MOP: Caracterizarán San José para recargar artificialmente el acuífero

La exposición del proyecto se realizó en el Comité Hídrico Regional Público – Privado con la presencia del subsecretario de Obras Públicas

MOP: Caracterizarán San José para recargar artificialmente el acuífero

17 de diciembre de 2012

El Ministerio de Obras Públicas, de acuerdo a la Estrategia Nacional de recurso Hídricos, trabaja bajo 5 ejes integrales. Uno de estos es crear nuevas fuentes de obtención de recursos. Por esto el Instituto Nacional Hídrico (INH) del MOP, expuso en el Comité Hídrico Regional Público – Privado, un potente proyecto que buscar caracterizar la cuenca del San José para implementar un proceso de recarga artificial del acuífero.

Esta iniciativa busca generar información técnica respecto a la calidad y disponibilidad del recurso hídrico factible de recargar, metodologías de recarga aplicables e identificación de potenciales zonas de infiltración. Un periodo posible de recarga, según explicó el experto del INH, sería en periodo de crecidas, los primeros meses del año, evitando que parte de esta pierda en el mar.


El subsecretario de Obras Públicas; Lucas Palacios, quien participó del comité, aseguró que “hoy damos a conocer una proyecto que se enmarca en la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, en busca de nuevas fuentes de agua. Este proyecto caracterizará la cuenca del río San José, para identificar sectores donde podamos infiltrar el agua. Sabemos que el 84% del agua dulce de Chile se pierde en el mar, por lo que nosotros debemos crear formulas para recuperar esos acuíferos, en que la sobre explotación no permite una recarga suficiente durante el año”.


Por su parte, el intendente José Durana, indicó que “es compromiso del Presidente Sebastián Piñera, velar por la seguridad hídrica del país a través de proyectos innovadores como la recarga artificial de acuíferos que se presentó en este comité hídrico. Esta iniciativa no sólo favorecerá a los regantes de Azapa, sino a toda la región de Arica y Parinacota, asegurando la capacidad hídrica y terminando en parte con la pérdida de agua en nuestras costas”.


El proyecto de caracterización de la cuenca del río San José posee una inversión de $168 millones y una programación de 22 meses, finalizando el 2014.