Feb 17, 2019 | Sin categoría
Pasadas las 18.30 horas se rehabilitó el tránsito vehicular por el acceso a Cerro Sobrero, el que estuvo suspendido luego de los daños ocasionados en el atravieso por efecto de la bajada del río Acha.
En el lugar funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, habilitaron el sector, hasta donde concurrieron la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta.
La intendenta María Loreto Letelier recalcó en terreno que, “seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, en relación a las pérdidas que han ocasionado el fenómeno climático. Letelier manifestó que, “es muy importante la conectividad de este sector, tenemos varias líneas de taxibuses que no podían llegar hasta sus garitas, por lo que con estas obras vamos recobrando la normalidad y seguridad para los vecinos”.
El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, detalló lo ocurrido al atravieso que conecta el sector de El Buitre con Las Maitas: “Este badén de hormigón armado fue socavado en dos ocasiones por acción del agua del río Acha. Esto dejó aislado el sector por algunos días pero ahora -en tiempo récord- Vialidad ha reconstituido el terreno y estamos junto a la intendenta dando inicio al tránsito vehicular”.
Matías del Fierro, presidente de las líneas 7 y 8 y dirigente de los taxibuses, dijo que era muy necesario recobrar la conectividad “ya que tenemos un terminal en el lugar. Nosotros conversamos con la intendenta y seremi del MOP y ellos en tiempo récord habilitaron nuevamente el acceso para seguir trabajando”.
Ene 9, 2019 | Sin categoría
Siete juntas de vecinos del sector de Punta Norte, se verán beneficiadas con las obras que está concluyendo el MOP, a través de la Dirección Regional de Vialidad, con el objetivo de entregar mayor seguridad a los peatones a la hora de circular o cruzar por la pasada urbana ruta 5 de avenida Capitán Ávalos.Los trabajos fueron solicitados en julio del 2018 por los mismos pobladores, los que se quejaban por la falta de seguridad y molestias ocasionadas por el tránsito de camiones de alto tonelaje. Tras eso a seremi de Obras Públicas, dispuso de la instalación de barreras metálicas de contención, demarcación lateral, instalación de señalética, lomos de toros y demarcación.
Las obras fueron visitadas por el seremi del MOP, Guillermo Beretta, el diputado Nino Baltolu y, también, por el encargado de Seguridad Pública del Gore, Gonzalo Medina.
“Con responsabilidad asumimos el comprimo contraído con los vecinos, porque entendemos que le estamos cambiando la calidad de vida, por lo que nos hicimos cargo de sus requerimientos y junto a la Dirección de Vialidad, instalamos los elementos de que nos estaban solicitando. Aquí existe mucha población y niños y lo más importante es velar por la seguridad de ellos, es nuestro compromiso como Ministerio de Obras Públicas, y así lo ha manifestado nuestro presidente Sebastián Piñera”, dijo el seremi Beretta.
Los más satisfechos eran los vecinos, y principalmente por la rápida reacción del MOP, como la manifestó la presidenta de la Junta Vecinal N°83 “Los Cisnes”, Juana Carvajal: “Estamos contentos con estas obras que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, porque en tan poco tiempo se está dando solución a una problemática que se arrastraba por varios años”.
Las juntas de vecinos beneficiadas son la “Sol Naciente”, “Villa Monte Sol”, “Villa Primavera”, “Villa Nuevo Amanecer”, “3 Villas”, “Nueva Sol del Valle” y “Los Cisnes”, todas ubicadas en el sector de Punta Norte y paralelas a avenida Capitán Ávalos. Los trabajos tuvieron una inversión de $152 millones, con una duración de 75 días corridos y con un avance a la fecha de un 90 %, con fecha de término para finales de enero.
Dic 29, 2018 | Sin categoría
Anticipándose a las lluvias estivales y al aumento de caudal de los ríos San José y Lluta, es que el Ministerio de Obras Públicas, cuadruplicó la inversión para este año en iniciativas de conservación de riberas y cauces naturales, en relación al 2017.
Así lo informó el seremi (s) Rooney Focacci, el que detalló que para este 2018 el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas DOH, invirtió sobre los mil millones de pesos. “Nosotros sabemos los problemas que trae la bajada del río y el aumento de los caudales, por lo que este año cuadruplicamos la cifra de inversión para tres iniciativas”, dijo el seremi (s) del MOP.
Focacci recalcó que “como Ministerio de Obras Públicas, nos estamos anticipando al invierno altiplánico, ya que esta obras evitarán los desbordes e inundaciones de predios agrícolas y dará mayor seguridad a los habitantes de Lluta y Azapa”.
Una de las iniciativas en desarrollo es el de “Conservación de Riberas y Cauces Naturales Etapa I Putre y Lluta”, que tiene una inversión de $552 millones y contempla la construcción de 700 metros lineales de gaviones en el valle de Lluta, entre los kilómetros 17, 23 y 35, junto a 300 metros lineales de gaviones en Putre.
La segunda iniciativa la conservación de riberas y cauces en varios sectores de Azapa, con una inversión de $177 millones. Destacan los trabajos ya terminados en el cruce de Las Maitas, donde se construyeron 500 metros lineales de encauce del río San José. El tercer proyecto, que está terminado, corresponde a la conservación de riberas y cauces en los valles de Lluta y Azapa, con una inversión de $281 millones, que permitió la construcción de 270 metros lineales de gaviones en lluta y otros 300 en el valle de Azapa.
Dic 26, 2018 | Sin categoría
Un verdadero regalo de Navidad fue el anunciado por el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, este 24 de diciembre a los pobladores de Molinos, Chapisca y Sora, en el valle de Lluta, luego que el Ministerio de Obras Públicas, pusiera en marcha los tres sistemas de Agua Potable Rural, que fueron construidos en 2015 y que nunca entraron en funcionamiento, pese a que se destinaron $800millones para su construcción.
La autoridad estuvo en Molinos junto a los dirigentes y vecinos, a quienes detalló cómo será esta marcha blanca para probar el funcionamiento de los sistemas, que llevarán el vital elemento a 77 familias del alto de Lluta, quienes hasta ahora debían subsistir con la escasa agua que les repartían en camiones aljibes.
“Nosotros durante el 2014 pusimos la primera piedra de esos tres sistemas de APR, con la esperanza de que tuvieran agua potable de calidad y cantidad. Tras un diagnóstico constatamos que por diversos motivos no funcionaron y por eso hicimos los esfuerzos para echarlos a andar antes de fin de año, situación que estamos cumpliendo con los vecinos y dirigentes, quienes pasarán las fiestas con agua, por lo que agradecer al tata Inti y a la Pacha Mama por ver que las cosas tienen una solución en beneficio de los pobladores”, manifestó Beretta.
Beretta, explicó que la marcha blanca y puesta a punto de los tres sistemas dudará unos 90 días, y que la administración de éstos quedará en manos de los comités de APR, quienes tendrán la asesoría de los equipos del MOP-DOH. “Finalmentehemos asumido el compromiso de habilitarlos y hacerlos operativos, ya que no es posible que en este Gobierno, las personas no tengan derecho al agua potable en cantidad y calidad”, acusó.
Juan Sánchez, presidente de la Junta Vecinal de Sora y dirigente de Agua Potable Rural, agradeció a nombre de los pobladores la gestión del Gobierno: “Ahora hago un llamado a los vecinos a organizarse para poder operar los sistemas de agua potable rural. Hemos esperado 4 años por este momento y estamos muy contentos ya que pasaremos las fiestas con agua potable”.
Dic 12, 2018 | Sin categoría
Una nueva fiscalización coordinada entre el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas y la Bidema de la PDI, constató la extracción ilegal de aguas desde un pozo ubicado en un predio del kilómetro 1 ½ del valle de Azapa.
El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, manifestó que la acción se enmarcó dentro del plan intensivo de fiscalizaciones “y tiene como objetivo dar seguridad hídrica, frenando la sobreexplotación de cuencas, y de esta forma garantizar un 100% de certeza jurídica respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas”.
La autoridad explicó que en este caso los funcionarios de la DGA, a cargo del director regional Cristián Saez, constataron la usurpación de aguas. La fiscalización arrojó que el dueño del predio tiene acciones por 2,5 litros por segundo. Sin embargo, los fiscalizadores corroboraron la extracción ilegal de 6,7 litros por segundo.
El seremi agregó que en este caso “la extracción fiscalizada supera los derechos de propiedad, perjudicando al conjunto de usuarios del acuífero, quienes por esta acción irresponsable disponen de menos recursos para sus actividades. Por lo mismo, continuaremos con el programa de fiscalización e intensificaremos los procesos a lo largo de todo el valle”.
FISCALIZACIÓN
En el lugar, los funcionarios de la DGA junto a la PDI, notificaron los derechos al dueño del predio fiscalizado, por lo que ahora será el Ministerio Público, el que continuará con las investigaciones por extracción ilegal, cuyas sanciones están estipuladas en el Código de Aguas.El director regional de DGA, Cristián Saez, destacó que está fiscalización es la número 21 y son parte del Plan de Gobierno para frenar la sobreexplotación de las cuencas y, también, del programa anual de la Dirección General de Aguas, que en este caso se desarrolló en el valle de Azapa, que está catalogado como zona de restricción.