Dic 1, 2020 | Sin categoría
Intendente Roberto Erpel, junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y el director de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, anunciaron el inicio del proceso de licitación para el Mejoramiento del Borde Costero de Playa Arenillas Negras, que demandará una inversión por sobre los $ 8 mil millones, para transformar ese sector del sur de Arica y generar importante mano de obra local.
El intendente destacó que la iniciativa, “es parte del Plan Maestro de Borde Costero implementado en el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera, resaltando los atributos de acceso-circulación y uso universal, mejorando así la calidad y seguridad del espacio público para los habitantes de Arica, potenciando de esta manera, además su desarrollo turístico”.
La autoridad agregó además que, “hoy queremos entregar una buena noticia para la región. Damos inicio del proceso de licitación para el Mejoramiento del Borde Costero de Playa Arenillas Negras, que demandará una inversión por sobre los $8 mil millones, para transformar ese sector del sur de Arica y generar mano de obra local. Esta inversión fue aprobada por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, a quienes agradecemos su apoyo”.
El seremi del MOP Guillermo Beretta, destacó que, “estamos cumpliendo los compromisos de Gobierno en relación a la transformación del borde costero central y sur. Nosotros dijimos el año pasado que pondríamos máxima diligencia y celeridad para licitar los proyectos. Por esto, queremos agradecer a los miembros del CORE por dar su respaldo a esta gran iniciativa que beneficiará a toda la comunidad”.
Beretta, destacó que, “con estas iniciativas estamos generando importante mano de obra para la región, que se ha visto afectada por la emergencia del Covid-19, por lo que paso a paso Arica y Parinacota se está recuperando”.
DATOS
El proyecto se ha definido con dos componentes a lo largo de su recorrido. La primera mitad de norte a sur se conectará con paseo costero de Playa Brava, considera un tramo superior a nivel de calzada con paseo peatonal, ciclovía, iluminación led, sombreaderos, mobiliario urbano, seguido de accesos a terreno de playa, en donde se propone dotar de infraestructura deportiva para disciplinas de playa que sirvan tanto para uso ciudadano y con estándar para el desarrollo deportivo de especialidades olímpicas, como volley playa, handball playa, fútbol-playa, entre otros.
En su segunda mitad hacia el sur, se continúa con el paseo costero superior y el estándar definido para el primer tramo, el remate será la conexión con la futura nueva Caleta Pesquera Artesanal de Arica.
En este segundo tramo se establecen además zonas concesionables, y servicios higiénicos, se propone que la vocación de este tramo sea de playa solanera, por lo que se considera un sistema de gradas para el acercamiento hacia la playa.
El paseo en su conjunto incluye decks de madera con conexiones de rampas de hormigón entre los distintos niveles, dentro del marco de la accesibilidad y uso universal que caracteriza al grupo de proyectos para el borde costero de Arica.
Los beneficiarios potenciales corresponden a toda la población de la comuna de Arica, estimada en 221.364 según los datos del censo 2017, además se beneficiaría la población flotante correspondiente a los turistas que visitan la ciudad. Los beneficiarios directos corresponderían a las organizaciones deportivas que utilizarían la infraestructura a implementar. De igual modo se beneficiarán las unidades vecinales inmediatas.
Dic 1, 2020 | Sin categoría
Intendente Roberto Erpel, junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta y el director de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, anunciaron el inicio del proceso de licitación para el Mejoramiento del Borde Costero de Playa Arenillas Negras, que demandará una inversión por sobre los $ 8 mil millones, para transformar ese sector del sur de Arica y generar importante mano de obra local.
El intendente destacó que la iniciativa, “es parte del Plan Maestro de Borde Costero implementado en el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera, resaltando los atributos de acceso-circulación y uso universal, mejorando así la calidad y seguridad del espacio público para los habitantes de Arica, potenciando de esta manera, además su desarrollo turístico”.
La autoridad agregó además que, “hoy queremos entregar una buena noticia para la región. Damos inicio del proceso de licitación para el Mejoramiento del Borde Costero de Playa Arenillas Negras, que demandará una inversión por sobre los $8 mil millones, para transformar ese sector del sur de Arica y generar mano de obra local. Esta inversión fue aprobada por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, a quienes agradecemos su apoyo”.
El seremi del MOP Guillermo Beretta, destacó que, “estamos cumpliendo los compromisos de Gobierno en relación a la transformación del borde costero central y sur. Nosotros dijimos el año pasado que pondríamos máxima diligencia y celeridad para licitar los proyectos. Por esto, queremos agradecer a los miembros del CORE por dar su respaldo a esta gran iniciativa que beneficiará a toda la comunidad”.
Beretta, destacó que, “con estas iniciativas estamos generando importante mano de obra para la región, que se ha visto afectada por la emergencia del Covid-19, por lo que paso a paso Arica y Parinacota se está recuperando”.
DATOS
El proyecto se ha definido con dos componentes a lo largo de su recorrido. La primera mitad de norte a sur se conectará con paseo costero de Playa Brava, considera un tramo superior a nivel de calzada con paseo peatonal, ciclovía, iluminación led, sombreaderos, mobiliario urbano, seguido de accesos a terreno de playa, en donde se propone dotar de infraestructura deportiva para disciplinas de playa que sirvan tanto para uso ciudadano y con estándar para el desarrollo deportivo de especialidades olímpicas, como volley playa, handball playa, fútbol-playa, entre otros.
En su segunda mitad hacia el sur, se continúa con el paseo costero superior y el estándar definido para el primer tramo, el remate será la conexión con la futura nueva Caleta Pesquera Artesanal de Arica.
En este segundo tramo se establecen además zonas concesionables, y servicios higiénicos, se propone que la vocación de este tramo sea de playa solanera, por lo que se considera un sistema de gradas para el acercamiento hacia la playa.
El paseo en su conjunto incluye decks de madera con conexiones de rampas de hormigón entre los distintos niveles, dentro del marco de la accesibilidad y uso universal que caracteriza al grupo de proyectos para el borde costero de Arica.
Los beneficiarios potenciales corresponden a toda la población de la comuna de Arica, estimada en 221.364 según los datos del censo 2017, además se beneficiaría la población flotante correspondiente a los turistas que visitan la ciudad. Los beneficiarios directos corresponderían a las organizaciones deportivas que utilizarían la infraestructura a implementar. De igual modo se beneficiarán las unidades vecinales inmediatas.
Nov 27, 2020 | Sin categoría
“Un nuevo impulso al desarrollo”, así calificaron los vecinos de los poblados de Ticnamar, Saxamar y Belén, las obras de pavimentos básicos de la ruta A-31 que unen a la Panamericana 5 con los poblados precordilleranos de la provincia de Parinacota, y que fueron inaugurados por las autoridades de Gobierno.
Al corte de cinta realizado en Saxamar, asistieron el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el director de Vialidad, Rooney Focacci, los consejeros regionales Gary Tapia, Lucio Condori, Sergio López y Alejandro Díaz, junto a los dirigentes y vecinos.
El proyecto del MOP “Pavimentación Camino Básico ruta A-31, sector Ticnamar-Belén, potenció la conectividad entre los kilómetros 106 al 131, y además mejoró la calidad de vida de los habitantes de esas localidades.
Olivia Subieta, presidenta de la Junta Vecinal de Saxamar, dijo que «este es un gran día para nosotros ya que llevábamos muchos años esperando por esta iniciativa. Este mejoramiento de la conectividad permitirá que sigan regresando nuestros jóvenes a trabajar en la tierra, por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos del Gobierno”.
El seremi Guillermo Beretta, manifestó a los presentes que, “estamos cumpliendo un compromiso asumido como Gobierno, con las comunidades de los pueblos originarios de potenciar esta ruta tan importante y que hoy está renaciendo al desarrollo. El MOP a través de la Dirección Regional de Vialidad, está ejecutando varios proyectos para tener en óptimas condiciones toda esa ruta que nace en el cruce con la 5 (Presencias Tutelares) y termina en Zapahuira (11Ch)”.
El proyecto del MOP, tuvo una inversión del Fondo Nacional Nacional de Desarrollo Regional FNDR por $3.222 millones, para la pavimentación de ese tramo que es parte de la ruta Las Misiones, propiciando mayor desarrollo económico a través del turismo sustentable y agricultura.
Las obras comprendieron movimiento de tierra; terraplenes y excavaciones menores destinados a nivelar transversalmente la plataforma del camino; colocación de una capa de base granular; imprimación asfáltica sobre; colocación de un sello tipo tratamiento superficial simple con polímero; seguridad vial y obras de drenaje y saneamiento.
Nov 27, 2020 | Sin categoría
“Un nuevo impulso al desarrollo”, así calificaron los vecinos de los poblados de Ticnamar, Saxamar y Belén, las obras de pavimentos básicos de la ruta A-31 que unen a la Panamericana 5 con los poblados precordilleranos de la provincia de Parinacota, y que fueron inaugurados por las autoridades de Gobierno.
Al corte de cinta realizado en Saxamar, asistieron el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el director de Vialidad, Rooney Focacci, los consejeros regionales Gary Tapia, Lucio Condori, Sergio López y Alejandro Díaz, junto a los dirigentes y vecinos.
El proyecto del MOP “Pavimentación Camino Básico ruta A-31, sector Ticnamar-Belén, potenció la conectividad entre los kilómetros 106 al 131, y además mejoró la calidad de vida de los habitantes de esas localidades.
Olivia Subieta, presidenta de la Junta Vecinal de Saxamar, dijo que «este es un gran día para nosotros ya que llevábamos muchos años esperando por esta iniciativa. Este mejoramiento de la conectividad permitirá que sigan regresando nuestros jóvenes a trabajar en la tierra, por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos del Gobierno”.
El seremi Guillermo Beretta, manifestó a los presentes que, “estamos cumpliendo un compromiso asumido como Gobierno, con las comunidades de los pueblos originarios de potenciar esta ruta tan importante y que hoy está renaciendo al desarrollo. El MOP a través de la Dirección Regional de Vialidad, está ejecutando varios proyectos para tener en óptimas condiciones toda esa ruta que nace en el cruce con la 5 (Presencias Tutelares) y termina en Zapahuira (11Ch)”.
El proyecto del MOP, tuvo una inversión del Fondo Nacional Nacional de Desarrollo Regional FNDR por $3.222 millones, para la pavimentación de ese tramo que es parte de la ruta Las Misiones, propiciando mayor desarrollo económico a través del turismo sustentable y agricultura.
Las obras comprendieron movimiento de tierra; terraplenes y excavaciones menores destinados a nivelar transversalmente la plataforma del camino; colocación de una capa de base granular; imprimación asfáltica sobre; colocación de un sello tipo tratamiento superficial simple con polímero; seguridad vial y obras de drenaje y saneamiento.
Nov 25, 2020 | Sin categoría
“Esto es un sueño”, aseguró Julia Vargas, de la comunidad de Livilcar, donde el MOP desarrolla obras para mejorar el acceso, que permitirán que muchos livilqueños vuelvan a su pueblo, ubicado a 70 kilómetros de Arica y a unos 1.700 metros de altura.
“Mi familia es de aquí y mi madre hacia el trayecto en caballo, tras su muerte comencé a venir al pueblo -también a caballo- y en los último años lo he hecho por el camino que, en realidad, era muy peligroso, por lo que esta iniciativa de Vialidad es muy importante, porque llegará más gente y principalmente porque será como un renacer de Livilcar”, agregó la vecina.
Ella fue parte del recorrido que realizó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, junto al director de la Dirección Regional de Vialidad, Rooney Focacci, quienes en el alto de Livilcar, detallaron los trabajos y el futuro de esa vía de acceso a uno de los pueblos que tuvo mucha importancia en el pasado, por ser un punto de encuentro para el intercambio de carne y productos agrícolas.
El seremi de Obras Públicas, dijo que “esta obras son un requerimiento de la comunidad, ya que ese camino presentaban muchos problemas, por lo que se procedió a coordinar un trabajo con la Administración Directa de Vialidad, que se inició en marzo pasado, con trabajos de reperfilado simple, excavación de roca y terreno, instalación de tubos corrugados y de señalética”.
Beretta, resalto que, “nosotros partimos con la pega más difícil y compleja, donde estamos abriendo caminos y construyendo sueños para los vecinos, por lo que hoy vinimos a acompañarlos y decirles que el Gobierno, está preocupado por mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades indígenas”.
Sergio Tarque, antiguo residente livilqueño aseguró que, “hemos esperado más de 25 años por tener un camino en condiciones para poder llegar hasta nuestro pueblo, por lo que estamos muy agradecidos de lo que están haciendo aquí”.
Finalmente el director regional de Vialidad Rooney Foccaci, manifestó a los presentes en el alto de Livilcar, que tras esta iniciativa, se enrolará la ruta en el registro de Vialidad, para poder acceder posteriormente a los proyectos de conservación de caminos básicos, que transformarán el acceso y mejorarán aún más la conectividad.