MOP llama a licitación para mejorar aeródromo El Buitre

Con la finalidad de contar con una eficiente red aeroportuaria para atender emergencias en la Región de Arica y Parinacota, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Aeropuertos, lanzó la licitación pública para efectuar las obras de mejoramiento del Aeródromo El Buitre, ubicado en la salida sur de la ciudad.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que esta iniciativa será financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Este proyecto forma parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet anunciado dentro del Plan Especial de Zona Extrema, de dotar de infraestructura a la región, para la atención de las emergencias o desastres naturales con la mayor prontitud, permitiendo el aterrizaje de aeronaves que sean capaces de abastecer al territorio, para evitar su aislamiento”, expuso.

La autoridad señaló que con este proyecto, se realizará el alargue de la actual pista en 400 metros más, a fin de permitir el aterrizaje de aviones Hércules C-130. Asimismo, se efectuará la renovación de la carpeta asfáltica y el ensanche de la pista en 7 metros, además de la instalación de un sistema de luminarias.

De esta forma, el proyecto se sumará a otro de mejoramiento del aeródromo de Zapahuira, el cual está en plena ejecución con una inversión de 1.689 millones de pesos, para el alargue de la pista a 2.300 metros, instalación de cierre perimetral y construcción de camino de acceso, entre otros trabajos.

El seremi explicó que una vez que se adjudiquen los trabajos, la empresa que asuma el contrato deberá ejecutarlo en un plazo de 8 meses, por lo que se espera que dentro del primer semestre del próximo año estén listos los arreglos a esta infraestructura aeroportuaria.

En cuanto a los plazos, el seremi señaló que la venta de los antecedentes de la licitación se desarrollará hasta el 8 de julio próximo en la Dirección Regional de Contabilidad y Finanzas del MOP, ubicada en calle Arturo Prat N° 305 en el segundo piso del Edificio de Servicios Públicos, o sus homólogas en el resto del país. Asimismo, las bases de este proceso podrán ser retiradas en la Dirección Regional de Aeropuertos, también domiciliada en el segundo piso de ese recinto.

MOP celebra 127 años de vida junto a la comunidad regional

Bajo el lema, “El MOP llegó para hacer grandes obras en Arica y Parinacota”, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy, entregó un mensaje a las más de 300 personas que asistieron a la conmemoración del aniversario de esta Secretaría de Estado.

El timonel regional del MOP estuvo acompañado por el alcalde de Camarones, Iván Romero, representantes de las fuerzas armadas y de orden, y de los directores regionales de Obras Hidráulicas, Esteban Mena; de Arquitectura, Cecilia Vásquez; de Obras Portuarias, Mauricio Daza; de Aguas, Héctor Flores; de Contabilidad y Finanzas, Ricardo Romero; y la fiscal Paula Lepe. También se sumaron a ellos seremis de diversas carteras y directores regionales y los dos ex seremis de Obras Públicas, Pilar Mazuela y Gregorio Paz.

El seremi Jorge Cáceres llamó a los funcionarios y funcionarias del Ministerio “a revivir esa mística, ese empuje que ha caracterizado por más de cien años al MOP, con obras como el viaducto del Malleco, la construcción de la Carretera Panamericana, o el embalse La Paloma. Queremos que esas grandes obras lleguen a nuestra región y para eso nuestros trabajadores con sus conocimientos y compromiso están disponibles”.

Agregó que el MOP tiene un desafío especial en la región, tras la entrega del Plan Especial de Zona Extrema que la Presidenta Michelle Bachelet efectuó el domingo pasado en Arica. “La Presidenta nos ha entregado un Plan con mil millones de dólares en inversión pública para la región, 200 millones de dólares más que el comprometido por el Gobierno anterior. Así nuestro Gobierno reconoce la condición de región frontera que tenemos y su especial posicionamiento tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya”, expresó.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas hizo un llamado a todo el equipo ministerial en la región, a comprometer su experiencia y corazón en las grandes obras que deberán ejecutarse, tales como los embalses Chironta y Livílcar, la pavimentación con calidad de la Ruta Internacional Arica-Tambo Quemado, el mejoramiento integral del borde costero, y la construcción de edificios públicos, entre otras.

A nombre de los beneficiarios de las obras MOP, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Acha, Rosendo Hidalgo, entregó un mensaje, destacando “el compromiso de los funcionarios y funcionarias de esta institución. Nosotros hemos sido bendecidos con un sistema de agua potable rural hace pocas semanas y ahora Vialidad trabaja en el camino. Esperamos seguir recibiendo el aporte de ustedes porque sabemos de su profesionalismo y compromiso”.

Premiaciones

Un momento emotivo de la ceremonia de aniversario fue la premiación de los ochos becados por el Programa de Incentivo Escolar del Servicio de Bienestar del MOP, que incluyó a hijos de funcionarios y trabajadores. Entre ellos fueron distinguidos Nayeli Baltazar, Sharai Gutiérrez, Camilo Llanquimán, Aranza Cartagena, Evelyn Olivares, Miguel Muñoz, Soledad Pizarro, y Alejandra Lobos.

Asimismo, recibió un estímulo la Mejor Trabajadora a nivel nacional de la Dirección General de Aguas, Mirtha Arancibia, quien se desempeña en el estamento profesional de esa institución.

Finalmente, al término del acto, el seremi Jorge Cáceres invitó a todos los asistentes a visitar una muestra institucional donde las distintas direcciones regionales expusieron su quehacer.

Gobierno y comunidad del Liceo Artístico afinan detalles para inicio de obras del nuevo edificio

Una reunión de coordinación para afinar los últimos detalles del próximo inicio de obras del edificio del Liceo Artístico D-13, realizaron los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y de Educación, Carlo Ruiz, junto a representantes de los distintos estamentos de la comunidad educativa de este establecimiento y directivos de la Municipalidad de Arica.

En el encuentro, el seremi Jorge Cáceres junto a la directora regional de Arquitectura del MOP, Cecilia Vásquez, dieron a conocer los estándares que cumplirá el nuevo recinto y los trámites administrativos que hoy están en curso y que son requisitos para comenzar con la demolición del antiguo edificio y proceder posteriormente con las obras de construcción.

En la exposición de los planos, se exhibió la ubicación de las salas de clases, oficinas administrativas, salas para centro de apoderados y alumnos, camarines, auditorio, talleres, salas diferenciales, cancha de deportes, graderías tipo auditorio, entre otros elementos.

El timonel regional del MOP señaló que el proyecto significará una inversión de 4.671 millones de pesos de fondos gubernamentales y que fue adjudicado a la Constructora Wörner S.A. Sobre el cumplimiento de este compromiso de mejorar las instalaciones del Liceo Artístico, indicó que «como punto de partida estamos cumpliendo con entregar la información oportuna de informar a los interesados sobre los procesos restantes y acelerar aquellos donde podamos hacerlo. Podemos decir hoy que las obras de la construcción del nuevo Liceo Artístico comenzarán a fines de julio, si es que se cumplen todos los pasos administrativos previos que hoy estamos finiquitando”.

Cáceres dijo que es un mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet mantener un diálogo permanente con los beneficiarios de las obras públicas. En razón de ello, aseguró, “desde abril iniciamos los contactos con los representantes de la comunidad educativa y continuaremos con este diálogo permanente, involucrando a  los apoderados, docentes y alumnos, reuniéndonos durante el proceso de construcción para consolidarnos como socios en esta nueva tarea que asume el Ministerio y de la cual nos sentimos muy orgullosos de contribuir con nuestra experiencia».

Por su parte, el seremi de Educación, Carlos Ruiz, aseguró que desde que asumió en marzo pasado, se ha preocupado desde el primer día en sacar adelante este proyecto asignándole máxima prioridad.  

“Una de nuestras primeras metas desde el Ministerio de Educación, fue sacar adelante el proyecto de construcción del nuevo Liceo Artístico, que ha sido largamente anhelado por esta comunidad escolar ariqueña. Tener un lugar propio y moderno para desarrollar bien sus talentos, habilidades y disciplinas es fundamental para las nuevas generaciones de artistas, y también es un tema primordial dentro del Programa de la Presidenta Bachelet. Hoy hemos conversado con esta comunidad para contarle que la obra se encuentra próxima a comenzar y hemos expuesto ante ella los planos del proyecto para que pueda conocerlo con detalle”.

En la reunión participaron el director del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), Mario Vargas y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Arica, Reinaldo Córdova. También estuvieron la directora del Liceo Artístico, Dora Ponce; la presidenta del centro de alumnos, Daniela Clavijo; y la secretaria del Centro de Padres y Apoderados, Marisol Maibe.

Como compromiso, el MOP anunció que realizará una reunión de participación ciudadana con la comunidad educativa, para exhibir el proyecto y señalar las etapas en que se realizarán las obras.

MOP inicia campaña de seguridad por tronaduras en construcción de nueva Cuesta de Acha

Una campaña para difundir medidas de seguridad por los trabajos que se realizarán en la construcción de la nueva Cuesta de Acha en la Ruta 5, iniciaron la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas y la Dirección Regional de Vialidad, con apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, a través de diálogos ciudadanos con usuarios frecuentes de esta carretera que une a Arica con el resto del país.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres Godoy explicó que su cartera decidió impulsar esta acción preventiva, debido a que en las próximas semanas comenzarán las tronaduras en una extensión de 4 kilómetros en el cerro aledaño a la vía. Dicha faena permitirá la construcción de la tercera pista que se habilitará para el tránsito lento de vehículos de carga.

Bajo ese contexto, la autoridad se reunió con los representantes de las distintas agencias de buses nacionales en el Terminal Rodoviario. En el encuentro, Cáceres junto a funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad explicaron en qué consistirán los trabajos y cuál será su impacto en el tránsito, indicando que habrá un horario en la mañana y otro en la tarde para las detonaciones y retiro de los escombros, además de cercos de seguridad en los accesos norte y sur del camino que impedirán el tránsito mientras se desarrollen estas tareas.

“En una acción preventiva, vinimos a la propia casa de las empresas de buses a contarles cuál será el impacto que producirá el proyecto que ejecutaremos en la Cuesta de Acha, cuyo objetivo final es dar mayor seguridad a todos los automovilistas. Oficialmente vinimos a comunicarles que haremos tronaduras, lo que significará que habrá cortes y esperas en el camino”, expuso Cáceres.

El seremi pidió la comprensión a los usuarios por las alteraciones que generarán los trabajos, “y en ese sentido, como Gobierno que escucha a la comunidad, también les solicitamos que entiendan que estas eventuales molestias serán momentáneas y por un fin superior que sólo busca entregar un camino con mayor seguridad, pues al habilitar una pista lenta, evitaremos accidentes y disminuiremos los tiempos de traslado hacia el sur del país, beneficios que seguro son bien valorados por las empresas de transportes de pasajeros”.

Cáceres detalló que esta obra vial implicará una inversión ministerial de 5.770 millones de pesos y que se prevé que estará concluida al finalizar el primer semestre del próximo año. La iniciativa consiste en la reposición del pavimento y la construcción de una tercera pista en los 10 kilómetros de la Cuesta de Acha. También se habilitará una zona de estacionamiento para camiones en la parte alta de la quebrada, a la altura de la animita de San Sebastián, y un acceso seguro a la localidad de Acha con pista de desaceleración para evitar la obstrucción de la vía y paraderos.

Usuarios de la ruta

Por su parte, el representante de Pullman Bus, Iván Gutiérrez, valoró la decisión del seremi de reunirse con los agentes de las distintas empresas que operan en el Terminal Rodoviario. “Agradecemos que los seremis de Obras Públicas y Transportes nos hayan considerado. Nos parece fantástico que nos tomen en cuenta, sobre todo por la cantidad de pasajeros que movemos diariamente es muy importante. Tenemos 60 salidas diarias y un flujo de 4 mil pasajeros de ida y vuelta, por tanto cuando se hacen obras de gran envergadura, nos afecta”.

Gutiérrez estimó como una decisión acertada la ejecución de esta obra vial, “porque entendemos que es muy bueno que las carreteras se arreglen y se modernicen, porque con eso acortamos los tiempos de viaje y damos un mejor servicio”.

Junto a esta reunión, hace una semana el MOP realizó otro diálogo con la Junta de Vecinos de Acha, donde los pobladores conocieron los alcances de este proyecto y el dispositivo de seguridad que se instalará en los accesos norte y sur de la Cuesta de Acha durante las tronaduras.

Comunidad de General Lagos conoce avances del mejoramiento a la Ruta Parinacota-Visviri

El avance que presentan las obras de mejoramiento de la Ruta A-93, que une Parinacota con Visviri en el altiplano, conocieron los vecinos de distintos poblados de la comuna de General Lagos, durante una reunión de participación ciudadana organizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres dispuso el despliegue de funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad hasta Visviri, para informar a la comunidad de los trabajos de pavimentación básica. Las obras viales involucran una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, en dos tramos que incluyen 37 kilómetros del camino, conocido tradicionalmente como Ruta Andina.

“Teniendo en cuenta el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de mantener un diálogo permanente con los beneficiarios de las obras, es que decidimos trasladar a todo un equipo de profesionales del MOP hasta Visviri, para conversar con las comunidades sobre el impacto que tiene realizar esta pavimentación básica en un camino que antes era sólo de tierra”, expuso la autoridad.

Personal de Vialidad indicó a los pobladores que las obras estarían en su etapa final, por lo que al finalizar este año, la ruta tendrá 78 kilómetros mejorados de un total de 90 kilómetros. Ello gracias a los trabajos realizados en la plataforma y a la instalación de elementos para la seguridad vial.

El residente de la localidad de Caquena, Gumercindo Gutiérrez, expresó que los trabajos realizados por el MOP son muy beneficiosos para los habitantes de General Lagos y, en especial, para el desarrollo del turismo.

“Si bien la gente de Caquena, no asistió, yo estoy sacando la cara por todos. Personalmente creo que los trabajos son muy beneficiosos para todas las comunidades. Esperamos que estos arreglos duren bastante ya que la ruta ahora nos permite desplazarnos en forma más cómoda”, expuso.