Jul 7, 2019 | Sin categoría
240 días de plazo tendrá la empresa, a cargo de las obras del proyecto de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, para devolver a su condición original uno de los tramos más afectados, por las pasadas lluvias estivales de febrero, de la ruta internacional 11CH Arica – Tambo quemado.
Así lo adelantó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quien detalló que se trata de una de las obras del Plan de Reconstrucción denominada “Conservación por Emergencia Ruta 11CH Arica- Tambo Quemado, kilómetro 70 al 77 por sectores, Provincia de Arica”.
La autoridad del MOP dijo que “estamos próximos a iniciar los trabajos, programados para la última semana de julio, en varios sectores afectados por el fenómeno climatológico del verano. Se trata de una obra de envergadura que nos permitirá dejar en óptimas condiciones de conectividad este tramo -del km 70 al 77- que hoy afecta a los usuarios de esta ruta internacional”.
En los trabajos agregó Beretta, “se invertirán $3.956 millones desde el Ministerio de Obras Públicas, cifra que está inserta en los $23.233 millones, destinados a iniciativas de conectividad del Plan de Reconstrucción, por lo que pondremos sentido de urgencia como nos pide el presidente Sebastián Piñera, para en el menor tiempo posibles devolver la conectividad y seguridad a ese tramo de la ruta internacional”.
La iniciativa considera obras de reconstrucción de la plataforma de la ruta, que devolverá el estándar y condición inicial de la misma, a través de movimientos de tierra y pavimentación del tramo, con su respectiva demarcación. Además, se reconstruirá el badén de hormigón existente, junto con incorporar las obras de protección de la plataforma del camino adyacente al río.
Jul 5, 2019 | Sin categoría
Jul 3, 2019 | Sin categoría
Como parte del proceso del proyecto consultoría de diseño “Reposición y Ampliación Escuela Pampa Algodonal”, es que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, realizó el proceso de Participación Ciudadana, con la comunidad estudiantil de ese sector del kilómetro 36 del valle de Azapa.
La consulta estuvo presidida por los seremis, del MOP, Guillermo Beretta y, de Educación, Lorena Ventura, junto al director regional de Arquitectura, Claudio Magna, los que respondieron las consultas de los asistentes, una vez finalizada la presentación de la consultora a cargo de elaborar el diseño del nuevo edificio de la escuela de Pampa Algodonal, cuyo futuro establecimiento permitirá ampliar la matrícula, de los actuales 76 menores, para llegar a 350 alumnos.
El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, manifestó a los presentes que, “el presente estudio para el diseño, terminará en el primer semestre del 2020, y si todo sale bien se podría estar licitando, para su construcción, en el segundo semestre, esto porque estamos comprometidos como MOP de entregar mayor desarrollo a nuestras comunidades rurales. Sabemos que esta será una obra transformadora que cambiará la vida de los niños, por lo que pondremos el sentido de máxima diligencia, tal como lo estamos haciendo en el liceo Octavio Palma Pérez, el que será entregado en diciembre próximo”.
En la presentación se detalló que la iniciativa considera la elaboración de los diseños de arquitectura, que incorporará estándares de eficiencia energética y confort ambiental, instalaciones sanitarias de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, gas, electricidad y corrientes débiles (red de datos y telefonía) y seguridad contra incendios.
Jul 1, 2019 | Sin categoría
Una inversión total $22.809 millones para el periodo 2019-2020 en obras de conectividad, recursos hídricos y borde costero, anuncio el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, para la comuna de Camarones.
El anuncio fue realizado en el marco de la presentación del Plan de Inversiones de la Comuna de Camarones, donde estuvieron presentes el alcalde de la zona Iván Romero, el senador José Miguel Durana, junto a representantes de las comunidades indígenas y organizaciones sociales. El seremi de Obras Públicas detalló que “se invertirán $16. 713 millones para el plan 2019 – 2020, y otros $6.096 millones, para iniciativas que están dentro del plan de reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico de febrero, que dañaron la conectividad de las rutas, defensas fluviales y estaciones satelitales”.
Guillermo Beretta dijo que “se trata de una gran inversión para Camarones en conectividad, recursos hídricos, Agua Potable Rural y borde costero. Estamos poniendo todos los esfuerzos para desarrollar iniciativas para el beneficio de las comunidades de esta zona, que es lo solicitado nuestro presidente Sebastián Piñera”.
Plan de Inversiones
El seremi del MOP manifestó que el Plan de Inversiones 2019-2020 implica un total de $16.713 millones distribuidas en $13.991 millones para conectividad; $2.301 millones para recursos hídricos y Agua Potable Rural, y otros $420 millones para obras en el borde costero. Hito importante destacó el seremi, es la construcción del Sistema de Agua Potable Rural de Timar, por $460 millones, y el mejoramiento integral del APR de Camarones, por $591 millones.
Sobre el Plan de Reconstrucción, el seremi destacó los $6.096 millones, para obras de conectividad por $5.086 millones; $851 millones para obras hidráulicas (Defensas fluviales, obras de riego y encauce de ríos) y, $165 millones, para trabajos de la Dirección General de Aguas, que pondrán en normalidad la red de estaciones satelitales de la comuna.
Entre las iniciativas resaltan las obras de reconstrucción de conectividad de la ruta A-331 de Esquiña, que tendrá una inversión de $1.015 millones para el tramo entre los kilómetros 19,5 y 20, afectado por los desbordes de río durante la emergencia de febrero. Se agregan los trabajos en la ruta A-35 Codpa- Timar, entre los kilómetros 48 al 70, por 1.689 millones. También el seremi del MOP anunció la Conservación de la Caleta Pesquera Artesanal, por $250 millones y, además, el Diseño de Mejoramiento de la misma, por $170 millones.
Jun 24, 2019 | Sin categoría
Con una muestra donde se presentaron las principales iniciativas que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, en esta región, se realizó esta mañana la ExpoMOP 2019, desarrollada en el Paseo 21 de Mayo, la que congregó a autoridades encabezadas por la intendenta María Loreto Letelier y el seremi del MOP, Guillermo Beretta, los que junto a la comunidad dieron el vamos a través del tradicional corte de cinta.
La exposición del MOP, se desarrolló en el marco de las celebraciones por el 132 aniversario de la creación del ministerio, e intervinieron funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad, Dirección de Arquitectura, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas y Dirección General de Aguas.
“Quiero agradecer a todos los funcionarios por este gran labor que realizan, que es un trabajo comprometido y permanente para que nuestra región esté cada día mejor. Hoy se celebra el aniversario 132 del MOP y 11 años también en la región, presentando obras e iniciativas que nos permiten seguir creciendo y desarrollándonos”, manifestó la intendenta María Loreto Letelier.
“Hemos querido celebrar este nuevo aniversario junto a la comunidad, por lo que organizamos esta exposición, donde estamos mostrando parte de las principales iniciativas que desarrollamos en la región. Para nosotros es importante esta instancia, que nos permite difundir aún más lo que estamos realizando en materia de gestión, en cada dirección que compone el MOP de Arica y Parinacota”, dijo el seremi del MOP, Guillermo Beretta.
La exposición contó con una muestra de la maquinaría que utiliza la Dirección Regional de Vialidad, que concitó el interés de los presentes, donde se entregaron antecedentes de los proyectos de conectividad que se ejecutan en toda la región de Arica y Parincota. Además, las Dirección de Obras Portuarias, presentó antecedentes de los proyectos relacionados al desarrollo del borde costero. Lo mismo la Dirección de Obras Hidráulicas, quienes entregaron antecedentes del proyecto construcción del Embalse de Chironta.
Sumar la muestra de la Dirección General de Aeropuertos, con los antecedentes de la nueva concesión del terminal internacional de Chacalluta, que ampliará su capacidad de atención, con la instalación de cinco mangas y la construcción de un nuevo edificio para la torre de Control, entre otras características. También destacó la presentación del stand de Arquitectura, donde detallaron la ejecución del proyecto de construcción del nuevo edificio del liceo A-1 Octavio Palma Pérez.