95% de avance presentan los trabajos del MOP en el Istmo de la ex isla del Alacrán

Una visita para constatar el estado actual de las obras que comprenden la cara norte del talud de la ex isla del Alacrán y verificar el avance total de la obra alcanzada a la fecha por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), realizó esta tarde el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, junto al intendente; José Durana, el gobernador de Arica, Patricio López y el director de la DOP, Mauricio Daza.

Actualmente, la protección de istmo mediante enrocado, presenta un 90% de ejecución, lo cual significa que el Ministerio de Obras Públicas, podrá entregar esta importante obra 30 días antes del tiempo presupuestado. Según el director, Mauricio Daza, esto se logró gracias a las buenas condiciones climáticas y ausencia de marejadas, anteriores a la segunda semana del mes en curso.

Además la Dirección de Obras Portuarias del MOP, informó que esperan comenzar a fin de año los trabajos de recuperación del molo de abrigo en el sector denominado “El Brazo”, el cual ha cumplido su vida útil.

El seremi de Obras Públicas, indicó que “con esta protección de enrocado hemos concluido una segunda etapa del compromiso de recuperación, en este borde que estaba socavado como todos observamos el año pasado. Por tanto, el sector está en condiciones de generar un proceso de mejoramiento del acceso con desarrollo urbano. Como Ministerio de Obras Públicas, no tenemos posibilidades de iniciar este trabajo, pero vamos a coordinar con el Ministerio de Vivienda a fin de generar en forma diligente, implementar una acción para dar continuidad al mejoramiento del Borde Costero”.

Por su parte el intendente, José Durana, aseguró que “es una gran noticia que beneficia el turismo y la conectividad en la región, protege nuestras costas de los daños que provocan las marejadas y hermosean el lugar”. Así mismo el gobernador de Arica, comentó que “es la primera visita de obras que he realizado desde que asumí en Arica y es bueno saber que este ministerio prioriza entregar los trabajos en beneficio de la comunidad, con calidad y antes de lo previsto”.

La conservación del talud norte de la ex isla del Alacrán, significó una inversión cercana a los $225 millones y consisten en la colocación de un enrocado de 62 metros lineales con un volumen total de 2.500 m3. El objetivo principal de esta obra, es proteger el camino del istmo frente a la acción de las marejadas.

Ministro Hinzpeter constató avance del Cuartel Modelo de la PDI

A través de una visita guiada por la directora regional de Arquitectura, Katia Correa, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, recorrió las obras de construcción del nuevo edificio de la PDI, ubicado en calle Belén, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Arquitectura como unidad ejecutora, por mandato del Gobierno Regional.

Hinzpeter, destacó los beneficios que traerá consigo este moderno edificio asísmico para la región y la institución policial a cargo. “Esta es una gran señal para el desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, la que está avanzando con todos sus desafíos, junto a su intendente, ocupado en el plan estratégico del Presidente de la República. Este moderno edificio es un emblema para Arica y Parinacota, es una obra de dimensión regional, y todo lo que venga será de esta envergadura”.

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, aseguró que “esperamos que a fines de enero del 2013 sea entregada esta obra por la constructora encargada, teniendo en cuenta que luego de lo sucedido el 27 de febrero de 2010, el contrato de esta edificación se sometió a modificaciones de acuerdo a la actual normativa, lo cual incremento los días programados, pero a la vez, incrementa la seguridad y durabilidad de un edificio con características modernas y de espacio adecuado para el pleno desarrollo por parte de la Policía de Investigaciones en Arica”

El intendente José Durana destacó el crecimiento del FNDR desde el 2010, en más de un 170%, lo que ha permitido hacer realidad grandes iniciativas. “Dentro de la planificación estratégica del Presidente Sebastián Piñera, para nosotros reviste especial interés la seguridad pública y, por lo tanto, hemos destinados 3.200 millones para la construcción y 76 millones para la etapa de diseño para que la PDI tenga un edificio de orden regional y cobije a todas sus brigadas, para que esta región siga siendo una de las más seguras del país”.

En tanto el director nacional de la PDI, Marcos Vásquez, puso énfasis en la modernidad de este edificio que constituye un cuartel modelo a nivel nacional. “Este será uno de los grandes cuarteles que tenemos a lo largo del país, y nuestros detectives podrán atender con dignidad los requerimientos de la comunidad. Quiero agradecer al Gobierno Regional, al Gobierno Central y al ministro del Interior que vino a visitar las obras que esperamos inaugurar en enero. Quiero agradecer al MOP que ha tomado en cuenta nuestros requerimientos. Sepan los ariqueños que cada día haremos un trabajo mejor, en este moderno edificio”, expresó.

Ministro de Justicia conoció detalles del proyecto de Penitenciaria Femenina

El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, presenció la exposición de la directora regional de Arquitectura, Katia Correa, sobre el proyecto ‘Centro Penitenciario Femenino Arica’. En la actividad participó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta; el director nacional de Gendarmería, Luis Masferrer y el seremi de Justicia, Luis Clemente Cerda.

Con una inversión de $12 mil millones sectoriales del Ministerio de Justicia, se mostró el diseño del proyecto penitenciario encomendado a la Dirección de Arquitectura del MOP, el que tendrá en su primera etapa, una capacidad para 528 internas. El recinto, que se ubicará a 6 kilómetros de Arica, en el sector de Quebrada de Acha, comprende entre sus características, la construcción de 5 módulos, divididos en secciones de: lactantes, tercera edad, juvenil y sección salud. Además, el proyecto contempla la creación de zonas deportivas, religiosas, talleres laborales, central de alimentación, área de agricultura (granjas), entre otros
.
El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, calificó el diseño del proyecto como “ambicioso e interesante”. Por otra parte, resaltó los beneficios que trae consigo para Arica, en especial en el proceso de mejorar las condiciones en las instalaciones penitenciarias, establecer espacios claros de reinserción y poseer infraestructura de calidad para el personal de Gendarmería, principal resguardo de seguridad en estos recintos.

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, aseguró que “este proyecto significa dar cumplimiento a un compromiso presidencial para la región, donde a través del eje de seguridad ciudadana, se estableció avanzar en un plan de construcción sobre un centro penitenciario para Arica. En la etapa de diseño se planificó una obra de acuerdo a los estándares sísmicos actuales y los niveles de seguridad que amerita un edificio de estas características de uso, proceso que está terminado casi en un 95%, esperando su culminación en 30 días más”.

Propuestas de desarrollo Costero en Camarones y Vítor

Como parte de la segunda Participación Ciudadana (PAC), ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas, sobre el Plan Maestro de Desarrollo del Borde Costero en la XV Región, se procedió a visitar junto al equipo de expositores de la consultora, las localidades de Vítor y Camarones.

En la actividad participó el director regional de Obras Portuarias, Mauricio Daza; el alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, dirigentes vecinales, representantes de gremios y empresas constructoras.

La exposición en ambas localidades se llevó a cabo a través de paleógrafos con imágenes. La actividad comenzó en la localidad de Caleta Camarones, donde se dispuso de la sede vecinal del sector. En Caleta Vítor, los vecinos se reunieron en las cercanías de la caleta, en una sede social. Cada actividad tuvo una duración de 2 horas aproximadamente y se recogió a través de espacios de discusión, las sugerencias entregadas por los participantes.

La seremi (s) de Obras Públicas, Katia Correa Maldonado, aseguró que “con las actividades de PAC realizadas en las dos comunas con acceso a costa y tal como lo expresó el ministro Laurence Golborne durante el periodo de Consulta Ciudadana, el Ministerio de Obras Públicas pretende que la comunidad  conozca los proyectos y estudios que se realizan, con la intención fundamental de recopilar sus opiniones e inquietudes, a fin de entregar beneficios concretos y mejorar la calidad de vida de las personas”.

Entre las potenciales ideas de proyectos para la comuna, destacaron: mejoramiento de caletas, circuitos turísticos, espacios para la ubicación de puestos de comercio, mejor acceso a las caletas, entre otros. El Director de la DOP, Mauricio Daza, aseguró que esta 2da jornada de PAC, no es definitiva en la creación de un Plan Maestro de Borde Costero a nivel regional “seguiremos realizando jornadas con la comunidad y recogiendo sus inquietudes, para poder presentar un plan potente y adecuado a sus reales necesidades” indicó.

MOP inició en Arica Seminario de Asfalto en Climas Fríos

Durante dos días se realizó por la Dirección Regional de Vialidad, el Laboratorio Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y patrocinado por la Universidad Federico Santa María, el Seminario de Asfalto en Climas Fríos. La actividad se caracterizó por la exposición del profesor del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad de Wisconsin, Hussain Bahia, quien conduce investigaciones en el campo de diseño y materiales para pavimentos, además de contar con más de 100 publicaciones referentes a la materia. En la cita se reunieron representantes de distintas áreas del  Ministerio de Obras Públicas, representantes de constructoras, docentes de la universidad Federico Santa María, entre otros. 

La idea principal del seminario según el director regional de Vialidad, Guillermo Pardo, es “el profesor Hussain Bahía, nos expondrá resultados de sus estudios y nuevas formas de pavimentación a nivel mundial, con directa intención de compartir y responder a las consultas técnicas por el personal de MOP, a modo de generar los mejores resultados en obras dentro de la región y a nivel nacional. Además deseamos mostrar a los participantes las técnicas que actualmente se utilizan en los trabajos que desempeña el Ministerio de Obras Públicas, en materia de pavimentación, con énfasis en la dificultad que amerita realizar estos trabajos a más de 4.000 metros de altura y con temperaturas que pasan los -25°c, en la provincia de Parinacota”

La actividad comenzó este lunes con un recorrido por la ruta internacional 11CH, sector Chucuyo – Tamboquemado, donde actualmente se realizan trabajos de pavimentación por el MOP. Los participantes pudieron constatar en terreno el trabajo de asfaltado y los buenos resultados que ha obtenido la Dirección de Vialidad, a pesar de la crudeza del clima altiplánico.
La seremi (s) de Obras Públicas Katia Correa, destacó la iniciativa de este seminario, como una forma de capacitar al personal sobre los avances que se obtienen continuamente en asfaltado, por entidades extranjeras más avanzadas en la materia. Así mismo la seremi (s) Correa indicó que “los trabajos que realiza Vialidad y en las condiciones del Altiplano en la XV región, son realmente gratificantes para este ministerio, que busca mantener y resguardar la conectividad como uno de los principales ejes de Gobierno”.

Finalmente el profesor Hussain Bahia, comentó que es la segunda vez que visita Chile, pero “no había apreciado un paisaje tan hermoso como lo es Altiplano”. Respecto a la pavimentación, aseguró que se están realizando los trabajaos de buena forma según el recorrido, aunque la brusca variación de las temperaturas en el interior, es normal que produzca inconvenientes.