Vecinos de Cabuza – Cerro Blanco le dirán adiós a los aislamientos del invierno altiplánico con robusto atravieso de hormigón

Vecinos y agricultores del sector Cabuza- Cerro Blanco -en el kilómetro 24 del valle de Azapa- se mostraron agradecidos con las autoridades de Gobierno, por la diligencia y celeridad en la construcción del atravieso de hormigón, que se convierte en una solución definitiva al problema de los aislamientos en verano, ocasionados por el aumento del caudal del río San José, producto de las lluvias altiplánicas.

Así lo hizo saber Guillermo Romero, presidente de la comunidad de Cabuza, el que recorrió las obras con el intendente Roberto Erpel y seremi del MOP, Guillermo Beretta, en el marco del proceso de participación ciudadana del proyecto “Conservación Saneamiento Ruta A-165”, que presenta un 84 % de avance de obras, con una inversión sectorial de $2.114 millones.

“Este problema data del año 69 con la reforma agraria fecha desde la cual estamos radicados aquí, son muchos años, y sabemos el vaivén de bajada del río Lauca y las crecidas que se ocasionan y también las sequías. Ahora, la última bajada que tuvimos y que nos afectó bastante fue durante enero- febrero del 2019, donde nuestras parcelas fueron dañadas ya que las riberas no aguantaron la crecida. En ese momento nos enteramos que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, se estaba comprometiendo a hacer muchas reparaciones y proyectos, y nos otorgaron recursos para esta obra que se está cumpliendo en los plazos establecidos”, dijo Guillermo Romero.

El dirigente agregó que, “estamos muy agradecidos ya que este es un beneficio enorme para el sector de Cabuza y de Cerro Blanco. La buena noticia es que ya no quedaremos aislados nunca más, por lo que estamos agradecidos de la gestión de este Gobierno y sus autoridades”.

INTENDENTE

“Hoy hemos venido junto al seremi de Obras Públicas, al kilómetro 24 del Valle de Azapa, a constatar en terreno el estado de avance de un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con los pobladores del sector, luego de las fuertes lluvias estivales del año 2019. Nos referimos al saneamiento de la ruta a-165 y a la construcción de un badén de hormigón que cruza el río San José, con el fin de entregar conectividad a los sectores de Punta Cabuza y Cerro Blanco”, afirmó el Intendente Regional, Roberto Erpel.

Asimismo, el jefe regional indicó que “aquí se está haciendo una inversión muy importante de casi $2 mil millones del MOP para sanear la ruta y reforzar el cauce del río, obras que evitarán el aislamiento de las personas cuando llegue el mal tiempo. Se trata de un gran proyecto de ingeniería que ya tiene un 84% de avance físico y que hace de nuestra región un lugar mejor preparado para enfrentar los embates de la naturaleza, pero que además les cambiará la vida a muchas familias del sector”.

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta destacó que esta iniciativa, “es un compromiso del mismo presidente Sebastián Piñera, que realizó cuando estuvo aquí evaluando la situación y daños de la crecida del 2019, por lo que hemos actuado con dirigencia, por lo que hoy con gran satisfacción -junto a los agricultores e intendente- estamos visitando esta obra que ya está en un 84% de avance y que evitará los aislamientos en temporada estival, por lo que estamos muy contentos de estar cumpliendo este compromiso y esta obra de calidad”.

La construcción del badén de hormigón armado, incluye la protección de las riberas mediante gaviones, la rectificación y limpieza de cauce, así como las obras necesarias para generar tanto el acceso, como la salida de los badenes proyectados y su conexión con la ruta A-27. Además, el proyecto del MOP-Vialidad, contempla la instalación de elementos de señalización y seguridad vial.

Vecinos de Cabuza – Cerro Blanco le dirán adiós a los aislamientos del invierno altiplánico con robusto atravieso de hormigón

Vecinos y agricultores del sector Cabuza- Cerro Blanco -en el kilómetro 24 del valle de Azapa- se mostraron agradecidos con las autoridades de Gobierno, por la diligencia y celeridad en la construcción del atravieso de hormigón, que se convierte en una solución definitiva al problema de los aislamientos en verano, ocasionados por el aumento del caudal del río San José, producto de las lluvias altiplánicas.

Así lo hizo saber Guillermo Romero, presidente de la comunidad de Cabuza, el que recorrió las obras con el intendente Roberto Erpel y seremi del MOP, Guillermo Beretta, en el marco del proceso de participación ciudadana del proyecto “Conservación Saneamiento Ruta A-165”, que presenta un 84 % de avance de obras, con una inversión sectorial de $2.114 millones.

“Este problema data del año 69 con la reforma agraria fecha desde la cual estamos radicados aquí, son muchos años, y sabemos el vaivén de bajada del río Lauca y las crecidas que se ocasionan y también las sequías. Ahora, la última bajada que tuvimos y que nos afectó bastante fue durante enero- febrero del 2019, donde nuestras parcelas fueron dañadas ya que las riberas no aguantaron la crecida. En ese momento nos enteramos que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, se estaba comprometiendo a hacer muchas reparaciones y proyectos, y nos otorgaron recursos para esta obra que se está cumpliendo en los plazos establecidos”, dijo Guillermo Romero.

El dirigente agregó que, “estamos muy agradecidos ya que este es un beneficio enorme para el sector de Cabuza y de Cerro Blanco. La buena noticia es que ya no quedaremos aislados nunca más, por lo que estamos agradecidos de la gestión de este Gobierno y sus autoridades”.

INTENDENTE

“Hoy hemos venido junto al seremi de Obras Públicas, al kilómetro 24 del Valle de Azapa, a constatar en terreno el estado de avance de un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con los pobladores del sector, luego de las fuertes lluvias estivales del año 2019. Nos referimos al saneamiento de la ruta a-165 y a la construcción de un badén de hormigón que cruza el río San José, con el fin de entregar conectividad a los sectores de Punta Cabuza y Cerro Blanco”, afirmó el Intendente Regional, Roberto Erpel.

Asimismo, el jefe regional indicó que “aquí se está haciendo una inversión muy importante de casi $2 mil millones del MOP para sanear la ruta y reforzar el cauce del río, obras que evitarán el aislamiento de las personas cuando llegue el mal tiempo. Se trata de un gran proyecto de ingeniería que ya tiene un 84% de avance físico y que hace de nuestra región un lugar mejor preparado para enfrentar los embates de la naturaleza, pero que además les cambiará la vida a muchas familias del sector”.

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta destacó que esta iniciativa, “es un compromiso del mismo presidente Sebastián Piñera, que realizó cuando estuvo aquí evaluando la situación y daños de la crecida del 2019, por lo que hemos actuado con dirigencia, por lo que hoy con gran satisfacción -junto a los agricultores e intendente- estamos visitando esta obra que ya está en un 84% de avance y que evitará los aislamientos en temporada estival, por lo que estamos muy contentos de estar cumpliendo este compromiso y esta obra de calidad”.

La construcción del badén de hormigón armado, incluye la protección de las riberas mediante gaviones, la rectificación y limpieza de cauce, así como las obras necesarias para generar tanto el acceso, como la salida de los badenes proyectados y su conexión con la ruta A-27. Además, el proyecto del MOP-Vialidad, contempla la instalación de elementos de señalización y seguridad vial.

MOP se anticipa a invierno altiplánico con obras de defensas fluviales en valles de Azapa y Lluta

“Estos trabajos son extraordinarios, ya que nos protegerán de las bajadas de río que podríamos tener en los meses de diciembre y enero”, manifestó el presidente de la Comunidad de Regantes de Azapa, Aquiles Ordóñez, en relación a los trabajos de defensas fluviales que ejecuta el MOP, en el sector del Asentamiento 18 (Sobraya sur), en el kilómetro 30 del valle de Azapa.

El dirigente junto a vecinos y agricultores recorrieron los sectores de faenas, para verificar los avances junto al seremi del MOP, Guillermo Beretta, y el director de la Dirección de Obras Hidráulicas, Walton O´Ryan. Además, verificaron sectores del cauce del río San José, que presentan acumulación de material.

“Nosotros agradecemos al seremi ya que siempre está en contacto con nosotros y acogiendo nuestras demandas. Ahora, llegamos a unos sectores donde vemos como la gente tira troncos al cauce del río, lo que podría generar inconvenientes, ya que la acumulación de material hace que el agua del río se vaya a los predios”, aseguró Ordóñez.

Por su parte, el seremi Guillermo Beretta dijo que, “estamos verificando el avance de los trabajos, cuyo objetivo es adelantarnos a los inconvenientes del próximo invierno altiplánico y dar seguridad a los vecinos y agricultores con obras robustas”.

También agregó que en este sector de Azapa “ya tenemos un 46 % de avance, con 720 metros lineales de semiencausamiento, que darán protección a los predios aledaños ante una crecida”.

MOP se anticipa a invierno altiplánico con obras de defensas fluviales en valles de Azapa y Lluta

“Estos trabajos son extraordinarios, ya que nos protegerán de las bajadas de río que podríamos tener en los meses de diciembre y enero”, manifestó el presidente de la Comunidad de Regantes de Azapa, Aquiles Ordóñez, en relación a los trabajos de defensas fluviales que ejecuta el MOP, en el sector del Asentamiento 18 (Sobraya sur), en el kilómetro 30 del valle de Azapa.

El dirigente junto a vecinos y agricultores recorrieron los sectores de faenas, para verificar los avances junto al seremi del MOP, Guillermo Beretta, y el director de la Dirección de Obras Hidráulicas, Walton O´Ryan. Además, verificaron sectores del cauce del río San José, que presentan acumulación de material.

“Nosotros agradecemos al seremi ya que siempre está en contacto con nosotros y acogiendo nuestras demandas. Ahora, llegamos a unos sectores donde vemos como la gente tira troncos al cauce del río, lo que podría generar inconvenientes, ya que la acumulación de material hace que el agua del río se vaya a los predios”, aseguró Ordóñez.

Por su parte, el seremi Guillermo Beretta dijo que, “estamos verificando el avance de los trabajos, cuyo objetivo es adelantarnos a los inconvenientes del próximo invierno altiplánico y dar seguridad a los vecinos y agricultores con obras robustas”.

También agregó que en este sector de Azapa “ya tenemos un 46 % de avance, con 720 metros lineales de semiencausamiento, que darán protección a los predios aledaños ante una crecida”.

MOP pone en marcha tres nuevos sistemas de agua potable rural en Chujlluta, Timar y cobija

Unas 500 personas son los beneficiarios directos con la puesta en marcha de tres nuevos sistemas de agua potable rural construidos por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, en las localidades de Chujlluta, en la comuna de General Lagos, y en Timar y Cobija, en Camarones, que a la fecha no contaban con el vital elemento.

Así lo informó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, el que manifestó que, “estamos contentos por estas familias que accederán al agua potable en calidad, cantidad y continuidad a través de estas tres iniciativas, donde se invirtieron alrededor de $1.700 millones para mejorar su calidad de vida”.

Beretta, dijo que este Gobierno ha dado un gran impulso al tema de los APR, señalando que, “nuestro presidente Sebastián Piñera ha dicho en reiteradas ocasiones que todos los chilenos tienen derecho al acceso al agua potable, por lo que estamos trabajando en esta línea, para implementar más sistemas de APR en la región. Nuestro compromiso es duplicar el número actual al 2022”.

Uno de los APR emblemáticos es el levantado en la localidad de Chujlluta, en General Lagos, cuya construcción se inició en noviembre del 2019, y que permitirá el desarrollo de las actividades de ese poblado, ubicado cerca de Visviri y a un lado de la ruta A-93. En el proyecto, el MOP invirtió $403 millones, para 48 arranque domiciliarios.

En camarones la DOH del MOP, construyó los APR de Cobija, para 51 arranques domiciliarios, con una inversión de $986 millones, mientras en el Timar, el nuevo sistema abarcará 55 arranques, con una inversión de $401 millones. La autoridad agregó que a estas tres iniciativas, se suma el proyecto en ejecución de construcción del sistema de agua potable rural de Chucuyo.

MÁS APR

El seremi adelantó que el Gobierno, trabaja en los estudios para dotar de otros 16 nuevos sistemas de agua potable rural en Arica, Putre, Camarones y General Lagos, subrayando que, “estamos a toda máquina en la región, para mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses, con mejor acceso al agua potable.