Ago 2, 2019 | Sin categoría
Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme, encabezó el hito de desvío formal de las aguas del río Lluta, a través del túnel de 470 metros de longitud, construido para tal efecto, sellando la primera etapa de esta gran iniciativa, para dar paso ahora a la construcción de la represa.
“Hemos dado el primer paso con el desvío de las aguas a través de este enorme túnel excavado en el cerro, que nos ha permitido dejar el espacio para la construcción de la presa, que es el punto más central de la ejecución del embalse, así que un lindo primer paso, vamos avanzando y esperamos que antes de que termine el 2021, tengamos este embalse funcionando”, manifestó el ministro de Obras Públicas.
Alfredo Moreno resaltó que el embalse de Chironta, “es la principal inversión que estamos haciendo en la zona, ya que ayudará a una gran cantidad de regantes, los que además de contar con agua, tendrán seguridad en el abastecimiento”.
El objetivo de este túnel –con capacidad para evacuar hasta 381 metros cúbicos por segundo- es desviar las aguas del afluente para iniciar la obra mayor de la represa que incluye un muro de contención de 17 millones de metros cúbicos y que permitirá administrar el riego del valle de Lluta.
Para esta gran obra el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, está invirtiendo alrededor de $83 mil millones. Entre sus características principales es que favorecerá la regulación de las crecidas fluviales, que suelen presentarse con cierta frecuencia a consecuencia de las lluvias altiplánicas. El embalse tendrá un muro de 78 metros de altura, y un área de inundación de 56 hectáreas.
Ago 1, 2019 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas Obras, Alfredo Moreno Charme, inauguró hoy la planta de osmosis inversa de la iniciativa Mejoramiento Integral del Sistema de Agua Potable Rural de Lluta, que tuvo una inversión de $4.218 millones y que viene a ser el más extenso de Chile con 42 kilómetros de extensión.
Al corte de cinta, desarrollado en Lluta, asistieron autoridades de gobierno junto a los vecinos de los sectores beneficiados por este nuevo y moderno Sistema de Agua Potable Rural.
«El sentido de los sistema de agua potable rural permiten vivir en un entorno más cómodo. Estamos en un país con altos estándares para las ciudades, pero que no lo es para un 8 % de las zonas rurales que requieren de este tipo de plantas. Un APR es vida y este es el más extenso de Chile, con más 3 mil beneficiarios y con una extensión de 42 kilómetros. Es maravilloso que sean personas de este valle quienes sean los encargados de la mantención. Aquí estamos resaltando la tres C calidad, cantidad y continuidad. Para el presidente este es un tema transcendental de que todos tengan acceso al agua potable rural», resaltó el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno Charme.
Juan Leyton Flores presidente del APR de Lluta, manifestó estar complacido por la puesta en marcha «que asegurará el abastecimiento con agua de calidad y calidad. Agradecemos al presidente Sebastián Piñera por esta gran obra y también queremos resaltarla presencia del ministro Alfredo Moreno, ya que hoy es un gran día para todos los habitantes de este valle. Hoy nos estamos vistiendo de pantalones largos»
Jul 30, 2019 | Sin categoría
Hasta el lago Chungará, en la provincia de Parinacota, a más de 4 mil metros de altura, se trasladó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme, el que inauguró las obras de reposición de la ruta internacional Arica – Tambo Quemado 11Ch, donde el MOP invirtió casi $30 mil millones, para mejorar la conectividad del tramo comprendido entre los kilómetros 170 al 191.
Al corte de cinta, desarrollado en plena ruta internacional, asistieron también la intendenta (s) Mirtha Arancibia, el gobernador de Parinacota, Marcelo Sara, el seremi de MOP, Guillermo Beretta, el director del MOP-Vialidad, Rooney Foccaci, junto a pobladores, representados por la presidenta de la Junta Vecinal Nº 15 “Nace Chile”, de Putre, Daria Condori Mamani.
“Esta es una gran tarea. Es una ruta que está en unas condiciones de clima muy complejas, con mucha altura y dificultades en el invierno. Sin embargo, se ha logrado poder construirla y terminarla, con una inversión de casi $30 mil millones, que permitirá que donde se inicia nuestro país, tengamos una carretera con estándares diferentes, con mayor seguridad y con traslados más rápidos para las personas. Además, esta obra cambiará la vida a los habitantes que viven por aquí, quienes también podrán desplazarse en forma más fácil para ir a la ciudad y visitarse unos a otros. Detrás de cada camino, detrás de cada obra, hay un cambio en la calidad de vida de las personas”, manifestó frente al lago Chungará, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme.
El acto de inauguración tuvo la tradicional ceremonia aymara de la Pawa, a cargo del Yatiri Teófilo Cañari, el que entregó las bendiciones de la pachamama, para esta importante iniciativa del Ministerio de Obras Públicas. En esa línea, la presidenta de la Junta Vecinal Nº 15 “Nace Chile”, de Putre, Daria Condori Mamani, entregó su discurso a nombre de los pobladores de las comunidades indígenas: “Estamos muy contentos por esta obra que nos beneficiará a todos los habitantes de estos sectores y también estamos agradecidos de la visita del ministro (Alfredo Moreno), que vino a inaugurar este proyecto en la ruta internacional, junto a los pobladores.
Jul 13, 2019 | Sin categoría
90 días corridos tendrá la empresa contratista para concluir las restantes obras del Centro de Salud Familiar Sur Rosa Vascopé, anunciaron la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, en el marco de la firma del acta de entrega de terreno.
Al hito asistieron también el senador José Durana, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, el director de Arquitectura del MOP, Claudio Magna, la consejera regional, Ximena Valcarce, junto a pobladores y dirigentes vecinales del sector y se desarrolló en el interior del recinto ubicado en avenida Rafael Sotomayor y San Ignacio de Loyola, en el Cerro La Cruz.
La intendenta, quien agradeció el respaldo del Consejo Regional (Core), por los recursos aprobados para esta licitación por convenio de trato directo, manifestó que “por mandato del Presidente Sebastián Piñera, debemos ser rápidos y, en ese sentido, se ha hecho una coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, gestionando soluciones que nos permitan terminar en 90 días esta obra tan anhelada por dirigentes sociales, vecinos y de toda la comunidad ariqueña”.
El seremi Guillermo Beretta recordó que a comienzos de año “nosotros asumimos el compromiso de desplegar todos nuestros esfuerzos por reiniciar estas obras y terminar el Cesfam Sur, en el menor tiempo posible. Hoy podemos decir que hemos logrado el objetivo de hacer cumplir la Ley, para las empresas que asumen los desafíos de construir obras públicas, donde necesitamos empresas responsables que construyan con la calidad que el presidente Piñera, nos ha solicitado”.
Por su parte la seremi de Salud, Beatriz Chávez, destacó que el Cesfam Rosa Vascopé permitirá “que unas 20 mil personas del sector El Alto y Cerro la Cruz dejen de atenderse en los consultorios Iris Veliz y Sapunar, para recibir una atención primaria de salud más expedita”.
Los más contentos eran los vecinos del Cerro La Cruz, quienes han esperado por años contar con el recinto de atención médica. Guacolda Tapia, presidenta del COAGES Cerro La Cruz, dijo que se trata “de una larga historia de luchas. Para nosotros estos es sorpresivo, porque ya no teníamos credibilidad, para ser francos, ya que hemos venido a muchas inauguraciones, pasando días completos en el Core, por lo que estamos felices y seremos las portadoras para nuestro sector de esta gran noticia”.
María Barros Freire, presidenta de la Junta Vecinal Nº36 Fuerte Ciudadela destacó que “este nuevo consultorio atenderá a los vecinos que se lo merecen por la antigüedad que tiene nuestro sector, somos todos adultos mayores. Estamos contentos porque en tres meses terminarán definitivamente de construirlo”.
El nuevo recinto considera la implementación de áreas de atención clínica, salas de rehabilitación con baños, salas de espera, un pabellón de cirugía menor con su lavado quirúrgico y boxes para procedimientos de urgencia, curaciones, ecografías, toma de muestras, vacunatorio, gineco-obstétrico, atención dental, atención de víctimas y accesos universales.
La iniciativa, que es desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, está en un 87 de avance de obras y para este convenio por trato directo tiene una inversión de $1.897 millones, cuya construcción restante quedó a cargo de la empresa contratista Cosal, la que incluyen también trabajos de mitigación vial.
Jul 11, 2019 | Sin categoría
Tras años de espera los pobladores de la localidad rural de Chitita, ubicada en la comuna de Camarones, podrán cumplir el sueño de contar con un mejoramiento de la conectividad, tras el anuncio del seremi Guillermo Beretta y del director regional de Vialidad Rooney Focacci, quienes se comprometieron a intervenir en el corto plazo esa ruta que une al poblado con Guañacagua y Codpa.
“Estamos presentes con todo nuestros equipos a acogiendo las demandas de los pobladores de Chitita. Queremos asumir los compromisos adquiridos, por lo que conocimos en terreno el molestar acumulado con el Estado. Vimos que condición de la ruta es mala, es angosta y con material rocoso, pero algo debemos hacer”, manifestó el seremi Guillermo Beretta.
La autoridad dijo a los presentes que “este Gobierno los va a atender”, por lo que seguidamente propuso hacer un levantamiento del terreno y en 30 días llegar con un informe a los vecinos. “Manejamos dos alternativas. Una es a corto plazo con una solución de adoquines, y la segunda, a largo plazo, es hacer un estudio de ingeniería de diseño para dar una solución concreta, teniendo el resguardo con los sitios arqueológicos”, expuso Beretta a los vecinos y dirigentes del poblado.
La presidente de la Junta Vecinal de Chitita, Delia Valdés dijo que el no contar con una ruta en buenas condiciones, en esos 4 kilómetros de extensión de la ruta, les acarrea muchos problemas, ya que hay mucho agricultor que debe mover sus productos a la ciudad y por otro lado, hay problemas incluso para que acceda el bus escolar.
Ellos mismos manifestaron que, para esta iniciativa se necesita, además del MOP, el compromiso de trabajo de la Municipalidad de Camarones.
“Nosotros tenemos muchas necesidades, una de ellas es contar con una solución concreta para el camino de acceso, es algo que esperamos por años», aseguró a las autoridades presentes.
En la reunión intervinieron funcionarios de las direcciones de Vialidad, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas y también de la Subsecretaria Regional de Desarrollo (Subdere).