Jun 28, 2012 | Sin categoría
Con la finalidad de abrir un espacio ciudadano para dialogar y escuchar la opinión de toda la comunidad, sobre estudios de infraestructura vial que buscan cambiar la realidad urbana de Arica, esta mañana el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Vialidad (DV) realizó el Seminario Taller “Análisis Proyectos Vialidad Urbana de Alto Impacto en Arica y sus conexiones a rutas nacionales e internacionales” en el Hotel Diego de Almagro.
La actividad fue encabezada por el intendente José Durana y el seremi Guillermo Beretta, contó además con la presencia de la gobernadora de Arica; Ximena Valcarce, el Seremi de Desarrollo Social; Pablo Bernar, el alcalde de camarones; Iván Romero Menacho, empresarios y público general.
Dentro de los temas tratados en el taller, tras un foro de consultas durante cada exposición, destacaron los de: iluminación en la ruta de Azapa, mejoras en el ingreso al puerto de vehículos de carga, proyecciones de acceso a rotondas y lugares de alta afluencia pública, mejoras de curvas en sectores de conflicto en ruta 11CH y desarrollo vial urbano de la avenida Capitán Avalos.
Según explicó Durana al igual que los demás ministerios, el MOP está haciendo un programa de sociabilización y sensibilización con la comunidad en torno a los programas que van desarrollando en cada uno de los ejes que ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera. «Como Gobierno estamos haciendo una millonaria inversión en conectividad en la Ruta 11 CH; en la Ruta 5 Norte y en las rutas interiores, lo cual permite mejorar la calidad de vida de la población, la conectividad y el fomento de las rutas patrimoniales interiores», precisó Durana.
Por su parte, el seremi del MOP, Guillermo Beretta señaló que “estas oportunidades de interacción social son vitales para, generar las mejor soluciones a las necesidades de la comunidad. Según los requerimientos del ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, debemos anticiparnos a los errores y para esto, es importante escuchar a la comunidad y regionalizar las soluciones. Además los usuarios podrán conocer los estudios y proyectos que se realizan por el Ministerio, siendo parte de ellos en todo su proceso”.
Así mismo la gobernadora Ximena Valcarce, aseguró la importancia de crear estas oportunidades de interacción con la comunidad, en forma franca, sincera, cara a cara, pues con su opinión construimos un Chile mejor y más integrado.
Jun 26, 2012 | Sin categoría
Hoy se entregó oficialmente el terreno que contempla el cuartel del Servicio de Extinción de Incendios SEI, por la Dirección de Aeropuertos (DAP) a la empresa constructora, quienes ejecutaran obras de mejoramiento a los pavimentos existentes, por donde se debe trasladar este equipo de seguridad en caso de emergencia.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, aseguró que “estos nuevos trabajos, se suman a los realizados por el MOP al ejecutar el cierre periférico de la pista de aterrizaje, en los que se busca obtener las mejores condiciones de seguridad, desplazamiento y estándares calidad para todos los usuarios y trabajadores del recinto”.
La obra consiste en mejorar las condiciones de acceso al cuartel del (SEI) del Aeropuerto Chacalluta y traslado del equipo de seguridad, de manera que puedan acceder a la pista y a cualquier área del aeropuerto, en caso de presentarse una emergencia, sin correr ellos riesgos de tener un accidente.
Los pavimentos que comprenden arreglos son los de: accesos de emergencia a la pista, las salidas del cuartel y los accesos del exterior al cuartel del SEI.
Según el director de la DAP, Rodrigo Osorio, la obra administrativamente partió el 16 de junio y hoy se realizó la entrega de terrenos para que la empresa comience la intervención, que tendrá una duración de 4 meses y contempla una inversión superior a los $155 millones.
Para jefe del servicio SEI, Ladislao Infante, el proyecto significó “el cumplimiento de una meta y un logro para todo el equipo, hemos planificado esto desde hace un tiempo y finalmente se concreta, que es un beneficio global”. Por otra parte el infante, aseguró que próximamente serán renovados los carros del servicio por unos de capacidad mayor, por lo tanto esto significa cumplir además con los estándares de exigencia en seguridad.
Jun 25, 2012 | Sin categoría
Esta tarde se procedió a realizar una avanzada de reconocimiento a las instalaciones del Edificio del Ferrocarril Arica – La Paz, el cual presenta un notable estado de deterioro y que obliga a un proceso de restauración en el menor plazo posible. La visita fue efectuada por el Seremi de Obras Públicas, junto a representantes del Gobierno Regional, Consejo de Monumentos, Consejo de la Cultura y Desarrollo Social.
El Seremi Beretta, indicó que “es urgente, establecer los consensos con los organismos técnicos y financieros, para poder en muy corto plazo iniciar al proceso de restauración. Hemos observado que el edificio tiene problemas estructurales y es necesario realizar el diagnóstico y generar el diseño correspondiente para su restauración. Como Ministerio de Obras Públicas (MOP) hemos resuelto hacernos cargo de todo el proceso de formulación técnica y gestión, en una alianza con el Ministerio Social; que debe dar la aprobación técnica y el Gobierno Regional (GORE); que debe financiar”.
Se informó además, que a mediados del próximo mes, la Dirección de Arquitectura del MOP tendrá la formulación técnica que se presentará al Ministerio de Planificación y Desarrollo social, para que se otorgue el plazo de continuidad, la recomendación técnica y poder preparar los recursos para el diseño con el GORE.
Los objetos que se encuentran dentro del inmueble, serán solicitados por el GORE a la Empresa de Ferrocarriles, para su conservación y futura re ubicación en las instalaciones, una vez finalizada las mejoras del edificio. Se espera como plazo máximo, que las obras de restauración comiencen a fines del primer semestre del 2013.
Jun 17, 2012 | Sin categoría
Con más de 120 asistentes, entre autoridades regionales -encabezadas por el intendente José Durana- y regantes del valle de Lluta, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), realizó una nueva oportunidad de Participación Ciudadana (PAC) en la sede social de la Junta de Vigilancia del río Lluta, respecto a la futura construcción del Embalse Chironta, como unos de los proyectos emblemáticos de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la XV región. En la actividad estuvo presente la directora nacional de la DOH, Mariana Concha, quien destacó la gran concurrencia de los agricultores del valle, en muestra de su compromiso con mejorar la realidad hídrica y productividad agrícola de la Región de Arica y Parinacota.
Entre las inquietudes que planteó la comunidad, su mayoría se concentró en la forma de subsidio que entregará el Gobierno y la utilización de las aguas luego de construido el embalse. Según la directora Concha, “el subsidio aún no está definido y depende directamente del trabajo que podamos concretar juntos, en busca de las mejores condiciones en su propio beneficio. Hace pocos días se concretó la futura construcción del embalse de Valle Hermoso en la provincia de Combarbalá con un subsidio del 75 %, tras un arduo trabajo con la comunidad, como el que esperamos tener acá. Las aguas del embalse se traspasan a los usuarios previo acuerdo de reembolso del costo de la obra. Si la comunidad no desea alguna propiedad de agua, es decir sobra, ésta puede ser subastada a terceros por el estado según ley 1.123, luego de varios años, pero los usuarios siempre tiene la prioridad” puntualizó.
Por otra parte se conversó sobre el monto que merece la obra, que hoy es de casi 38 mil millones, el cual tiene su base en la necesidad de construir carreteras de acceso, nuevos diseños del embalse de acuerdo a las crecidas actuales, la optimización de soluciones para los sedimentos propios del río en periodo de mayor caudal y la creación de un canal matriz en el valle de Lluta.
El intendente José Durana explicó que esta obra se enmarca en las prioridades que ha asignado el Gobierno al tema hídrico como eje estratégico de desarrollo de la región. “Queremos dejar sentadas las bases para tener eficiencia de nuestro recurso hídrico”, sostuvo
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que “esta obra es parte fundamental y emblemática de los variados proyectos y estudios que actualmente se llevan acabó en la región, según el plan estratégico en materia hídrica por el Ministerio de Obras Públicas. Es necesario el apoyo y compromiso de la comunidad para realizar este tremendo avance de ingeniería, terminado con la pérdida del agua en la costa y cambiar la realidad del desarrollo productivo y social del valle de Lluta”.
Por otra parte se aclaró que los plazos de tiempo, depende exclusivamente del compromiso de la comunidad del Lluta y la capacidad de lograr los mejores acuerdos en corto tiempo. El Ministerio de Obras Públicas actualmente, está trabajando con la máxima celeridad para concretar este anhelo de la comunidad, de acuerdo a los intereses y necesidades de la región en este proyecto de embalse que beneficiará a más de 2.500 hectáreas con una seguridad de riego de 85% y controlará además las crecidas.
Jun 16, 2012 | Sin categoría
Según resultados de indagaciones anteriores realizadas al acuífero de Azapa, por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Agua (DGA), indican la existencia de una sobre explotación del vital recurso, evidenciado en el paulatino agotamiento de las vertientes, descenso progresivo de los niveles de los pozos y el deterioro de la calidad de las aguas.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que “una gran cantidad del agua se va al mar y no es aprovechada, por esto hemos asumido esta problemática por instrucción del Presidente Sebastián Piñera al ministro Golborne, generando propuestas de bajo costo y de alto impacto en materia hídrica”.
El Instituto Nacional de Hidráulica, parte del MOP, postuló al concurso de bienes públicos de INNOVACHILE de Corfo, mediante el proyecto denominado “Caracterización de la Cuenca del Río San José para la Implementación del Programa de Recarga Artificial de Acuíferos”.
Según el director del INH, Iván Gutiérrez, este estudio fue aprobado por un monto de $168 millones y del cual se espera, identificar potenciales zonas para generar un programa de recarga artificial de acuíferos e implementar una Planta Piloto de recarga artificial en el Valle. De esta forma se ayudará a aumentar el volumen de recarga en el acuífero y la calidad de agua, disminuyendo la incertidumbre en términos de la disponibilidad de recurso en épocas de sequía.
Por su parte el director de Corfo, Gabriel Abusleme, indicó que “este proyecto no beneficiará sólo a los agricultores, más bien a toda la comunidad, en lo que significa el desafío de mantener agua potable las 24 horas del día. Es la razón de que Corfo apoye este proyecto, que busca hacer uso eficiente de los recursos”.
El estudio del INH, ya está en proceso de ejecución según el director Iván Gutiérrez, se espera trabajar de forma comprometida y responsable, para terminar lo antes posible con esta iniciativa en busca de mejorar el desarrollo hídrico, agrícola y de consumo básico en la región.