Jul 22, 2016 | Sin categoría
Ante la Fiscalía del Ministerio Público concurrieron hoy el alcalde de Arica, Salvador Urrutia; y el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, para interponer una denuncia por daño patrimonial en contra de quienes resulten responsables por los rayados que aparecieron en la señalética y mobiliario urbano del Paseo Costero de Cuevas de Anzota, inaugurado el 15 de julio por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Tras una inspección que realizaron a este nuevo espacio público, para evaluar la primera semana de apertura, ambas autoridades decidieron recurrir a la Fiscalía para que investigue y logre una sanción de las personas que provocaron los daños en esta infraestructura. El edil junto al timonel regional del MOP recorrieron los 750 metros lineales del paseo, donde constataron que desconocidos efectuaron rayados y escrituras en las señales explicativas y en los escaños.
El jefe comunal indicó que ante esta situación “no queda otra que defender este hermoso patrimonio, por tanto, hemos decidido con el MOP hacer esta denuncia, para que se sancione a los responsables. Estos daños que se produjeron son muy amenazantes para el futuro, por eso tenemos que cortarlos de raíz. No queremos que la gran cantidad de gente que viene a admirar este paseo, se vea frustrada por la destrucción que han realizado algunos. El daño no es contra el municipio o contra el MOP o contra el Plan Especial de Zonas Extremas que financió esto, sino es contra la propia comunidad”.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, detalló que dentro de la denuncia entregó antecedentes pesquisados en redes sociales, donde un particular difundió fotografías donde se advierte la presencia de un grupo de jóvenes efectuando rayados en el paseo. Asimismo, dijo que la investigación quedará en manos de la Brigada de Delitos contra el Medioambiente de la PDI.
“Como constructores de este paseo, no queremos que estos actos se vuelvan a producir. Esto contrasta tremendamente con la actitud cívica y respetuosa que la mayoría de los 20 mil visitantes que registró el paseo durante la primera semana. Este es un patrimonio que hemos recuperado para la ciudad y el mundo entero. Por eso hacemos un llamado a la comunidad a que denuncie si advierte que algún visitante esté dañando este lugar. Por nuestra parte, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que este tipo de actos no quede impune”, planteó.
En cuanto a los daños registrados, la autoridad precisó que, al menos, tres de las señaléticas aparecieron con rayados o escrituras y también algunos escaños, además de una señal horizontal con una mancha de aceite.
Balance
El alcalde indicó que tras la primera semana de apertura del paseo, el balance arroja que unas 20 mil personas habrían visitado este nuevo espacio público, lo que valida con creces la decisión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de invertir en este proyecto.
Asimismo, la autoridad comprometió un reforzamiento de la dotación de guardias en el recinto, disponiendo como medida anexa que un vigilante recorra permanentemente el lugar para verificar que los visitantes no cometan actos vandálicos. Junto con ello, dijo, ya existe un sistema de radiocomunicaciones que mantiene contacto permanente con la Armada, Carabineros y la Oficina Comunal de Emergencias, para reportar distinto tipo de eventos.
Jul 18, 2016 | Sin categoría
Fueron cientos los visitantes que llegaron hasta el nuevo Paseo Costero Cuevas de Anzota en su primer fin de semana abierto a la comunidad, proyecto inaugurado el viernes pasado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).
Entregado a la administración del municipio de Arica, el flamante sendero recibió a una comunidad muy ansiosa por conocer su mejoramiento, el cual incluyó miradores, mobiliario urbano y paseos para que sus visitantes recorran este lugar que presenta una gran belleza paisajística y también patrimonial, al ser una zona poblada antiguamente por la cultura Chinchorro.
En esa línea, la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, destacó “el gran compromiso de los profesionales del Servicio y en especial la dedicación que puso en este proyecto el equipo regional de Obras Portuarias, a quienes felicito por este gran proyecto, el cual además es un diseño interno y pudo avanzar a muy buen paso para entregar a la comunidad lo que había comprometido”.
Fueron más de $1.920 millones los que invirtió el Ministerio de Obras Públicas en esta iniciativa, la primera de las 7 que son parte del Plan de Borde Costero para Arica. “Y el ver la larga fila para ingresar a las cuevas nos llena de alegría porque quiere decir que este proyecto que levantamos conjuntamente la DOP y Seremi estuvo en sintonía con la ciudadanía, que hoy respalda este gran anhelo que teníamos de recuperar un sector tan bello como Cuevas de Anzota”, puntualizó la autoridad.
En tanto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, hizo un llamado a la comunidad a cuidar la infraestructura recién inaugurada y a ser respetuosos con el medio natural que caracteriza a Anzota. “Esperamos que la ciudadanía cuide lo que entregamos, porque el mayor trabajo que implicó esta obra fue la limpieza que debimos hacer en las covaderas. Nos han preguntado porqué no instalamos baños o basureros. La respuesta es simple. Los baños fueron habilitados por el municipio, mientras construimos el nuevo Paseo de Playa Corazones donde habrá servicios higiénicos definitivos. Y sobre los basureros, el municipio dispuso un sistema de bolsitas que son entregadas en el acceso, para que al retorno del paseo puedan dejarlas en unos contenedores y así no tener basura en el sendero, ya que esta puede dañar la fauna que habita en el lugar. Agradecemos que se entienda el concepto minimalista que tuvo este proyecto, es decir, con la menor intervención, le restituimos el valor a esos imponentes farellones que guardan historia milenaria”, expuso.
Jul 15, 2016 | Sin categoría
Ante los imponentes farellones de Cuevas de Anzota en Arica, esta tarde la Presidenta de la Repúblicas, Michelle Bachelet junto al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y a la intendenta Gladys Acuña, inauguraron un nuevo Paseo Costero de 750 metros lineales, el primero de las siete obras en el borde costero comprometidas dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).
La ceremonia contó además con la presencia de los ministros de Vivienda, Paulina Saball; y de Hacienda, Rodrigo Valdés; quienes junto al alcalde de Arica, Salvador Urrutia, autoridades regionales, y miembros del Consejo Asesor del PEDZE.
En el lugar, los asistentes pudieron apreciar el trabajo realizado desde marzo de 2015 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) con una inversión de 1.929 millones de pesos. Los recursos permitieron la construcción de un sendero, escalinatas de acceso hacia las cuevas, limpieza de las covaderas, instalación de señalética, e instalación de mobiliario.
En su discurso, la Presidenta Bachelet destacó que “aquí se abre un espacio para compartir y disfrutar de la naturaleza; hacer actividades deportivas y poner en valor la milenaria cultura de “Los Chinchorro”.
La Mandataria enfatizó que este proyecto privilegió el concepto de acceso universal, haciendo “ajustes necesarios para que todas las personas puedan ingresar. Así quienes se puedan trasladar a pie, lo pueden hacer; pero quienes necesitan trasladarse en una silla de ruedas, por ejemplo, o tengan dificultades de desplazamiento de otro tipo, también podrán llegar a este sector”.
Además, destacó el componente de participación ciudadana que tuvieron la etapa de diseño y construcción de esta iniciativa, especialmente la colaboración del Consejo Asesor del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
Al término de su intervención, la Presidenta Bachelet dijo que durante su mandato continuará avanzando en su compromiso de mejorar el borde costero de Arica, anunciando la entrega al finalizar este año del nuevo Paseo Costero de Playa Brava y la licitación de las obras de mejoramiento de Playa Corazones.
En tanto, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga recordó que el 29 de abril del año pasado puso la primera piedra de esta primera de las siete obras del borde costero comprometidas para Arica.
“El nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota es parte del Plan de Infraestructura para el Borde Costero Arica del MOP y se enmarca en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas comprometido por la Presidenta Bachelet, para dar un nuevo impulso a esta zona fronteriza. La iniciativa, ejecutada por nuestra Dirección de Obras Portuarias, es la primera de siete proyectos que permitirán concretar el ansiado anhelo de la comunidad de mejorar 6,5 kilómetros de costa”, expuso.
El secretario de Estado dijo que lo que se busca es “que Arica viva de cara al mar y en forma segura. Con estas obras esperamos crear un nuevo espacio público que mejore la calidad de vida de los habitantes de Arica y sea un atractivo para quienes visitan esta ciudad. De esta forma, generaremos oportunidades de desarrollo económico, deportivo y cultural”.
Por su parte, la intendenta Gladys Acuña, dijo que el nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota permitirá rescatar el patrimonio natural de este sector. “Esta obra es la muestra más nítida de la voluntad de nuestro Gobierno por impulsar el desarrollo de Arica. Este sitio se convertirá en un gran atractivo para el turismo y también será un espacio público nuevo y merecido para las familias ariqueñas. Esta obra va en la misma línea de otras como la pavimentación de las calles de la ciudad y la construcción de parques o la recuperación de barrios, para que Arica se convierta en un sitio más acogedor”.
Para traer a la memoria la historia de este sitio, el Consejo de la Cultura y las Artes presentó durante la ceremonia inaugural, una obra musical del grupo «Raíces» acompañada de los relatos del gestor cultural Patricio Barrios, denominada «Chinchorro.
Jul 8, 2016 | Sin categoría
Un segundo estudio inició el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), para recabar antecedentes del fondo marino del sector de la ex isla El Alacrán y así proyectar las obras que se desarrollarán a partir del próximo año en este sector y que forman parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, informó que este análisis se suma a otro que ya comenzó en abril y que considera prospecciones arqueológicas. Ambas iniciativas contemplan una inversión ministerial aproximada de 176 millones de pesos.
La autoridad detalló que el segundo estudio busca definir la mecánica de suelos y por esa razón se instaló una balsa en plena poza de la ex isla. “Desde esa plataforma flotante se desarrollarán sondajes marítimos, que nos permitirán definir la base para el cálculo de ingeniería de las futuras obras de embarcadero público en El Alacrán”, detalló.
Cáceres dijo que este estudio no sólo considera este sector, sino también Las Machas, Chinchorro y Arenillas Negras. Agregó que los dos análisis en curso finalizarán antes que culmine este año. Mientras éstos se desarrollan, la Dirección de Obras Portuarias continuará trabajando en el diseño de las obras para la ex isla. Dentro de la propuesta que ya tiene, figuran un paseo peatonal y el acceso sólo de ciclistas hasta el extremo poniente, además de infraestructura que sirva a los deportes náuticos que se practican en ese lugar y para destacar su condición de monumento histórico por la existencia de vestigios de un fuerte del siglo XIX.
“Trabajar en la ex isla, por su condición de monumento histórico, impone mayores exigencias para el cuidado del patrimonio. Por eso es que estamos avanzando en todos los estudios necesarios que nos permitan, primero preservar lo que hay, y segundo, que nos ayuden al desarrollo de infraestructura para recuperar este lugar como un espacio público con arquitectura atractiva pero no invasiva y equipamiento que sirva a la comunidad”, expuso Cáceres.
Jul 8, 2016 | Sin categoría
Junto a representantes de organizaciones públicas y privadas de la región, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) constituyó la Mesa de Trabajo para concretar la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30/30 elaborada por la Presidencia de la República en 2014, cuyo objetivo es lograr que el país registre un ingreso per cápita de 30 mil dólares al 2030, similar al de una sociedad desarrollada de ingreso medio.
Esta instancia se conformó a través de la Seremi de Obras Públicas y la Dirección Regional de Planeamiento del MOP, que lidera este programa, implementando un Plan Participativo y Descentralizado para detectar las brechas de infraestructura existentes. En la Región de Arica y Parinacota se conformó esta mesa con la participación de la Cámara Chilena de la Construcción, Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), la Universidad de Tarapacá, servicios públicos y representantes del Consejo de la Sociedad Civil del MOP.
El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, expresó que “esta iniciativa responde a una inquietud del Gobierno impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet con una mirada proyectiva para los próximos 15 años. A través de esta instancia recogeremos las propuestas e inquietudes de todos los sectores de la población, para desarrollar este plan mediante diversas instancias de participación, con el objetivo de identificar aquellas iniciativas o infraestructura crítica para el desarrollo y gestión del recurso hídrico”.
Por su parte, el director regional de Planeamiento, Walter Vallejos, explicó que este trabajo recibirá también un importante aporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad a la que Chile está adscrito, consistente en información sobre estándares de infraestructura, a través de un convenio con el MOP.
“Estos estándares serán validados tanto regionalmente como a nivel macrozonal y nacional, lo cual nos permitirá definir el Plan Estratégico de Intervención para el Desarrollo y Equidad Territorial”, indicó Vallejos.
Durante los encuentros sostenidos en este primer mes de trabajo, la Mesa ya estableció un programa regional de trabajo, para consensuar una visión del país al 2030. De esta manera, se intenta proponer una visión estratégica desligada de los ciclos políticos, vinculándola más bien a la realidad y requerimiento del país para un desarrollo sostenible e inclusivo, con integración territorial.
Dentro de las actividades, también se realizarán Talleres de Análisis Temático, que involucrarán las materias de Economía y Productividad; Equidad Territorial; Ciudad y Calidad de Vida; y Agua, Riesgos y Cambio Climático. Estos Talleres darán paso a un gran Taller Regional, a realizarse en los próximos meses, donde se consolidarán las propuestas que pasarán a integrar la propuesta Regional para la Agenda 30/30 del Ministerio de Obras Públicas.