Feb 10, 2020 | Sin categoría
Más un centenar de personas originarias del poblado de Pivilca, recibieron con satisfacción el anuncio del seremi de Obras Públicas, Guillermo Berreta, el que informó sobre el inicio de los trabajos de mejoramiento en la ruta de acceso a esa localidad, enclavada en la cuenca de la quebrada del río San José y ubicada a unos 70 kilómetros de Arica.
Para los habitantes fue toda una sorpresa y muchos se emocionaron, ya que este arreglo a cargo de la Administración Directa de Vialidad del MOP, permitirá que muchas personas adultos mayores que nacieron o se criaron en el pueblo, puedan regresar después de 30 o 40 años.
“Estamos seguros como Gobierno, que Pivilca renacerá al desarrollo con estos trabajos que ejecutaremos durante el 2020, que permitirán el acceso en mejores condiciones, por lo que compartimos la alegría de muchos vecinos, que podrán volver a estar en el pueblo, hay muchas personas adultas que han esperado por esto durante años”, manifestó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Berreta.
Los trabajos –detalló la autoridad- se realizarán desde el kilómetro 12 al 30, que incluirá un re perfilado simple con instalación de señalética. Además, comprende tanto excavación de cortes como ensanches de ellos.
Pero el seremi tenía reservada otra noticia, en ese mismo contexto, y que tiene relación con la incorporación de esta vía a las rutas de Vialidad, “por lo que al estar con rol, se podrán desarrollar intervenciones mayores y a futuro mejorar el estándar de la ruta”, subrayó.
Hernán Torque, presidente de la Comunidad de Livilca, dijo que “estamos muy emocionados porque es la primera vez que el Gobierno, a través del Seremi del MOP, no están ayudando para arreglar el camino. Llevamos 20 años esperando esto, tenemos muchos sueños, como una plaza, pero el camino era una piedra en el tope. Nuestro compromiso es como livilqueños, queremos un nuevo pueblo”.
Para el dirigente con esta noticia se abren muchas expectativas, agregando que “nosotros tenemos un proyecto autosustentable de turismo y agricultura, pero como dije el camino era una traba, por lo que esta noticia es algo grandioso. Nosotros queremos tener el mismo acceso como en Copda o Socoroma”.
Ene 9, 2020 | Sin categoría
“Entregaremos las obras durante el mes de junio, ese es nuestro compromiso ya que se trata de un lugar con mucha historia e identidad y que es parte del patrimonio de todos los ariqueños”, aseguró el intendente Roberto Erpel, el que junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, anunciaron el reinicio de obras del proyecto “Restauración Edificio Monumento Nacional Ex –Aduana”, que se encontraba detenido por término anticipado del contrato, ante los incumplimientos de la empresa a cargo de la iniciativa.
El intendente manifestó que el proyecto, que desarrolla la Dirección de Arquitectura del MOP, “es una iniciativa que se tuvo que liquidar ya que la empresa no cumplió, lo que generó un proceso complejo. Ahora como Gobierno, esperamos la máxima diligencia para la ejecución del resto de obras, para que -en junio- el edificio sea puesto a disposición de la comunidad, y ser usado como centro cultural municipal”.
La autoridad recalcó los esfuerzos del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, por el resguardo al patrimonio cultural de cada región, indicando que, “estamos contentos, porque estamos iniciando los trabajos en este edificio emblemático, que resguarda la historia de muchas generaciones de ariqueños y parinacotenses”.
El seremi Guillermo Beretta, dijo que para esta nueva licitación los miembros del Consejo Regional Core, aprobaron –durante el 2019- la suplementación de recursos por $354 millones, que se suman a los $ 1.273 millones del monto original.
Sobre el cronograma de trabajo, Beretta dijo que la empresa tiene 150 días para entregar la obra concluida. “Pondremos máxima urgencia para esta iniciativa, ya que Arica no puede seguir esperando por obras emblemáticas, que se ejecuten con la calidad que la región y la ciudadanía merecen”, aseguró.
Para la presidenta de la Junta Vecinal N° 30 del casco antiguo, Ana María Nieto, el anuncio es una gran noticia. “Traigo la voz de los vecinos del casco antiguo y que hemos estado luchando constantemente para que exista una mejora, por lo es muy importante que finalmente se termine la restauración de este edificio, ya que es parte de nuestro patrimonio, de nuestro sentir y de nuestro vivir”, comentó la dirigente vecinal.
Sobre los antecedentes del proyecto, que tenía fecha de término para el 24 de diciembre del 2017, y sobre las obras ejecutadas, desde el MOP se informó que la iniciativa abarcó la intervención de una superficie de 403 metros cuadrados, distribuidos en 2 pisos. Las terminaciones restantes, corresponden a la reposición de estucos, pavimentos, baldosas, porcelanato, maderas y elementos metálicos.
Ene 2, 2020 | Sin categoría
El seremi (s) de Obras Públicas, Rooney Focacci, denunció el rayado a un muro de contención del sector sur de la ex isla El Alacrán, que es parte de la iniciativa del Plan Maestro de Borde Costero, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, y que tiene fecha de entrega para febrero del 2020.
El seremi constató el daño junto al director de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Godoy. Ante la situación, el seremi (s) hizo una invitación a la comunidad “a cuidar nuestros espacios y el patrimonio histórico y cultural de este sector tan importante para todos los ariqueños”. Focacci, se reunió además con surfistas que ingresaban a la ola El Gringo, quienes resaltaron sus molestias e impotencia por lo sucedido en el muro de contención.
“Los surfistas nos entregaron todo su respaldo ante la situación, y lo importante es que estamos todos unidos y con el mismo objetivo de preservar y mejorar este monumento nacional”, agregó Rooney Focacci.
Sobre quién o quiénes serían los responsables, la autoridad del MOP, manifestó que, “los únicos antecedentes son las imágenes de una cámara de seguridad, donde se observa a una joven rayando el muro. También está la versión de uno de los guardias que la sorprendió cuando ya salía del lugar. Sin embargo, la invitación es a todos a cuidar estas obras que son en beneficio de la comunidad”.
En la iniciativa, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias, se invierten $3.876 millones, aportados desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR y es parte del Plan de Borde Costero implementado en el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera, para rescatar este monumento nacional abandonado por décadas.
Resaltar que la iniciativa incluyó trabajos de caracterización y rescate arqueológico, desarrollados por un equipo de profesionales durante el 2018 y 2019, y que fueron destacados por la organización de la fecha mundial de Bodyboard.
Dic 16, 2019 | Sin categoría
“Hemos cumplido el compromiso de Gobierno, con la comunidad educativa de terminar las obras en diciembre”, manifestó el intendente Roberto Erpel, a los asistentes a la tercera y última reunión de Participación Ciudadana, en el marco del proyecto del Ministerio de Obras Públicas, “Normalización Infraestructura Liceo Octavio Palma Pérez A-1”, que tuvo inversión de $12.215 millones.
El intendente fue parte del dialogo ciudadano, donde además estuvieron presentes los seremis, del MOP, Guillermo Beretta, y de Educación, Pía Urrutia, miembros COSOC del MOP, y la comunidad educativa del liceo, junto a vecinos del sector, quienes al final del evento, recorrieron las nuevas instalaciones del emblemático establecimiento construido en la época de la Junta de Adelanto de Arica y que a la fecha presenta un 98 % de avance de obras.
“Estamos muy contentos porque la comunidad educativa podrá hacer uso en marzo del nuevo recinto, por lo que también destacamos el trabajo del Ministerio de Obras Públicas, para poner máxima diligencia a una iniciativa que beneficiará a más de 1.400 estudiantes”, destacó el intendente.
Fernanda Karl, pasó a tercero medio y fue una de las alumnas que estuvo en la Participación Ciudadana, y que tuvo solamente palabras de elogio para la nueva construcción. “Estoy asombrada desde el momento que ingresamos al nuevo liceo, que parece que no fuera algo Arica, es algo súper moderno, precioso y con unos colores geniales. Realmente es como la misma forma del antiguo edificio, pero con todo cambiado. Para nosotros será un orgullo estudiar aquí”, manifestó la alumna del Octavio Palma Pérez.
El seremi del MOP, Guillermo Beretta, aseguró que están ad portas de entregar la obra, que está en un 98 % de avance y solamente restan trabajos viales exteriores y algunos menores en el interior del edificio, “así que podemos decir que el Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas, cumplen. También quiero agradecer a los Consejeros Regionales, que aprobaron los recursos para el equipamiento, para así en marzo entregar a la comunidad este edificio que será el de mejor estándar de la zona norte de Chile, ya que tiene eficiencia energética, sello verde, climatización, sistema de seguridad y alta tecnología, por lo que estamos mejorando, como nos ha pedido nuestro presidente Piñera, la calidad de la educación”.
Las nuevas instalaciones tienen varias novedades, entre ellas la instalación de 24 cámaras de seguridad externas e internas. Durante los trabajos se han realizado demoliciones, ampliaciones, remodelaciones y obras complementarias, en una superficie total de terreno de nueve mil 432 metros cuadrados.
El nuevo Liceo A-1 considera laboratorios, biblioteca, gimnasio, salas de clases, baños, comedores, oficinas, salas de clases, entre otras dependencias, contando además con ramplas de acceso universal en el primer y segundo patio.
Dic 12, 2019 | Sin categoría
Un importante anuncio realizó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, a los vecinos y dirigentes del comité de Agua Potable Rural de Las Maitas, a quienes informó sobre el inicio del estudio para dar una solución definitiva a la operatividad del sistema que distribuye el vital elemento a más de 400 familias de ese sector.
La autoridad señaló que el estudio “permitirá hacer un levantamiento completo de todos los aspectos del sistema, con el propósito de postular posteriormente (durante el 2020) a un proyecto de mejoramiento integral y así dar una solución definitiva como Gobierno, a todas las familias del sector”.
La autoridad detalló que en la reunión informaron sobre los problemas que presenta este APR, que fue puesto en marcha en 1999, tales como obstrucciones, pérdidas o fugas en la red y una fuente de captación cuya producción está siendo limitada respecto de la demanda.
Además, dijo el seremi, se entregaron antecedentes sobre las iniciativas que está realizando el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, como la Intervención inmediata, entre el Comité APR y la Unidad Técnica, para el lavado de líneas y mantención en diversos sectores de la red.
También –agregó- que se está desarrollando la Conservación Especial de Emergencia 2019, con un presupuesto de $120 millones, con el objeto de solucionar o resolver de inmediato los problemas operacionales detectados en el sistema las últimas semanas, y permitir la operación y por ende la distribución de agua mientras se da paso a las inversiones anunciadas. Junto a esto se agregan otros $120 millones, para el tratamiento necesario del agua para cumplir calidad.