Oct 7, 2020 | Sin categoría
Alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, firman convenio que permitirá que la Dirección Regional de Vialidad, habilite el camino de acceso al vertedero municipal, que mejorará la conectividad y seguridad de esa vía municipal.
El acto se desarrolló en el frontis del Vertedero Municipal, cuyo acceso actualmente se encuentra en pésima condiciones, afectando seriamente a los camiones y vehículos que llegan a dejar basuras y residuos domiciliarios.
“La firma del convenio ad referéndum se creó en el marco de las políticas de colaboración entre el sector público y las municipalidades. Por lo que hoy estamos apoyando la solicitud del alcalde para mejorar este camino municipal, donde se invertirán recursos de la Dirección Regional de Vialidad, para ejecutar trabajos, que dejarán esa vía con el estándar requerido para un tránsito seguro. Este convenio permitirá atender los problemas de operatividad que este camino está provocando en los camiones y vehículos que llegan a dejar los residuos y basuras, mejorando la condición de servicio. Esta es una tarea de esfuerzos compartidos como lo deberían ser todos los problemas que afecten al desarrollo de Arica”, destacó el seremi del MOP Guillermo Beretta.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, manifestó que, “estamos concretando un convenio suscrito el año pasado con el Ministerio de Obras públicas y seremi de Obras Públicas en la región, para concretar la pavimentación de esta ruta que nos lleva al vertedero. Es clave, importante, el compromiso que tenemos como comuna y como región en el aseo de la ciudad y el cuidado de nuestros vehículos, uno de los problemas más grandes que tenemos con aquello, es que cuando van al vertedero el camino está tan malo que se terminan destruyendo muy rápido. Hoy esta pavimentación nos va a permitir mejorar la rapidez para acceder al vertedero y sobre todo resguardar a los vehículos municipales y particulares.
Sep 29, 2020 | Sin categoría
Iniciativa de Gobierno “Ampliación y Mejoramiento del Instituto Teletón”, permitirá aumentar capacidad de atención de actuales dependencias, permitiendo dotarlas de equipos de última tecnología para la rehabilitación de 580 personas que se atienden en el edificio de avenida Diego Portales, construido en 1989 y que se transformó en el quinto centro a nivel nacional.
Así lo informaron el intendente Roberto Erpel junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes indicaron que el proyecto de la Dirección de Arquitectura del MOP, será ejecutado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR por $3.500 millones, que permitirán la construcción de un segundo piso, y nuevas áreas de trabajo como la sala multisensorial y la unidad de tecnología asistiva, que apoyarán el trabajo de rehabilitación.
Ambas autoridades se reunieron con la directora del Instituto Teletón de Arica, Patricia Huber y el director de la Dirección de Arquitectura del MOP, Felipe Valderrama Mujica, para entregar detalles de esta gran iniciativa del GORE, para transformar las dependencias del centro de Arica, cuya obras están iniciando proceso de licitación.
“Esta mañana le hemos informado la excelente noticia a la doctora Patricia Huber que se ha llamado a la licitación para la ampliación y remodelación del Instituto Teletón. Es una obra que tendrá las condiciones y características arquitectónicas modernas que beneficiarán a muchos niños y jóvenes, por lo que estamos muy felices de apoyar a esta importante institución. Agradecemos los cerca de 3 mil quinientos millones de pesos que fueron aprobados por el Consejo Regional que con recursos del Gobierno Regional, podremos hacer esta gran obra”, manifestó el intendente Roberto Erpel.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, destacó el inicio del proceso, señalando que, “estamos cumpliendo el compromiso asumido con el GORE, para adelantar la licitación que partió este 24 de septiembre, por lo que estamos muy contentos con este mejoramiento que no puede seguir esperando. Las obras comprenden un segundo nivel que liberará espacio -en el primer nivel- para adecuar nuevas dependencias de acuerdo al estándar del Ministerio de Salud, establecido para los centros de la Teletón. De esta forma, el instituto estará creciendo desde el punto de vista de la capacidad de atención, y también estamos mejorando las instalaciones interiores para tener más espacios y mejorar la atención para los casi 600 niños que vienen a este centro. Con este proyecto podemos decir que el centro Arica está subiendo de estándar para estar dentro de los mejores a nivel país y esto es una tremenda noticia para nuestra región”.
La doctora Patricio Huber, directora del centro Teletón de Arica, manifestó su alegría por la noticia y, especialmente, por la de 580 familias ariqueñas que se beneficiarán, recalcando que, “estamos muy agradecidos por el apoyo del Gobierno Regional y del trabajo en conjunto con el MOP y el equipo de proyectos de la Teletón para sacar adelante esta licitación que aportará tecnología, ya que tendrá una sala multisensorial y una unidad asitiva. Además, se ampliarán las dependencias para incorporar a más usuarios”.
CARACTERÍSTICAS
Dentro de las características del proyecto destacan una mayor cantidad de salas de atención, que permitirán abarcar la demanda de tratamientos y terapias de recuperación. Además, la obra permitirá adecuar el mejorado edificio al estándar del Ministerio de Salud, por ser parte de la Red de asistencia Pública.
También, otra de las características es que las nuevas dependencias serán climatizadas y permitirán el ahorro energético, contando con nuevos comedores y un gimnasio renovado para tener mayor capacidad de atención para las terapias.
En resumen 390 metros cuadrados de nuevas instalaciones, que consideran eficiencia energética a través del cambio de 450 metros cuadrados de envolvente, que permitirá una fachada ventilada, mejores niveles de iluminación y resistencia a la intemperie.
El proyecto incluye el recambio de todas las puertas y ventanas a material PVC, que es altamente resistente, con una duración de hasta más de 70 años, con una gran capacidad térmica y aislación acústica. Por último, resalta el sistema termo panel en ventanas y ventanales, con filtro UV y la instalación de un ascensor.
Sobre los tiempos, el proceso de licitación en curso se extenderá hasta el 9 de noviembre cuando se realice el proceso de Apertura Técnica y posterior Apertura Económica el 16 del mismo mes. La iniciativa tendrá una duración de 480 días corridos.
Sep 29, 2020 | Sin categoría
Iniciativa de Gobierno “Ampliación y Mejoramiento del Instituto Teletón”, permitirá aumentar capacidad de atención de actuales dependencias, permitiendo dotarlas de equipos de última tecnología para la rehabilitación de 580 personas que se atienden en el edificio de avenida Diego Portales, construido en 1989 y que se transformó en el quinto centro a nivel nacional.
Así lo informaron el intendente Roberto Erpel junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes indicaron que el proyecto de la Dirección de Arquitectura del MOP, será ejecutado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR por $3.500 millones, que permitirán la construcción de un segundo piso, y nuevas áreas de trabajo como la sala multisensorial y la unidad de tecnología asistiva, que apoyarán el trabajo de rehabilitación.
Ambas autoridades se reunieron con la directora del Instituto Teletón de Arica, Patricia Huber y el director de la Dirección de Arquitectura del MOP, Felipe Valderrama Mujica, para entregar detalles de esta gran iniciativa del GORE, para transformar las dependencias del centro de Arica, cuya obras están iniciando proceso de licitación.
“Esta mañana le hemos informado la excelente noticia a la doctora Patricia Huber que se ha llamado a la licitación para la ampliación y remodelación del Instituto Teletón. Es una obra que tendrá las condiciones y características arquitectónicas modernas que beneficiarán a muchos niños y jóvenes, por lo que estamos muy felices de apoyar a esta importante institución. Agradecemos los cerca de 3 mil quinientos millones de pesos que fueron aprobados por el Consejo Regional que con recursos del Gobierno Regional, podremos hacer esta gran obra”, manifestó el intendente Roberto Erpel.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, destacó el inicio del proceso, señalando que, “estamos cumpliendo el compromiso asumido con el GORE, para adelantar la licitación que partió este 24 de septiembre, por lo que estamos muy contentos con este mejoramiento que no puede seguir esperando. Las obras comprenden un segundo nivel que liberará espacio -en el primer nivel- para adecuar nuevas dependencias de acuerdo al estándar del Ministerio de Salud, establecido para los centros de la Teletón. De esta forma, el instituto estará creciendo desde el punto de vista de la capacidad de atención, y también estamos mejorando las instalaciones interiores para tener más espacios y mejorar la atención para los casi 600 niños que vienen a este centro. Con este proyecto podemos decir que el centro Arica está subiendo de estándar para estar dentro de los mejores a nivel país y esto es una tremenda noticia para nuestra región”.
La doctora Patricio Huber, directora del centro Teletón de Arica, manifestó su alegría por la noticia y, especialmente, por la de 580 familias ariqueñas que se beneficiarán, recalcando que, “estamos muy agradecidos por el apoyo del Gobierno Regional y del trabajo en conjunto con el MOP y el equipo de proyectos de la Teletón para sacar adelante esta licitación que aportará tecnología, ya que tendrá una sala multisensorial y una unidad asitiva. Además, se ampliarán las dependencias para incorporar a más usuarios”.
CARACTERÍSTICAS
Dentro de las características del proyecto destacan una mayor cantidad de salas de atención, que permitirán abarcar la demanda de tratamientos y terapias de recuperación. Además, la obra permitirá adecuar el mejorado edificio al estándar del Ministerio de Salud, por ser parte de la Red de asistencia Pública.
También, otra de las características es que las nuevas dependencias serán climatizadas y permitirán el ahorro energético, contando con nuevos comedores y un gimnasio renovado para tener mayor capacidad de atención para las terapias.
En resumen 390 metros cuadrados de nuevas instalaciones, que consideran eficiencia energética a través del cambio de 450 metros cuadrados de envolvente, que permitirá una fachada ventilada, mejores niveles de iluminación y resistencia a la intemperie.
El proyecto incluye el recambio de todas las puertas y ventanas a material PVC, que es altamente resistente, con una duración de hasta más de 70 años, con una gran capacidad térmica y aislación acústica. Por último, resalta el sistema termo panel en ventanas y ventanales, con filtro UV y la instalación de un ascensor.
Sobre los tiempos, el proceso de licitación en curso se extenderá hasta el 9 de noviembre cuando se realice el proceso de Apertura Técnica y posterior Apertura Económica el 16 del mismo mes. La iniciativa tendrá una duración de 480 días corridos.
Sep 25, 2020 | Sin categoría
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al intendente Roberto Erpel, vecinos y autoridades invitadas inauguraron las obras del proyecto del MOP “Mejoramiento Captación Sistema Agua Potable Rural de Villa Frontera y La Ponderosa”, que beneficiará a más de mil personas con el acceso al agua potable de calidad, cantidad y continuidad.
La iniciativa de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, por un monto de $2.848 millones, era un anhelo de más de 30 años de espera por parte de los habitantes de ese sector del norte de Arica, quienes ya están recibiendo el servicio directamente a través de la conexión que se realizó a la matriz de la empresa sanitaria local, aportando agua de buena calidad con un servicio estable y a un menor costo.
La ceremonia se desarrolló bajó los protocolos del Covid-19, donde estuvieron presentes el senador José Durana, la gobernadora Mirtha Arancibia, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y vecinos del sector.
El intendente Roberto Erpel, se refirió al hito realizado en Villa Frontera, destacando que, “el problema de no contar con agua potable es una limitante en el desarrollo de nuestras comunidades. Por lo mismo y como lo ha dicho nuestro Presidente Sebastián Piñera, todos los chilenos tienen derecho al acceso al agua potable, y ese compromiso se está cumpliendo con este proyecto muy anhelado por vecinos y vecinas de “Villa Frontera” y “La Ponderosa”.
No más cortes ni sobreprecios
“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que los vecinos tienen agua de calidad, según la norma y en forma continua, por lo que se terminaron los cortes, los sobreprecios, y las distorsiones que habían en el sistema. Hoy ellos cuentan con un administrador director como es la sanitaria urbana. Estamos cumpliendo un sueño y un anhelo de mucho tiempo, con soluciones definitivas, por lo que podemos decir que el Gobierno cumplió su palabra”, resaltó el seremi de Obras Públicas.
Jorge Murillo, presidente del APR de La Ponderosa dijo que, “estamos agradecidos por el apoyo de las autoridades de Gobierno, para poder acceder al agua potable. Esta obra es maravillosa, ya que hoy no tenemos roturas y tenemos agua a un costo menor, los que es un beneficio para todos los pobladores”.
Características
Los trabajos contemplaron: el mejoramiento del sistema de captación con un total de 8.688 metros de tuberías, la construcción de 57 cámaras de desagüe, 5 atraviesos viales y 3 atraviesos ferroviarios.
Entre los beneficios, para los pobladores, están la de entregar un servicio que mejorará en la cantidad y continuidad el abastecimiento de agua potable. El proyecto tuvo una inversión $2.848 millones del Ministerio de Obras Públicas.
Sep 25, 2020 | Sin categoría
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al intendente Roberto Erpel, vecinos y autoridades invitadas inauguraron las obras del proyecto del MOP “Mejoramiento Captación Sistema Agua Potable Rural de Villa Frontera y La Ponderosa”, que beneficiará a más de mil personas con el acceso al agua potable de calidad, cantidad y continuidad.
La iniciativa de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, por un monto de $2.848 millones, era un anhelo de más de 30 años de espera por parte de los habitantes de ese sector del norte de Arica, quienes ya están recibiendo el servicio directamente a través de la conexión que se realizó a la matriz de la empresa sanitaria local, aportando agua de buena calidad con un servicio estable y a un menor costo.
La ceremonia se desarrolló bajó los protocolos del Covid-19, donde estuvieron presentes el senador José Durana, la gobernadora Mirtha Arancibia, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y vecinos del sector.
El intendente Roberto Erpel, se refirió al hito realizado en Villa Frontera, destacando que, “el problema de no contar con agua potable es una limitante en el desarrollo de nuestras comunidades. Por lo mismo y como lo ha dicho nuestro Presidente Sebastián Piñera, todos los chilenos tienen derecho al acceso al agua potable, y ese compromiso se está cumpliendo con este proyecto muy anhelado por vecinos y vecinas de “Villa Frontera” y “La Ponderosa”.
No más cortes ni sobreprecios
“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que los vecinos tienen agua de calidad, según la norma y en forma continua, por lo que se terminaron los cortes, los sobreprecios, y las distorsiones que habían en el sistema. Hoy ellos cuentan con un administrador director como es la sanitaria urbana. Estamos cumpliendo un sueño y un anhelo de mucho tiempo, con soluciones definitivas, por lo que podemos decir que el Gobierno cumplió su palabra”, resaltó el seremi de Obras Públicas.
Jorge Murillo, presidente del APR de La Ponderosa dijo que, “estamos agradecidos por el apoyo de las autoridades de Gobierno, para poder acceder al agua potable. Esta obra es maravillosa, ya que hoy no tenemos roturas y tenemos agua a un costo menor, los que es un beneficio para todos los pobladores”.
Características
Los trabajos contemplaron: el mejoramiento del sistema de captación con un total de 8.688 metros de tuberías, la construcción de 57 cámaras de desagüe, 5 atraviesos viales y 3 atraviesos ferroviarios.
Entre los beneficios, para los pobladores, están la de entregar un servicio que mejorará en la cantidad y continuidad el abastecimiento de agua potable. El proyecto tuvo una inversión $2.848 millones del Ministerio de Obras Públicas.