Nov 25, 2020 | Sin categoría
“Esto es un sueño”, aseguró Julia Vargas, de la comunidad de Livilcar, donde el MOP desarrolla obras para mejorar el acceso, que permitirán que muchos livilqueños vuelvan a su pueblo, ubicado a 70 kilómetros de Arica y a unos 1.700 metros de altura.
“Mi familia es de aquí y mi madre hacia el trayecto en caballo, tras su muerte comencé a venir al pueblo -también a caballo- y en los último años lo he hecho por el camino que, en realidad, era muy peligroso, por lo que esta iniciativa de Vialidad es muy importante, porque llegará más gente y principalmente porque será como un renacer de Livilcar”, agregó la vecina.
Ella fue parte del recorrido que realizó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, junto al director de la Dirección Regional de Vialidad, Rooney Focacci, quienes en el alto de Livilcar, detallaron los trabajos y el futuro de esa vía de acceso a uno de los pueblos que tuvo mucha importancia en el pasado, por ser un punto de encuentro para el intercambio de carne y productos agrícolas.
El seremi de Obras Públicas, dijo que “esta obras son un requerimiento de la comunidad, ya que ese camino presentaban muchos problemas, por lo que se procedió a coordinar un trabajo con la Administración Directa de Vialidad, que se inició en marzo pasado, con trabajos de reperfilado simple, excavación de roca y terreno, instalación de tubos corrugados y de señalética”.
Beretta, resalto que, “nosotros partimos con la pega más difícil y compleja, donde estamos abriendo caminos y construyendo sueños para los vecinos, por lo que hoy vinimos a acompañarlos y decirles que el Gobierno, está preocupado por mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades indígenas”.
Sergio Tarque, antiguo residente livilqueño aseguró que, “hemos esperado más de 25 años por tener un camino en condiciones para poder llegar hasta nuestro pueblo, por lo que estamos muy agradecidos de lo que están haciendo aquí”.
Finalmente el director regional de Vialidad Rooney Foccaci, manifestó a los presentes en el alto de Livilcar, que tras esta iniciativa, se enrolará la ruta en el registro de Vialidad, para poder acceder posteriormente a los proyectos de conservación de caminos básicos, que transformarán el acceso y mejorarán aún más la conectividad.
Nov 20, 2020 | Sin categoría
Se acabó la espera. El Gobierno anunció el inicio de la licitación de la primera fase del proyecto del Ministerio de Obras Públicas “Mejoramiento Borde Costero Playa Las Machas”, que tendrá una inversión superior a los $6 mil millones sectoriales. La iniciativa busca transformar esta zona de Arica en un lugar moderno para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y comercio emprendedor.
Los detalles del proyecto publicado el jueves en el Diario Oficial, fueron dados a conocer este viernes, en una visita al sector realizada por el intendente Roberto Erpel; el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta; y el director regional de Obras Portuarias, Ricardo Godoy.
El proyecto, que forma parte del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera” del MOP, permitirá en esta primera etapa, ejecutar 1,7 kilómetros de obras en Avenida Las Dunas, entre Eilat y Amador Neghme.
El intendente Roberto Erpel dijo que “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene grandes planes para nuestra playa Las Machas, que no solo le cambiarán el rostro, sino que además le darán un relato a todo el borde costero, en beneficio de las familias y de la economía local, con nuevas oportunidades para el desarrollo de una vida más plena al aire libre y de futuros emprendimientos”.
El jefe regional felicitó al MOP por asumir este desafío e invitó a “las mejores empresas” a participar y competir por este proyecto “tan grande, bueno y significativo para los ariqueños”.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que este proyecto genera “una gran expectativa” en la comunidad y “un gran compromiso” por parte del MOP, porque permitirá “mejorar la calidad de vida de los ariqueños y la oferta turística de nuestra región”.
Explicó que la obra deberá ejecutarse en 420 días corridos, una vez que la licitación sea adjudicada (julio de 2021) y señaló estas obras permitirán contratar a cerca de cien trabajadores.
El seremi recordó que esta obra además se enmarca en el “Plan Maestro del Borde Costero” impulsado en la primera gestión del Presidente Sebastián Piñera y señaló que, más adelante, cuando se realice la segunda fase, se abordará el tramo restante de Las Dunas, entre Amador Neghme y La Ponderosa (1.8 kilómetros).
DETALLES
La iniciativa comprende la construcción de senderos de tránsito peatonal, asientos, equipamientos, iluminación LED fotovoltaica y conectada a la red, decks/pasarelas de madera o de material sintético y espacios concesionables para food truck.
Además, contempla mobiliario urbano, nuevas zonas de estacionamientos, zonas deportivas tipo calistenia, accesibilidad universal, sombreaderos, miradores y senda multipropósito para peatones, ciclistas y trotadores.
CONEXIÓN CON CHINCHORRO
Este proyecto además se une a la intervención que el MOP proyecta licitar pronto para el mejoramiento de playa Chinchorro. Las dos iniciativas esperan ser un aporte a la vida al aire libre, la inversión privada y al desarrollo turístico, con espacios de recreación bien equipados en el borde costero norte de Arica.
Nov 20, 2020 | Sin categoría
Se acabó la espera. El Gobierno anunció el inicio de la licitación de la primera fase del proyecto del Ministerio de Obras Públicas “Mejoramiento Borde Costero Playa Las Machas”, que tendrá una inversión superior a los $6 mil millones sectoriales. La iniciativa busca transformar esta zona de Arica en un lugar moderno para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y comercio emprendedor.
Los detalles del proyecto publicado el jueves en el Diario Oficial, fueron dados a conocer este viernes, en una visita al sector realizada por el intendente Roberto Erpel; el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta; y el director regional de Obras Portuarias, Ricardo Godoy.
El proyecto, que forma parte del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera” del MOP, permitirá en esta primera etapa, ejecutar 1,7 kilómetros de obras en Avenida Las Dunas, entre Eilat y Amador Neghme.
El intendente Roberto Erpel dijo que “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene grandes planes para nuestra playa Las Machas, que no solo le cambiarán el rostro, sino que además le darán un relato a todo el borde costero, en beneficio de las familias y de la economía local, con nuevas oportunidades para el desarrollo de una vida más plena al aire libre y de futuros emprendimientos”.
El jefe regional felicitó al MOP por asumir este desafío e invitó a “las mejores empresas” a participar y competir por este proyecto “tan grande, bueno y significativo para los ariqueños”.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que este proyecto genera “una gran expectativa” en la comunidad y “un gran compromiso” por parte del MOP, porque permitirá “mejorar la calidad de vida de los ariqueños y la oferta turística de nuestra región”.
Explicó que la obra deberá ejecutarse en 420 días corridos, una vez que la licitación sea adjudicada (julio de 2021) y señaló estas obras permitirán contratar a cerca de cien trabajadores.
El seremi recordó que esta obra además se enmarca en el “Plan Maestro del Borde Costero” impulsado en la primera gestión del Presidente Sebastián Piñera y señaló que, más adelante, cuando se realice la segunda fase, se abordará el tramo restante de Las Dunas, entre Amador Neghme y La Ponderosa (1.8 kilómetros).
DETALLES
La iniciativa comprende la construcción de senderos de tránsito peatonal, asientos, equipamientos, iluminación LED fotovoltaica y conectada a la red, decks/pasarelas de madera o de material sintético y espacios concesionables para food truck.
Además, contempla mobiliario urbano, nuevas zonas de estacionamientos, zonas deportivas tipo calistenia, accesibilidad universal, sombreaderos, miradores y senda multipropósito para peatones, ciclistas y trotadores.
CONEXIÓN CON CHINCHORRO
Este proyecto además se une a la intervención que el MOP proyecta licitar pronto para el mejoramiento de playa Chinchorro. Las dos iniciativas esperan ser un aporte a la vida al aire libre, la inversión privada y al desarrollo turístico, con espacios de recreación bien equipados en el borde costero norte de Arica.
Nov 12, 2020 | Sin categoría
“Un pequeño pueblo que dará un gran paso al desarrollo”, así calificó el seremi de Obras Públicas, la construcción del sistema de Agua Potable Rural de Chucuyo, que beneficiará a unas 90 personas que viven y hacen Patria a más de 4 mil metros de altura, en la provincia de Parinacota.
La localidad enclavada a un costado de la ruta internacional Arica-Tambo Quemado 11 CH (a la altura del kilómetro 171), no contaba con suministro de agua, solamente vivían con un sistema precario, que les imposibilita el poder desarrollar actividades económicas.
“Para nosotros como Gobierno, es importante cumplir con las comunidades indígenas, diseñando obras que permitan cambiar su calidad de vida; así podemos asegurar que los habitantes de este pueblo accederán, desde mayo del 2021, al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, por lo que estamos muy contentos de estar con la comunidad inspeccionando el avance de los trabajos que partieron el mes pasado”, manifestó el seremi del MOP, Guillermo Beretta.
A nombre del poblado, ubicado a 4.360 metros de altura, Alejandro Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Chucuyo, aseguró que, “estamos muy contentos y agradecidos de este iniciativa de Gobierno, que aportará mucho al desarrollo, beneficiando a los pobladores con un proyecto de vida más sustentable. Además, proyectamos que la gente pueda volver al pueblo, tenemos luz y ahora tendremos agua potable, por lo que miramos el futuro con mucho optimismo”.
Las trabajos contemplan una obra de captación, un recinto de tratamiento, un estanque de acumulación metálico elevado de 20 metros de altura, con una capacidad de almacenamiento de 10 metros cúbicos, una red de agua potable con sus respectivas cámaras de válvulas y de desagüe, junto a la instalación de 30 arranques domiciliarios.
Los trabajos son ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, y tienen una inversión de $559 millones, con fecha de término para mayo del 2021.
Nov 12, 2020 | Sin categoría
“Un pequeño pueblo que dará un gran paso al desarrollo”, así calificó el seremi de Obras Públicas, la construcción del sistema de Agua Potable Rural de Chucuyo, que beneficiará a unas 90 personas que viven y hacen Patria a más de 4 mil metros de altura, en la provincia de Parinacota.
La localidad enclavada a un costado de la ruta internacional Arica-Tambo Quemado 11 CH (a la altura del kilómetro 171), no contaba con suministro de agua, solamente vivían con un sistema precario, que les imposibilita el poder desarrollar actividades económicas.
“Para nosotros como Gobierno, es importante cumplir con las comunidades indígenas, diseñando obras que permitan cambiar su calidad de vida; así podemos asegurar que los habitantes de este pueblo accederán, desde mayo del 2021, al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, por lo que estamos muy contentos de estar con la comunidad inspeccionando el avance de los trabajos que partieron el mes pasado”, manifestó el seremi del MOP, Guillermo Beretta.
A nombre del poblado, ubicado a 4.360 metros de altura, Alejandro Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Chucuyo, aseguró que, “estamos muy contentos y agradecidos de este iniciativa de Gobierno, que aportará mucho al desarrollo, beneficiando a los pobladores con un proyecto de vida más sustentable. Además, proyectamos que la gente pueda volver al pueblo, tenemos luz y ahora tendremos agua potable, por lo que miramos el futuro con mucho optimismo”.
Las trabajos contemplan una obra de captación, un recinto de tratamiento, un estanque de acumulación metálico elevado de 20 metros de altura, con una capacidad de almacenamiento de 10 metros cúbicos, una red de agua potable con sus respectivas cámaras de válvulas y de desagüe, junto a la instalación de 30 arranques domiciliarios.
Los trabajos son ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, y tienen una inversión de $559 millones, con fecha de término para mayo del 2021.