Gobierno pone primera piedra para moderno sistema de Agua Potable Rural de Camarones

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al alcalde de Camarones Iván Romero, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y el senador José Durana, ponen la primera piedra del proyecto “Mejoramiento Integral del Sistema de Agua Potable Rural de Camarones», que beneficiará a familias y agricultores con el acceso al vital elemento en calidad, cantidad y continuidad, mejorando su calidad de vida.

La iniciativa será ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, con una inversión de $898 millones, con un plazo de ejecución de 250 días. Las obras incluyen proceso de captación e impulsión, proceso de tratamiento y proceso de distribución, beneficiando a 160 vecinos del poblado (50 familias aproximadamente).

El subsecretario de Agricultura, dijo que»sin agua potable no hay vida digna. Nositros estamos trabajando para que la gente viva en su tierra y tenga acceso al agua potable de calidad. Aquí se hicieron varios esfuerzos por tener un APR antes, por lo que con esta iniciativa miraremos con mucho optimismo el futuro».

Para el seremi del MOP, Guillermo Beretta, la iniciativa «generará mejor calidad de vida para los habitantes de Camarones, impulsando el desarrollo del poblado, y mejorando las condiciones de salud de las familias y vecinos».

Sergio Viza, presidente comité APR de Camarones manifestó que «fueron años de espera y de pelear por este proyecto, esta es la mejor noticia del año de saber que contaremos con agua potable de calidad. Estamos agradecidos ya que el Gobierno reaccionó rápidamente a nuestra solicitud que fue hace 9 meses y que hoy es una realidad».

Gobierno pone primera piedra para moderno sistema de Agua Potable Rural de Camarones

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al alcalde de Camarones Iván Romero, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y el senador José Durana, ponen la primera piedra del proyecto “Mejoramiento Integral del Sistema de Agua Potable Rural de Camarones», que beneficiará a familias y agricultores con el acceso al vital elemento en calidad, cantidad y continuidad, mejorando su calidad de vida.

La iniciativa será ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, con una inversión de $898 millones, con un plazo de ejecución de 250 días. Las obras incluyen proceso de captación e impulsión, proceso de tratamiento y proceso de distribución, beneficiando a 160 vecinos del poblado (50 familias aproximadamente).

El subsecretario de Agricultura, dijo que»sin agua potable no hay vida digna. Nositros estamos trabajando para que la gente viva en su tierra y tenga acceso al agua potable de calidad. Aquí se hicieron varios esfuerzos por tener un APR antes, por lo que con esta iniciativa miraremos con mucho optimismo el futuro».

Para el seremi del MOP, Guillermo Beretta, la iniciativa «generará mejor calidad de vida para los habitantes de Camarones, impulsando el desarrollo del poblado, y mejorando las condiciones de salud de las familias y vecinos».

Sergio Viza, presidente comité APR de Camarones manifestó que «fueron años de espera y de pelear por este proyecto, esta es la mejor noticia del año de saber que contaremos con agua potable de calidad. Estamos agradecidos ya que el Gobierno reaccionó rápidamente a nuestra solicitud que fue hace 9 meses y que hoy es una realidad».

Gobierno avanza en construcción de atravieso de hormigón en sector de Cabuza-Cerro Blanco en Azapa

Cientos de familias y agricultores se verán beneficiados con el atravieso de hormigón que construye la Dirección Regional de Vialidad del MOP, en el sector del kilómetro 25 del valle de Azapa, que conduce a los sectores de Cabuza y Cerro Blanco, que presenta un 55% de avance de obras, y que está generando 45 puestos de trabajo directos.

Para los vecinos del sector de la ruta A-165, la estructura de hormigón será la solución definitiva a los aislamientos ocasionados por el aumento de caudal del río San José, en la temporada estival. Así lo indicó el presidente de la Junta Vecinal del sector Guillermo Romero, el que agradeció el apoyo del Gobierno, señalando que, “fuimos escuchados durante el verano del 2019, cuando solicitamos al MOP poder tener un puente o estructura que nos brindara seguridad ante el aumento del río San José, lo que hoy es una realidad para todos los vecinos”.

El dirigente junto a vecinos y al seremi de Obras Públicas, recorrieron las obras donde el director de Vialidad, Rooney Focacci, detalló los avances y los beneficios que tendrá para la población del sector este proyecto donde se invierten $1.997 y que tiene fecha de término para el próximo 20 de noviembre.

“Estamos acompañando a los vecinos y dirigentes en este recorrido de obras, donde podemos decir que nos anticiparemos a los efectos del invierno altiplánico, con una obra robusta y que mejorará la conectividad y calidad de vida de muchas personas de este sector del valle”, destacó el seremi Guillermo Beretta.

La estructura de hormigón consta de una batería de 13 cajones de 3 por 3 metros que cruzan el cauce del río San José. Junto a esto se construyeron defensas fluviales río arriba y río abajo, que fortalecerán la seguridad de los predios ante las crecidas. Destacar que los trabajos se desarrollan bajo los protocolos de seguridad ante la emergencia por el Covid-19.

DATOS

Guillermo Beretta, agregó que “con la construcción de esta estructura sumado al inicio de los proyectos en el atravieso de calle Guillermo Sánchez, y en el cruce de Las Maitas, tendremos completado con soluciones de atraviesos de hormigón toda la caja del río San José, por lo que estamos cumpliendo con agricultores y vecinos robusteciendo la conectividad y aportando al desarrollo”.

Gobierno avanza en construcción de atravieso de hormigón en sector de Cabuza-Cerro Blanco en Azapa

Cientos de familias y agricultores se verán beneficiados con el atravieso de hormigón que construye la Dirección Regional de Vialidad del MOP, en el sector del kilómetro 25 del valle de Azapa, que conduce a los sectores de Cabuza y Cerro Blanco, que presenta un 55% de avance de obras, y que está generando 45 puestos de trabajo directos.

Para los vecinos del sector de la ruta A-165, la estructura de hormigón será la solución definitiva a los aislamientos ocasionados por el aumento de caudal del río San José, en la temporada estival. Así lo indicó el presidente de la Junta Vecinal del sector Guillermo Romero, el que agradeció el apoyo del Gobierno, señalando que, “fuimos escuchados durante el verano del 2019, cuando solicitamos al MOP poder tener un puente o estructura que nos brindara seguridad ante el aumento del río San José, lo que hoy es una realidad para todos los vecinos”.

El dirigente junto a vecinos y al seremi de Obras Públicas, recorrieron las obras donde el director de Vialidad, Rooney Focacci, detalló los avances y los beneficios que tendrá para la población del sector este proyecto donde se invierten $1.997 y que tiene fecha de término para el próximo 20 de noviembre.

“Estamos acompañando a los vecinos y dirigentes en este recorrido de obras, donde podemos decir que nos anticiparemos a los efectos del invierno altiplánico, con una obra robusta y que mejorará la conectividad y calidad de vida de muchas personas de este sector del valle”, destacó el seremi Guillermo Beretta.

La estructura de hormigón consta de una batería de 13 cajones de 3 por 3 metros que cruzan el cauce del río San José. Junto a esto se construyeron defensas fluviales río arriba y río abajo, que fortalecerán la seguridad de los predios ante las crecidas. Destacar que los trabajos se desarrollan bajo los protocolos de seguridad ante la emergencia por el Covid-19.

DATOS

Guillermo Beretta, agregó que “con la construcción de esta estructura sumado al inicio de los proyectos en el atravieso de calle Guillermo Sánchez, y en el cruce de Las Maitas, tendremos completado con soluciones de atraviesos de hormigón toda la caja del río San José, por lo que estamos cumpliendo con agricultores y vecinos robusteciendo la conectividad y aportando al desarrollo”.

Gobierno entregó a explotación el nuevo edificio del liceo Octavio Palma Pérez A-1

El intendente Roberto Erpel, junto al alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, encabezaron el acto de entrega a explotación del nuevo liceo Octavio Palma Pérez A-1, al Servicio Local de Educación de Chinchorro. .

El acto se desarrolló en las dependencias del emblemático establecimiento de avenida Santa María, donde el intendente destacó la alegría del Gobierno por finalizar las obras de construcción que demandaron una inversión de más de $12 mil millones, aportados desde el Ministerio de Educación. .

“Estamos muy contentos porque como Gobierno estamos cumpliendo con la comunidad educativa, de entregar un establecimiento de primer nivel y el más moderno de la región”, manifestó el intendente Roberto Erpel. .

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, dijo que, “hemos llegado a la etapa final del proyecto y podemos decir que estamos entregando un liceo de primer nivel, con avances tecnológicos y que se convirtió en el primer liceo educacional público con sello de eficiencia energética, que será un aporte a la educación, por lo que estamos muy contentos de finalizar el proyecto y ponerlo al servicio de la comunidad”. .

Las nuevas instalaciones tienen varias novedades, entre ellas la instalación de 24 cámaras de seguridad externas e internas. Durante los trabajos se han realizado demoliciones, ampliaciones, remodelaciones y obras complementarias, en una superficie total de terreno de nueve mil 432 metros cuadrados. .

El nuevo Liceo A-1 considera laboratorios, biblioteca, gimnasio, salas de clases, baños, comedores, oficinas, salas de clases, entre otras dependencias, contando además con ramplas de acceso universal en el primer y segundo patio. .