Mar 11, 2021 | Sin categoría
Gobierno cumple compromiso asumido -durante el 2018- avanzando en el desarrollo de los pueblos originarios de la precordillera, a través del fortalecimiento de la conectividad en ruta A-31, con proyecto del FNDR en desarrollo, que mejorará calidad de vida de los habitantes, en su mayoría agricultores que viajan a la ciudad con sus productos y que requieren de buenos caminos.
Así lo informó el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, el que junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, inspeccionaron las obras del proyecto “Conservación Caminos Básicos, ruta A-31 kilómetro 47 al 77”, que avanza en un 48 % y donde se invierten sobre los 3 mil millones.
“Estamos inspeccionado el avance de este proyecto ejecutado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, junto al consejero Lucio Condori, al que detallamos el cronograma de trabajo y los efectos que tendrá en la calidad de vida de los habitantes de los pueblos de Ticnamar, Saxamar, Lupica, por ejemplo. Recordemos que esta ruta, estaba en pésimas condiciones y sin la mínima mantención cuando asumimos como Gobierno durante el 2018”, manifestó el seremi del MOP.
Beretta, agregó que, “hoy tenemos esta iniciativa, y la que ya terminó en el tramo del kilómetro 24 al 47. Junto a esto, estamos licitando también el proyecto para intervenir otro sector en mal estado de esta ruta, en la Quebrada del Cóndor, donde ejecutaremos obras en el tramo del kilómetro 82 al 95, que han sido solicitadas por las comunidades indígenas”.
Por último, la autoridad destacó que estos proyectos están generando importante mano de obra, aportando al Plan de Recuperación Económico que puso en marcha el Gobierno.
Feb 25, 2021 | Sin categoría
Un 34 % de avance presentan las obras del nuevo sistema sanitario rural de Chucuyo, que proveerá a unas 30 familias, que viven a más de 4 mil metros de altura, con agua potable en calidad, cantidad y continuidad.
La iniciativa, que es parte del Plan de Recuperación Económico, se emplaza en el kilómetro 170 de la ruta internacional Arica-Tambo Quemado, y es ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Esta fue recorrida por el seremi del MOP, Guillermo Beretta, junto al gobernador de Parinacota, Mario Salgado, quienes se reunieron con los vecinos y dirigentes para conocer mayores antecedentes.
Anteriormente, los pobladores no contaban con un sistema de agua potable, por lo que esto además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, permitirá el desarrollo económico de la localidad altiplánica.
“Estamos inspeccionado el desarrollo de obras junto a los vecinos, quienes tenían varias consultas. Para nosotros es importante conocer la opinión de la comunidad, por lo que periódicamente estamos visitando la construcción de este servicio sanitario rural que traerá muchos beneficios”, manifestó el seremi de Guillermo Beretta.
Los trabajos tienen una inversión del MOP de $559 millones y considera la captación mediante una aducción del agua cruda de la vertiente de poblado, ubicada en el bofedal, desde donde será conducida a una cámara de captación. La planta elevadora llevará el agua cruda hacia la planta de tratamiento, donde será filtrada para dejarla en condiciones de agua potable. Posteriormente, el vital elemento llegará a un estanque de almacenamiento, ubicado a 20 metros de altura, para ser distribuido por una red de 681 metros de extensión, que repartirá el suministro a todas las viviendas.
El seremi del MOP, agregó que en la calzada se instaló una base con estabilizador iónico, y que durante el segundo semestre se procederá a poner un pavimento asfáltico.
Feb 24, 2021 | Sin categoría
“Se acabaron los aislamientos”, manifestó el seremi de Obras, Guillermo Beretta, el que junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, inspeccionaron el término de obras del atravieso de hormigón, construido en el acceso a los sectores de Cabuza y Cerro Blanco, en el kilómetro 24 del valle de Azapa.
El proyecto beneficiará a cientos de familias de agricultores, que cada verano y ante el aumento de caudal del río San José, quedaban aislados. “Estamos cumpliendo un comprimo que asumimos como Gobierno, durante febrero del 2019, cuando bajó el río y ocasionó daños en los predios de los vecinos. Se trata de un anhelo de muchos años y que hoy es una realidad que, además de fortalecer la conectividad, mejorará la calidad de vida”, manifestó el seremi Guillermo Beretta.
La obra consistió en la instalación de una batería de cajones de hormigón prefabricados, con losas de escurrimiento. Los trabajos consideraron además casi 100 metros lineales de gaviones aguas arriba y aguas abajo, brindando mayor protección a la población, junto a la instalación de barandas peatonales y elementos de seguridad vial. Los trabajos iniciados en diciembre del 2019, tuvieron una inversión sectorial de $2.115 millones.
En el lugar las autoridades fueron acompañadas por el dirigente vecinal Roberto Gómez Calizaya, recorriendo las obras y acogiendo las inquietudes. “Nosotros como comunidad estamos muy contentos con esta gran iniciativa, ya que cuando recurrimos a las autoridades para manifestar la necesidad de contar con un atravieso, ellos se comprometieron inmediatamente, y tras unos meses nos informaron que el proyecto ya estaba en proceso de licitación”, destacó el dirigente de Cabuza.
Roberto Gómez, resaltó que ahora, “estamos más seguros con el atravieso, ya que se acabaron definitivamente los aislamientos que cada temporada de lluvias, nos traían inundaciones y cortes de tránsito, hoy eso ya es pasado”.
El seremi del MOP, agregó que en la calzada se instaló una base con estabilizador iónico, y que durante el segundo semestre se procederá a poner un pavimento asfáltico.
Feb 22, 2021 | Sin categoría
p> Con la finalidad de mejorar el tránsito de los camiones recolectores de residuos domiciliarios al vertedero municipal, el Ministerio de Obras Públicas, través de la Administración Directa de Vialidad, inició los trabajos de rehabilitación en el acceso al Vertedero Municipal, que se extenderán por 90 días.
Los trabajos fueron inspeccionados por el seremi de Obras Públicas, el que estuvo acompañado del consejero regional Alejandro Díaz, a quien detalló el plan de trabajo y los beneficios.
“Estos trabajos se han iniciado sobre la base de un convenio colaborativo suscrito con la Municipalidad de Arica, donde nosotros asumimos el desafío, objetivo y la misión de aportar con nuestro equipo de trabajo interno de la Dirección de Vialidad, para poder mejorar un camino que hoy está intransitable y que está provocando costos sociales a la comunidad de Arica, en términos del deterioro de los vehículos que llegan hasta aquí para dejar los residuos domésticos”, dijo el seremi del MOP Guillermo Beretta.
La autoridad explicó que, “iniciamos el trabajo hace semanas atrás con el acopio del material granular que servirá de base de este camino, que nos permitirá poner una estabilizado doble que dejará en mejores condiciones el camino. Sin embargo, este es un trabajo de transición, no estamos pavimentando, solamente mejorando las actuales condiciones”.
Por su parte el consejero regional, Alejandro Díaz, manifestó su satisfacción con los trabajos de mejoramiento y rehabilitación, señalando que, “felicito al seremi del MOP, por el esfuerzo para sacar adelante esta iniciativa, pese a que la mantención corresponde a la Municipalidad de Arica. Personalmente, creo que esta iniciativa era muy necesaria, de hecho soy un afectado más ya que vengo regularmente con mi camioneta a dejar basuras, por lo que sé la necesidad de contar con una mejor vía de acceso”.
Las obras camino al vertedero, que tienen una inversión de $192 millones ($175 millones aportados por Vialidad), contemplan la remoción de material inadecuado; preparación de la subrasante; recebo de las capas de rodadura granulares y la instalación de una capa de protección con tratamiento superficial simple, en un tramo de 3 kilómetros de extensión
Feb 19, 2021 | Sin categoría
El desarrollo de Camarones es una realidad con potente inversión en infraestructura pública que está ejecutando el MOP en esa comuna a través de proyectos que darán solución definitiva a las problemáticas de conectividad, recursos hídricos y defensas fluviales. .
El seremi Guillermo Beretta, destacó los casi $24 mil millones de inversión, entre recursos sectoriales y FNDR, para desarrollar proyectos que generarán importante mano de obra, estimando la creación de unos 1.500 puestos de trabajo. La mayoría -dijo el seremi- corresponden a iniciativas del Plan de Recuperación Económico Paso a Paso Chile se Recupera. .
“Estamos dando solución definitiva a varios puntos críticos, resaltando el acceso al poblado de Camarones, que fue un compromiso asumido por este ministerio para terminar con los aislamientos ocasionados por el aumento de las lluvias estivales”, dijo el seremi Guillermo Beretta. .
Beretta, se refirió a la inversión para recursos hídricos, destacando que, “tenemos terminados los dos sistemas de agua potable rural de Timar y Cobija y estamos en plena ejecución para la ampliación y mejoramiento del Servicio Sanitario de Camarones, cuyos pobladores accederán a un mejor suministro en calidad, cantidad y continuidad durante este año”. .
La autoridad agregó que este 2021 se licitará un proyecto de defensas fluviales para algunos sectores de la comuna, por lo que resaltó que, “es una potente inversión que generará unos 1.500 puestos de trabajo en su paquete completo de obras que suman unos 17 proyectos. El Gobierno del presidente Sebastián Piñera ha dado a los pueblos rurales, por lo que el desarrollo depende de las obras de infraestructura públicas que se generen en materia de conectividad vial y recursos hídricos”. .
Por otro lado, detalló que “estas obras son necesidades que han sido expuestas por los mismos pobladores en cada visita que hemos realizado. Tenemos los trabajos de pavimentos básicos que dejarán la ruta A-31 en óptimas condiciones. Tenemos obras terminadas, en ejecución y por iniciar trabajos, como en el sector de Quebrada El Cóndor, entre los kilómetros 82 al 95 (en licitación) que sin duda mejorarán el tránsito vehicular. Destacar las otras iniciativas en las rutas de acceso a Copda, sector Escalera, que evitará aislamientos en temporada de lluvias, como ocurrió durante el 2019. También estamos iniciando los trabajos en el acceso de Guañacagua, con dos atraviesos de hormigón, y ya hemos avanzado en la instalación de adocretos de hormigón en la entrada al pueblo de Chitita. Estamos a toda máquina”. .
Por último, Beretta aseguró también, que se están tomando todos los resguardos por el Covid-19 para los trabajos en faenas que se ejecutan en toda la región.