridos entre Arica y la Región Metropolitana.
Por lo mismo, el ministro indicó que “para nosotros, resulta vital la aplicación de sanciones por las extracciones ilegales y en este sentido el apoyo del Ministerio Público es clave en la investigación de estos graves delitos. De nada sirven las campañas en terreno y los enormes esfuerzos que estamos realizando para detectar a los infractores, si finalmente los responsables no reciben sanción alguna”.
En paralelo, el ministro informó que se trabaja en un proyecto de ley que aumenta las sanciones para quienes realizan extracciones ilegales de agua. Con la actual legislación, una persona es multada con un máximo de 20 UTM ($ 755 mil aproximadamente); sin embargo, la modificación legal propone que ese mismo infractor llegue a pagar una multa de 500 UTM ($ 18 millones). Según Golborne, este proyecto “busca fortalecer la institucionalidad para proteger el recurso hídrico”.
Junto a estas modificaciones, el proyecto de ley busca conceder más atribuciones a la Dirección General de Aguas para exigir a los titulares que ostentan los derechos de aprovechamiento de este recurso la entrega de información relacionada con las extracciones, transferencias o transmisiones del bien hídrico.
Oct 12, 2011 | Sin categoría
Con la colocación de la primera piedra, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas dieron inicio a la construcción del nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Arica, para el cual fueron destinados 2.750 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn; el intendente Rodolfo Barbosa; el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Douglas Rodríguez; y la secretaria regional ministerial de Obras Públicas (s) y directora regional de Arquitectura, Katia Correa, además de los consejeros regionales.
El intendente Barbosa señaló que la reposición de este cuartel, a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, refleja que “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se ha caracterizado por trabajar activamente en el mejoramiento de la seguridad pública y en apoyar el ya excelente servicio brindado por la PDI a nuestras provincias y al país”.
Aprovechando la presencia del subsecretario Dittborn, destacó el sustancial aumento de recursos FNDR que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha asignado a la Región de Arica y Parinacota, dinero del cual el Consejo Regional aprueba los proyectos para Arica y Parinacota.
El jefe de la regional policial, prefecto inspector Douglas Rodríguez, expresó que este nuevo cuartel será de gran ayuda, “por cuanto sus dependencias permitirán mejorar las condiciones de desempeño humano y profesional de nuestro personal, dignificando con ello la función policial y la atención a los usuarios y beneficiarios’.
Proyecto
Por su parte, la seremi de Obras Públicas (s), Katia Correa, detalló que el nuevo edificio tendrá tres pisos y subterráneo en una superficie de 3.400 metros cuadrados. Allí funcionarán las brigadas de homicidios, robos, investigación criminal, antinarcóticos, delitos sexuales y menores, delitos económicos, inteligencia policial y asesoría técnica. Además, será habilitado un locutorio, salas multiuso, dormitorios, casino, calabozos y caniles, entre otras dependencias.
Las obras, adjudicadas a la Constructora Guzmán y Larraín, partirán esta semana con la demolición del edificio que ocupaba hasta hace pocos meses la policía civil. “El proyecto de construcción tiene plazo de 365 días para estar completamente listo. Durante todo este proceso tendremos un intenso contacto con la comunidad, para informarle sobre los avances de la obra y las medidas de mitigación que adoptaremos para generar el menor impacto en la vida cotidiana de los vecinos. Este proyecto es una iniciativa muy importante que se sumará a las grandes obras regionales como la recién inaugurada playa El Laucho y como las que ya están en fase de licitación como la Oficina Regional del Servicio de Registro Civil y la segunda etapa de la Casa del Trabajador”, expuso.
Oct 11, 2011 | Sin categoría
Un nuevo informe de avance sobre el proyecto “Entubamiento del Canal Matriz Azapa”, dio a conocer el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Guillermo Beretta, al encabezar una reunión con una cincuentena de socios de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca).
En el encuentro, la autoridad anunció a los regantes que la construcción de las obras posee financiamiento dentro del Presupuesto 2012 del MOP para esta región.
“Nos estamos aproximando a la etapa crucial para hacer realidad este proyecto que permitirá el ahorro de más de 120 litros por segundo de agua”, afirmó Beretta. El seremi detalló que “este proyecto forma parte de los compromisos del gobierno del Presidente Piñera, incluido en el Plan de Desarrollo de Arica y Parinacota. Por lo mismo, estamos avanzando aceleradamente para que esta iniciativa se haga realidad, considerando que es una petición que los agricultores de Azapa habían planteado hace ya varios años. Nuestra meta es licitar este proyecto al finalizar el primer semestre del próximo año”, afirmó.
Beretta explicó que, en paralelo, el Gobierno se encuentra analizando y perfeccionando la metodología para el cálculo de los montos del subsidio que otorgaría el Estado a este proyecto por la vía de la Ley N° 1.123 de Fomento al Riego y el que deberán aportar los socios de Comca.
Por su parte, el presidente de Comca, Daniel Chipana, se mostró complacido con la decisión del MOP de disponer presupuesto para la construcción de las obras el próximo año. “Esta decisión sin duda que nos pone apuro en el trabajo que debemos desarrollar al interior de nuestra organización. Los regantes queremos un nuevo canal y trabajaremos junto a este Gobierno, para hacer realidad este proyecto porque no podemos seguir perdiendo agua por el mal estado en que se encuentra. Queremos seguridad de riego y una forma es disminuir las pérdidas que hoy llegan al 40 por ciento”, señaló.
Oct 7, 2011 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, encabezó esta tarde la ceremonia de inauguración del nuevo Borde Costero El Laucho de Arica, iniciativa que forma parte del Plan de Desarrollo de Arica y Parinacota.
“A través de estas obras de mejoramiento de este balneario damos inicio al Plan de Desarrollo del Borde Costero de la región de Arica y Parinacota, que considera mejoramiento de la infraestructura, para potenciar el desarrollo de distintas actividades de la comunidad y los turistas. Es por eso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera priorizó y ejecutó esta obra, para dar a la región un eje turístico sólido y consistente con el anhelo de los ariqueños” indicó el ministro Golborne.
Los trabajos ejecutados por el MOP, a través de su dirección de Obras Portuarias, representaron una inversión de 2 mil 822 millones de pesos y permitieron habilitar para los bañistas una playa en una zona de difícil acceso producto de la intensidad de las corrientes y la presencia de rocas.
“Estoy muy contento en un día maravilloso como hoy, a los pies del Morro de Arica, inaugurando este balneario El Laucho, la playa artificial más grande de Chile que tiene 450 metros de extensión, donde se sacaron las rocas del mar, y se pusieron miles de metros cúbicos de arena adicionales, en una tremenda obra que hoy entregamos a la comunidad para su recreación, para el desarrollo turístico, y para aumentar el bienestar de todos quienes disfruten de este gran entorno”, manifestó la autoridad.
El proyecto se comenzó a ejecutar el 29 de marzo de 2010 y se enfocó principalmente en el desrocado de la poza para el baño y la construcción de dos molos de 120 y 65 metros, respectivamente. Además, contempló la construcción de una plaza mirador, muro verteolas, rampas de acceso, sombreaderos, iluminación, escaleras y depósitos de basura. Además, se amplió la capacidad de la playa con más de 46 mil toneladas de arena.
Como medida especial se incorporaron rampas de acceso y decks de madera para personas con movilidad reducida y discapacitados, las cuales fueron diseñadas en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad y que permitirán mejorar las oportunidades de desplazamiento y agilizar la evacuación en caso de emergencia.
Con las obras ejecutadas, El Laucho se convierte en la playa artificial más grande del país con 450 metros de extensión, superando así a las playas artificiales de Antofagasta como Carboncillo (240 metros), Trocadero (180 metros), Covadonga (180 metros) y Balneario Municipal (140 metros).
PLAN ARICA
De acuerdo a las prioridades presidenciales, la gestión del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Arica y Parinacota se concentra en tres grandes ejes: revalorizar el borde costero regional, mejorar la conectividad, y mejorar el uso del agua.
En esta línea el ministro Laurence Golborne anunció que además de revitalizar el borde costero de la región, se iniciarán las obras del Embalse Chironta en el valle de Lluta para el año 2013, una vez que se termine el diseño y el estudio de impacto ambiental. Además indicó que se llevarán a cabo obras de mejoramiento en el valle de Azapa, para evitar la pérdida de 150 litros de agua por segundo.
“En materia hidráulica estamos haciendo obras importantes como el entubamiento del canal Azapa, y el reforzamiento del Canal Lauca, que van a ahorrar muchísima agua que hoy se está desperdiciando. Entre ambos proyectos, el Lauca y el entubamiento de Azapa, vamos a tener más de 250 litros por segundo adicionales que se estaban perdiendo directamente”, indicó el ministro Golborne.
Adicionalmente, la autoridad anunció que se adelantaron para el último trimestre de este año las obras de reposición total del pavimento de la Ruta Interoceánica 11 CH, entre Arica y Tambo Quemado, lo que representa una inversión de 22 mil millones de pesos, y se adelantarán las obras de reposición de pavimentos de 25 kilómetros de la Ruta 5, de los cuales 21 kilómetros tendrán una tercera pista. Esta inversión comprenderá 21 mil millones de pesos.
Sep 26, 2011 | Sin categoría
En el tercer lugar del ranking nacional con mayor ejecución presupuestaria, se ubicó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Arica y Parinacota, tras cerrarse el último informe ministerial que revela mensualmente el nivel de gasto que tiene la secretaría de Estado en cada una de las regiones del país.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que hasta el 19 de septiembre, la ejecución del presupuesto anual de $31.402 millones, se situó en un 49,7 por ciento, lo que equivale a 15 mil 649 millones de pesos pagados por los contratos por obras, asesorías y estudios en curso.
“El equipo regional del MOP ha asumido con mucha intensidad el mandato de nuestro ministro Laurence Golborne, de acelerar el gasto y ser más eficientes en la gestión de los proyectos. Así con la colaboración de cada una de las direcciones regionales del Ministerio, hemos ejecutado casi un 50 por ciento del presupuesto autorizado para este año”, expuso.
También destacó que este logro es coherente con lo que proyectó a principios de año, en el sentido de que la aceleración en el gasto de los recursos, se produciría en el segundo semestre de este año, debido a que la mayoría de los proyectos son nuevas iniciativas que fueron licitados en el primer cuatrimestre.
De esta forma, dentro del ranking ministerial, la Región de Arica y Parinacota se ubica luego de la Región Metropolitana (primer lugar) y de la Región del Libertador Bernardo O”Higgins (segundo lugar).
Aumento del presupuesto
El seremi resaltó que junto con ubicarse como una de las regiones con mejor ejecución presupuestaria, Arica y Parinacota ha logrado aumentar durante el año su presupuesto inicial de $25.394 millones a $31.000 mil millones 402.
“Estos 6 mil millones de pesos que hemos sumado al presupuesto inicial, provienen de recursos que se han liberado de otras regiones, cuyos proyectos no han podido concretarse. Así nuestra región se ha visto favorecida con más recursos, debido a que contaba con proyectos disponibles para ser licitados inmediatamente”, afirmó.
Beretta señaló que dentro de los proyectos relevantes que están en pleno desarrollo figuran la “Ampliación de las Oficinas del MOP en el Edificio de Servicios Públicos”, “Diseño del Embalse Chironta”, «Mejoramiento Balneario El Laucho”; “Reposición de Pavimento de la Ruta 5, sector Alto Chaca Sur-Alto Camarones”, y la “Reposición de 23 kilómetros de pavimento de la Ruta 11 Ch, desde el acceso a Mina Choquelimpie hasta las Lagunas Cotacotani”, entre otros.