Gobierno entregó a explotación el nuevo edificio del liceo Octavio Palma Pérez A-1

El intendente Roberto Erpel, junto al alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, encabezaron el acto de entrega a explotación del nuevo liceo Octavio Palma Pérez A-1, al Servicio Local de Educación de Chinchorro. .

El acto se desarrolló en las dependencias del emblemático establecimiento de avenida Santa María, donde el intendente destacó la alegría del Gobierno por finalizar las obras de construcción que demandaron una inversión de más de $12 mil millones, aportados desde el Ministerio de Educación. .

“Estamos muy contentos porque como Gobierno estamos cumpliendo con la comunidad educativa, de entregar un establecimiento de primer nivel y el más moderno de la región”, manifestó el intendente Roberto Erpel. .

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, dijo que, “hemos llegado a la etapa final del proyecto y podemos decir que estamos entregando un liceo de primer nivel, con avances tecnológicos y que se convirtió en el primer liceo educacional público con sello de eficiencia energética, que será un aporte a la educación, por lo que estamos muy contentos de finalizar el proyecto y ponerlo al servicio de la comunidad”. .

Las nuevas instalaciones tienen varias novedades, entre ellas la instalación de 24 cámaras de seguridad externas e internas. Durante los trabajos se han realizado demoliciones, ampliaciones, remodelaciones y obras complementarias, en una superficie total de terreno de nueve mil 432 metros cuadrados. .

El nuevo Liceo A-1 considera laboratorios, biblioteca, gimnasio, salas de clases, baños, comedores, oficinas, salas de clases, entre otras dependencias, contando además con ramplas de acceso universal en el primer y segundo patio. .

Gobierno duplicará los sistemas de agua potable rural en la región para el 2022

Un gran impulso al tema del agua potable rural está dando el Gobierno, que permitirá duplicar los sistemas de APR, que cuenta la región, pasando de los 20 actuales a 40 en operaciones para el periodo 2020-2022, cuyo objetivo es llegar con el vital elemento en calidad, cantidad y continuidad y mejorar la calidad de vida ariqueños y parinacotenses.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicando que, “junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, estuvimos el fin de semana pasado, adelantando la noticia a los agricultores de Pampa Concordia, donde el MOP ya desarrolla el estudio para dotar de un moderno sistema de agua potable rural para los agricultores del sector”.

Beretta, dijo que como Gobierno se está cumpliendo el compromiso de construir nuevos sistemas, señalando que, “dentro de los 20 nuevos APR, tenemos 16 en desarrollo de los estudios de pre inversión, otros 3 en ejecución de obras (Chujlluta, Timar y Cobija) y uno en adjudicación de obras (Chucuyo), por lo que al 2022 duplicaremos la cantidad actual”.

El seremi de Obras Públicas, dijo que dentro de las 16 iniciativas para iniciar construcción durante el 2021, destacan el de los sectores: Juan Noé, Alto Azapa, Pago Gómez Norte y Santa Irene, en el valle de Azapa, y Caleta Vitor, que hoy requieren contar con el acceso al agua potable. En total la inversión para estos nuevos APR supera los $17 mil millones.

“Estamos aportando con una fuerte inversión sectorial, para tener más sistemas abarcando sectores que hoy más que nunca requieren contar con un sistema de APR. Nuestro presidente Sebastián Piñera, ha dicho que todos los chilenos tienen el derecho al acceso al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, por lo hemos estado escuchando a los dirigentes y sus demandas, y estamos respondiendo con soluciones concretas y definitivas”, destacó Guillermo Beretta.

MEJORAMIENTOS

El seremi agregó que junto a estas 20 iniciativas, están desarrollando los estudios para el mejoramiento integral de los sistemas de agua potable rural de Las Maitas; San Miguel de Azapa; Chapiquiña; Ticnamar; Belén; Copda y Guañacagua. Además, en la actualidad se ejecuta la ampliación del APR de Acha, que beneficiará a unas 1.400 personas, y se está en proceso de adjudicación el mejoramiento integral de los APR de Camarones y Socoroma.

Gobierno duplicará los sistemas de agua potable rural en la región para el 2022

Un gran impulso al tema del agua potable rural está dando el Gobierno, que permitirá duplicar los sistemas de APR, que cuenta la región, pasando de los 20 actuales a 40 en operaciones para el periodo 2020-2022, cuyo objetivo es llegar con el vital elemento en calidad, cantidad y continuidad y mejorar la calidad de vida ariqueños y parinacotenses.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicando que, “junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, estuvimos el fin de semana pasado, adelantando la noticia a los agricultores de Pampa Concordia, donde el MOP ya desarrolla el estudio para dotar de un moderno sistema de agua potable rural para los agricultores del sector”.

Beretta, dijo que como Gobierno se está cumpliendo el compromiso de construir nuevos sistemas, señalando que, “dentro de los 20 nuevos APR, tenemos 16 en desarrollo de los estudios de pre inversión, otros 3 en ejecución de obras (Chujlluta, Timar y Cobija) y uno en adjudicación de obras (Chucuyo), por lo que al 2022 duplicaremos la cantidad actual”.

El seremi de Obras Públicas, dijo que dentro de las 16 iniciativas para iniciar construcción durante el 2021, destacan el de los sectores: Juan Noé, Alto Azapa, Pago Gómez Norte y Santa Irene, en el valle de Azapa, y Caleta Vitor, que hoy requieren contar con el acceso al agua potable. En total la inversión para estos nuevos APR supera los $17 mil millones.

“Estamos aportando con una fuerte inversión sectorial, para tener más sistemas abarcando sectores que hoy más que nunca requieren contar con un sistema de APR. Nuestro presidente Sebastián Piñera, ha dicho que todos los chilenos tienen el derecho al acceso al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, por lo hemos estado escuchando a los dirigentes y sus demandas, y estamos respondiendo con soluciones concretas y definitivas”, destacó Guillermo Beretta.

MEJORAMIENTOS

El seremi agregó que junto a estas 20 iniciativas, están desarrollando los estudios para el mejoramiento integral de los sistemas de agua potable rural de Las Maitas; San Miguel de Azapa; Chapiquiña; Ticnamar; Belén; Copda y Guañacagua. Además, en la actualidad se ejecuta la ampliación del APR de Acha, que beneficiará a unas 1.400 personas, y se está en proceso de adjudicación el mejoramiento integral de los APR de Camarones y Socoroma.

MOP se anticipa al invierno altiplánico con trabajos de defensas fluviales en Lluta, Azapa y Copda

Ministerio de Obras Públicas se adelanta a los efectos del invierno altiplánico, con dos proyectos en ejecución de conservación de riberas y cauces en valles de Lluta, Copda y Azapa, que permitirán dar protección a las viviendas, predios agrícolas y entorno mejorando calidad de vida de comuneros y vecinos.

Así lo informó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, el que estuvo inspeccionando los trabajos que ejecuta de la Dirección de Obras Hidráulicas, en el valle de Azapa, específicamente en los sectores del kilómetros 25 y 30, donde maquinaría despeja el cauce del río San José.

“Los proyectos que desarrolla la DOH, permitirán que los ríos se encuentren despejados y operativos durante el aumento de caudal, favoreciendo un mejor escurrimiento de las aguas, a través de la limpieza y extracción del material excedente”, explicó el seremi, agregando que, “nuestro objetivo es prepararnos con antelación ante el aumento de caudal, que ocasionan las precipitaciones en la temporada de invierno altiplánico”.

TRABAJOS

En el detalle, una de las iniciativas de la Dirección de Obras Hidráulicas es la «Conservación de Riberas y Cauces Naturales del Valle de Lluta y Azapa», que tiene una inversión de $359 millones y que a la fecha presenta un avance de un 49 %.

Los trabajos contemplan 600 metros de limpieza de cauces, en sector Guatanave, en valle de Codpa); 482 metros de semiencauzamiento en sector de Chapisca, en el valle de Lluta y, finalmente, 300 metros de semiencauzamiento, en sector Guata de Lobo, en de Aazapa.

El segundo proyecto en ejecución, es el de «Conservación de Riberas y Cauces Naturales del Valle de Lluta y Azapa y Copda», por $186 millones, con trabajos de semiencauce, en sector Las Palmas en Lluta; encauce en el Cerro Sombrero y semiencauces en el valle de Azapa.

MOP se anticipa al invierno altiplánico con trabajos de defensas fluviales en Lluta, Azapa y Copda

Ministerio de Obras Públicas se adelanta a los efectos del invierno altiplánico, con dos proyectos en ejecución de conservación de riberas y cauces en valles de Lluta, Copda y Azapa, que permitirán dar protección a las viviendas, predios agrícolas y entorno mejorando calidad de vida de comuneros y vecinos.

Así lo informó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, el que estuvo inspeccionando los trabajos que ejecuta de la Dirección de Obras Hidráulicas, en el valle de Azapa, específicamente en los sectores del kilómetros 25 y 30, donde maquinaría despeja el cauce del río San José.

“Los proyectos que desarrolla la DOH, permitirán que los ríos se encuentren despejados y operativos durante el aumento de caudal, favoreciendo un mejor escurrimiento de las aguas, a través de la limpieza y extracción del material excedente”, explicó el seremi, agregando que, “nuestro objetivo es prepararnos con antelación ante el aumento de caudal, que ocasionan las precipitaciones en la temporada de invierno altiplánico”.

TRABAJOS

En el detalle, una de las iniciativas de la Dirección de Obras Hidráulicas es la «Conservación de Riberas y Cauces Naturales del Valle de Lluta y Azapa», que tiene una inversión de $359 millones y que a la fecha presenta un avance de un 49 %.

Los trabajos contemplan 600 metros de limpieza de cauces, en sector Guatanave, en valle de Codpa); 482 metros de semiencauzamiento en sector de Chapisca, en el valle de Lluta y, finalmente, 300 metros de semiencauzamiento, en sector Guata de Lobo, en de Aazapa.

El segundo proyecto en ejecución, es el de «Conservación de Riberas y Cauces Naturales del Valle de Lluta y Azapa y Copda», por $186 millones, con trabajos de semiencauce, en sector Las Palmas en Lluta; encauce en el Cerro Sombrero y semiencauces en el valle de Azapa.