Jun 21, 2019 | Sin categoría
En ceremonia encabezada por la intendenta María Lotero Letelier y por el seremi del MOP Guillermo Beretta, se inició la celebración del 132 aniversario de la creación del Ministerio de Obras públicas, que en este periodo ha tenido como principal objetivo el dotar a nuestro país de la infraestructura y conectividad, contribuyendo a la integración y desarrollo sustentable.
En su discurso el seremi destacó los anuncios realizados por el presidente Sebastián Piñera: “Tenemos grandes obras en desarrollo y estamos avanzando intensamente con la ejecución de obras civiles del embalse de Chironta, que es una tremenda iniciativa de impacto, que mejorará la calidad de vida de los habitantes del valle de lluta y de esta región y que, principalmente, marcará el desarrollo –de esta zona- como potencia agroalimentaria”.
Guillermo Beretta resaltó además que “somos la primera región que iniciará el proceso de ingeniería en la modernización del aeropuerto internacional de Chacalluta y también seremos los primeros en poner en servicio entre el 2022 y 2023, las nuevas obras de ampliación, que mejorarán el estándar de servicio que permitirá proyectarnos internacionalmente”.
La autoridad del MOP se refirió también a los desafíos que tienen. “Estamos poniendo todos los esfuerzos en los proyectos del Plan de Borde Costero, en materia hídrica y de edificación pública, sacando obras que quedaron atrasadas del periodo anterior, por lo que nuestro compromiso -en este nuevo aniversario- es seguir trabajando por el desarrollo y crecimiento de Arica y Parinacota”, manifestó.
INTENDENTA
En la instancia, la intendenta María Loreto Letelier afirmó que «hemos acompañando al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, en esta ceremonia de aniversario. Son 132 años al servicio del país, 11 en nuestra región, un servicio que nos representa y que marca presencia en el desarrollo nuestra región. Hay historia, muchas obras que son parte del trabajo comprometido que tienen para mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes».
Asimismo, indicó que «el Ministerio de Obras Públicas tiene además una labor importante durante periodos de emergencias. Cumplieron una labor crucial durante el periodo de emergencia, por lo que a cada uno de sus trabajadores quiero desearles que celebren, pero al mismo tiempo entregarle toda nuestra gratitud por el trabajo que realizan. Qué tengan un lindo día de celebración, una sana competencia, que disfruten, que lo pasen bien y que recuerden siempre que el Ministerio Obras Públicas marca presencia nuestra región de Arica y Parinacota».
Jun 19, 2019 | Sin categoría
Una millonaria inversión para desarrollar obras de conservación de caminos básicos y saneamientos para el sector línea -de la ruta A-23- en la comuna de General Lagos, anunció el seremi del MOP Guillermo Beretta, el que resaltó la inversión de casi $40 mil millones para el periodo 2019-2023, para mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de esa zona del altiplano chileno.
El seremi del MOP detalló que se trata de 17 contratos para la pavimentación de 235 kilómetros, que están insertos en el Plan de inversiones y Saneamientos de la comuna de General Lagos, cuyos trabajos se ejecutarán entre el 2019-2023. La exposición la realizó ante el alcalde de esa comuna Alex Castillo, y los concejales Patricio Flores, Delfín Zarzuri y Rosa Maita, a quienes detalló las tres fases que permitirán desarrollar las iniciativas de la Dirección Regional de Vialidad, parte de las cuales se iniciarán durante este segundo semestre.
“Este es un gran anuncio para la comunidad de General Lagos, que repercutirá en su calidad de vida, a través de la pavimentación de 235 kilómetros. Este es un compromiso del presidente Sebastián Piñera, de mejorar la conectividad de las localidades más alejadas de la zona, en este caso del sector línea, por lo que estamos cumpliendo como Gobierno”, manifestó el seremi del MOP Guillermo Beretta.
“Este era un anuncio muy esperado desde hace mucho tiempo por los habitantes de General Lagos, comuna que estaba abandonada a la inversión en cuanto a caminos, por lo que con la presentación del seremi Guillermo Beretta, hemos quedado más tranquilos, porque sabemos que vendrán trabajos este año para el sector línea”, dijo el alcalde de General Lagos, Alex Castillo.
OBRAS 2019
Entre las iniciativas que se licitarán para iniciar obras durante este 2019 destacan los 36 kilómetros de pavimentos básicos –por $3.612 millones- en el tramo de Macaya – General Lagos; los 21 kilómetros entre Nasahuento y Colpitas, por $2.192 millones; los 17 kilómetros entre Colpitas y Ancolacane, por $4.628 (en proceso de adjudicación) y, un cuarto, con 21 kilómetros, en el cruce de la ruta A-23 con Colpitas, por un monto de $2.867 millones. Estas cuatro iniciativas, para el sector línea, suman 95,5 kilómetros de pavimentos con una inversión del FNDR de $11.116 millones.
Jun 14, 2019 | Sin categoría
Mejorar la conectividad y desarrollo de los poblados indígenas, son parte de los beneficios de la iniciativa “Conservación Camino Básico Ruta A-93”, que permitirá la pavimentación de los 15 kilómetros que separan a la localidad de Visviri, con el tripartito o frontera con Perú y Bolivia, y que tiene programado el inicio de obras para septiembre próximo.
Así lo anunció el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que adelantó que “ahora mismo la Dirección Regional de Vialidad, está en el proceso de adjudicación, para esta iniciativa que contempla una inversión, desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, de unos $1.547 millones”.
El seremi destacó que paralelamente el MOP- Vialidad está en proceso de adjudicación de otro proyecto, para los 12 primeros kilómetros de esa misma vía Parinacota- Visviri, que incluyen los casi 3 km del bypass de Parinacota, con recursos sectoriales por un monto de $1.338 millones.
“Con esto podemos decir ´misión cumplida´, ya que las obras permitirán que durante el 2020, tengamos pavimentado todo el sector -de casi 104 kilómetros de extensión- que une la ruta internacional Arica tambo Quemado 11CH con la localidad de Visviri, que es parte de la Ruta Andina. Con esto mejoraremos la conectividad y calidad de vida de los pobladores de esta comuna de General Lagos, que es lo solicitado por nuestro presidente Sebastián Piñera”, manifestó Guillermo Beretta.
La autoridad detalló, que los trabajos de pavimentos básicos consistirán en la pavimentación a través de un sello tipo tratamiento superficial. Además, considera la construcción de alcantarillados de material corrugado y la instalación de seguridad vial, como señalización y demarcación.
Jun 3, 2019 | Sin categoría
La ampliación a doble calzada con un nuevo enlace desnivelado en la intersección de la Ruta 5 con la Ruta 12 (camino al aeropuerto), así como una calle para el acceso hacia Pampa Concordia, forman parte del estudio de ingeniería propuesto por la consultora GS Proyectos de Ingeniería al Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Con el fin de mejorar la conectividad en el tramo, el MOP presentó los alcances del estudio. «Esto nos va a dar la solución técnica de ingeniería, recogiendo las interferencias que hay y las demandas por conectividad en la Ruta 5, Pampa Concordia y el sector del cruce de acceso al aeropuerto. Se están planteando dos soluciones, una a nivel y otra que contempla la construcción de una estructura para pasar bajo nivel hacia el aeropuerto», explicó el seremi del MOP, Guillermo Beretta.
La autoridad destacó que se están tomando las observaciones que hicieron los diferentes actores involucrados, tanto del sector público como privados. «Se recogen las inquietudes y se incorporan las observaciones al diseño de ingeniería. Esperamos que en septiembre pueda estar la ingeniería básica terminada y entregarla a revisión para luego, incorporarlo en el plan de ejecución de obras del año 2020», dijo.
Guillermo Beretta, agregó que se reunió con la comunidad de Pampa Concordia para seguir levantando observaciones: «Es parte de la participación ciudadana que tienen los proyectos de obras públicas hoy en día». Además, la autoridad destacó que este proyecto “va a complementar la transformación del aeropuerto, cuyo concesionario tiene un plazo de 10 meses a un año para desarrollar la ingeniería de la nueva construcción del terminal, por lo que tener una conectividad de doble calzada en ese sector, con soluciones para el cruce, de mayor dimensión y regularización de condiciones poco seguras para acceder al aeropuerto es una necesidad para Arica que se va concretando progresivamente».
Jun 3, 2019 | Sin categoría
A las 16 horas de ayer se procedió a la tradicional ceremonia de izamiento de la Bandera Bicentenario, en la cima del Morro de Arica, tras la rehabilitación del sistema electromecánico por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
El acto estuvo encabezado por la intendenta María Loreto Letelier, junto a la gobernadora Mirtha Arancibia, al seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, a la Jefa de División de Gobierno de Interior, Andrea Balladares, y al Comandante de la Brigada Motorizada N°4 “Rancagua” coronel Héctor Ponce. Además, el acto contó con una sección representativa histórica de 1879, junto a la Guardia de Honor y banda instrumental del Ejército, que entonaron el himno nacional y el de Arica, que fue coreado por las autoridades asistentes y turistas que recorrían el histórico Morro de Arica.
La intendenta María Loreto Letelier dijo que, “fue muy emocionante participar de esta ceremonia, donde el patriotismo aflora a flor de piel. Hoy estamos con la tranquilidad, en la antesala de un nuevo aniversario de la gesta heroica del Asalto y Toma del Morro de Arica, de cumplir con todos los habitantes de nuestra región, y en forma especial con los ariqueños y parinacotenses, que nos enviaron mensajes solicitando que nuestra Bandera Bicentenario este nuevamente al tope en el mástil del Morro de Arica”.
Por su parte el seremi Guillermo Beretta manifestó que, “podemos decir que hemos cumplido nuevamente como MOP, con un trabajo técnico de alta exigencia, luego de haber asumido el desafío la primera semana de abril y comenzar con los trámites administrativos para culminar hoy, a días de la celebración del 7 de Junio. Por esto estamos muy contentos y con mucho sentimiento, hicimos un trabajo en tiempo récord y agradecemos al subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, el que nos facilitó el trabajo técnico administrativo”.
Cabe mencionar que a comienzos de abril la autoridades asumieron el compromiso de entregar en operaciones el sistema electromecánico antes del 7 de Junio próximo, fecha en que celebra el Asalto y Toma del Morro de Arica. La Bandera Bicentenario del Morro de Arica mide 18×27 metros y pesa 80 kilogramos, y que fue estrenada –a través de una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas- durante marzo del 2014. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Torke Spa, encargada de la provisión e instalación de los componentes del sistema de izaje e iluminación y eléctrico de la Bandera Bicentenario, iniciativa que demandó una inversión de casi $20 millones.