Avanza la construcción del puente en desembocadura del Lluta

La segunda etapa de recuperación del la ruta A-210, ha estado en proceso desde junio, luego que entregarán los trabajos de reconstrucción del pavimento por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Lo siguiente es ejecutar la construcción de la obra de arte que unirá esta vía de forma definitiva y de acuerdo a los requerimientos del lugar. Por lo tanto hoy se procedió a quitar el puente mecano, para comenzar con la cimentación de  la base de los cajones de hormigón que serán la alcantarilla y soporte de la ruta.

Al lugar asistió el seremi de Obras Publicas; Guillermo Beretta, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones; José Emilio Guzmán, el encargado de Turismo de la Municipalidad de Arica; Boris Inostroza, el director de Vialidad; Guillermo Pardo y representantes de Consejo de Monumentos, Servicio de Evaluación Ambiental y Seremi de Medio Ambiente.

El titular del MOP, aseguró que “de acuerdo a las características de la obra y más aún, la preocupación por no intervenir o dañar esta zona considerada Santuario de la Naturaleza, es que debemos retirar el puente para realizar los trabajos sobre la faja fiscal y con la diligencia que merece, de acuerdo a los requerimientos del Presidente Sebastián Piñera y nuestro ministro Laurence Golborne, por mantener la conectividad en la región”.

La obra comprende como primera operación ejecutar una fundación corrida perimetral, que comprende 52 metros de largo por 12 metros de ancho. Sobre esta formación se realizará un relleno estructural, para alojar los cajones de hormigón que forman 11 bóvedas de 3 toneladas c/u, las cuales darán la firmeza necesaria para resistir las bajadas del río. Sobres los cajones se construirá una losa de hormigón armado, que estará unida a una barrera de contención que la conectará con la calzada.

Respecto a la duración de la obra, el director de Vialidad Guillermo Pardo, indicó que ésta cuenta con un plazo de 150 días. Por lo tanto la empresa debería estar finalizando este proyecto en noviembre de este año, contando los dos meses que ya han transcurrido desde la entrega de la carretera.

Consulta Ciudadana MOP a más de 3.500 metros

Este miércoles 18 el stand de atención de la Consulta Ciudadana MOP, se traslado a Putre, en la provincia de Parinacota, para que los habitantes de una de las zonas más extremas del país, puedan manifestar su opinión sobre los proyectos creen relevantes y se les necesita dar prioridad por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La  actividad se situó en la plaza central de la capital provincial, con la presencia del seremi de Obras Públicas; Guillermo Beretta Riquelme, el gobernador (s) de Parinacota; Carlos Añasco Luna, el director de Dideco de Putre; Patricio Pardo Williams, entre otras autoridades.

A las 11.00 de la mañana, se dio inició a la consulta, con una gran participación de mujeres. La señora Camila Humire, aseguró que “es bueno ver que un ministerio se acerque a la comunidad a recibir su opinión, pero nos gustaría ver más proyectos de nuestra provincia”. Así mismo Demetrio Choque Mollo indicó que “nunca se ha realizado en Putre una encuesta de este tipo, en todos los años que he vivido acá”, según Demetrio lleva más de 35 años radicado en Putre y “me parece bien participar, pero faltan proyectos de esta zona” aseguró.

El seremi de Obras públicas Guillermo Beretta informó que “asistir a la provincia de Parinacota a realizar la Consulta Ciudadana, es parte esencial de las políticas del ministerio para incluir la opinión de toda la comunidad. Respecto a proyectos que la comunidad no ve reflejados en el listado, esto no quiere decir que no estén contemplados por el ministerio. Cada requerimiento es recogido y analizado por la dirección encargada, quienes darán respuesta a estas inquietudes. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en especial este ministerio encabezado por el ministro Laurece Golborne, se caracteriza por ser inclusivo y escuchar a las personas en épocas que la participación ciudadana es fundamental”.

Finalmente el stand de Consulta Ciudadana MOP, seguirá esta semana recogiendo las opiniones de la comunidad. Se recuerda, que para ser parte de este importante espacio de interacción desde el hogar, se puede realizar a través de la página www.consultamop.cl.

Comunidad recorre junto a seremi de MOP lugares de conflicto en Sora

Junto a representantes de la comunidad de Sora, el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, realizó esta tarde un recorrido por el lecho del río, para constatar en terreno y escuchar las recomendaciones de soluciones de los propios actores del valle, de acuerdo a mejoras  que se realizan en el sector,  anterior al periodo de lluvias.

El circuito de caminata por el cauce del Lluta, fue aguas arriba y abajo del badén de Sora, el cual intervenido posterior a lluvias estivales. En la oportunidad se pudo apreciar de manera completa los destrozos que dejó el río en el sector de Sora, durante diciembre del 2011 a marzo de este año.
Además se visitó, los trabajos que actualmente desarrolla el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en el sector.

La DOH, tiene programado trabajos de encauce, semi encauce y gavionaje, para amortiguar las próximas crecidas. Por otra parte la Dirección de Vialidad (DV) del MOP, ejecutará mejoras en la ruta A15, que una las localidades de Molino, Chapisca y Sora. Las soluciones que compondrán las dos direcciones, están dentro del Plan de Emergencia, el cual estima más de 14 mil millones en toda la XV región.

El Seremi Guillermo Beretta, aseguró que “hoy nos reunimos con la comunidad y concretamos el recorrido por los distintos puntos de conflicto que ellos nos indicaron los vecinos del lugar. Según los lineamientos de nuestro ministro Golborne, es preciso escuchar a la comunidad para adelantarnos a las contingencias y realizar los trabajos correspondientes, con la información valiosa que entregan los propios residentes. Por otra parte esto cumple la actual política de trabajo conjunto con los ciudadanos, del gobierno del presidente Sebastián Piñera”.

El presidente de la comunidad indígena de Challallapo, Eduardo Ormazabal, agradeció la visita de la autoridad de Obras Públicas y su equipo de trabajo a la localidad, además destacó que “cada vez que necesitamos ayuda del MOP hemos tenido una buena acogida y respuesta concretas a nuestra inquietudes, esperamos que luego de este recorrido por los lugares de conflicto, se pueda realizar los trabajos que tanto necesita la comunidad, de la mejor manera”.

Por otra parte, el seremi Beretta, indicó una nueva jornada de trabajo en terreno con la comunidad para la primera quincena de agosto, en la cual se buscará verificar el avance de los trabajos y la entrega de nuevos puntos de conflicto por la comunidad.  

Comunidad de Cabuza indicó mejoras post crecidas

La comunidad de Cabuza, en el km 24 del valle de Azapa, recibió a una comitiva del Ministerio de Obras Públicas, encabezada por la seremi (s) Katia Correa. La actividad solicitada por la junta directiva de Cabuza, buscó entregar las inquietudes que posee la comunidad, sobre las consecuencias de las últimas crecidas que afectaron a los terrenos agrícolas. Además se procedió a realizar un recorrido por el lecho del río, para ratificar el cauce actual y como éste pudo afectar las rutas del sector.

El presidente de la comunidad de Cabuza, Roberto Gómez, aseguró  que “así como lo solicito la comunidad, hoy la junta directiva expone las necesidades de todos, a las autoridades. La visita nos llena de satisfacción y esperamos llegar a las mejores soluciones, tal y como se realizó durante el periodo de emergencia, en los primeros meses del año. Nuestra necesidad principal es el encauce y protecciones del río, frente a las crecidas”.

Omar Gómez, agricultor de la zona, indicó que “el problema es el encajonamiento del río, este no tiene una forma definida y por eso en crecidas se desborda, pero asumimos que se debe a su condición natural. Necesitamos que la autoridad se haga cargo de este problema, dándole un encauce definitivo al río, esta sería una solución provisoria, porque  sabemos que la solución a todos los problemas, es el embalse Livilcar”.

La seremi (s) de Obras públicas Katia Correa, informó a la comunidad que “durante este periodo se tiene contemplado una inversión de 3 mil millones, sólo en materia de emergencia, una cifra muy superior a años anteriores. Estamos conscientes de los problemas que existen en el sector y la gran crecida de este año, develaron nuevas necesidades. Por lo tanto esta oportunidad de conversación, intercambio de ideas e información, son parte de los lineamientos de nuestro ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, para anticiparnos a los errores y generar soluciones en consenso”.

Según la junta directiva, la comunidad de Cabuza se vio afectada principalmente, por los desbordes del río San José hacia sus terrenos, donde algunos perdieron hasta 1 hectárea. Por lo tanto se solicito a la autoridad de Obras Públicas, que se realicen trabajos de encause con gaviones, antes de la próxima crecida del río, que se espera para fin de año.

El director (s), Guillermo Soto, de Obras Hidráulicas del MOP aseguró que a la fecha, desde la crecida mayor el 12 de marzo pasado, se han realizado trabajos en el valle, sin embargo las primeras decisiones y por ser de emergencia, no se resolvieron en reuniones con la comunidad, por lo tanto es vital la información recibida por la junta directiva. Por otra parte, se acordó una reunión en las dependencias del ministerio para informar sobre los lugares en que se pretende hacer obras de encauce, semiencauce y gavionaje, a fin de obtener acuerdos en beneficio de los agricultores.

El director regional de Aguas del MOP, Hector Flores, recordó a los agricultores que deben realizar sus denuncias por temas de aguas en la DGA, de acuerdo a problemas que se manifestó la directiva, sobre obras que abrían realizado río arriba y han cambiado el curso del río, lo que aparentemente es un factor decisivo en el desborde hacia sus chacras.

Sobre las solicitudes de rutas de acceso y cruce del río hacia el sector de Cerro Blanco, la Dirección de Vialidad del MOP, indicó que se debe recibir la información sobre los caminos y ver su historial, para saber si el ministerio ya ha realizado obras en ese sector y no se trata de caminos de particulares. Por otra parte se aclaró que los caminos segundarios, que están contemplados bajo la reforma agraria, pueden ser intervenidos pero necesitan de estudios previos, lo que se espera no pase de octubre de este año.
 

MOP lanzó primera Consulta Ciudadana

Con gran participación de los transeuntes del paseo 21 de Mayo, se realizó la primera jornada de la Consulta Ciudadana MOP, con el lema “Con tu opinión se construye Chile”. La inicitaiva se trata de la primera consulta que busca conocer las prioridades de la comunidad, respecto a los proyectos que involucra el Plan Regional de Infraestructura y Optimización del Recurso Hídrico. La actividad fue presidida por la seremi (s) del Obras Públicas, Katia Correa Maldonado en compañía de los directores de las distintas áreas del ministerio.

El stand de consulta se inauguró a las 11 hrs. con la espectación de quienes circulaban por el lugar, preguntando el contenido de la encuesta y la finalidad. En su mayoría los particiapantes de esta primera jornada, fueron personas de la tercera edad y trabajadores del sector centro, quienes se mostraron muy interesados por las obras de infraestructura que se relacionan con el recurso hídrico, destacando la futura construcción del Embalse Chironta.

Patricia Laso, de 74 años residente de Azapa, destacó la intención del Ministerio de Obras públicas por conocer la opinión de la parsonas “ es bueno saber que se interesan por quienes somos afectados directamente sobre las obras que se realizaran en el valle, en beneficio de nuestros cultivos y tierras” aseguró. Por otra parte Manuel Albornoz, dirigente pescadores artesanales, indicó que “es bueno dar a conocer a la ciudadania lo que se está haciendo o se quiere hacer, para que todos estemos al tanto”.
La seremi de Obras Públicas, Katia Correa, afirmó que “esta oportunidad de interacción con la cumunidad, es parte de la forma de trabajo del MOP comprometida con la gente e interesada por sus necesiades en busca de las mejores soluciones para ellos mismo. Nuestro ministro Laurence Goborne y el Presidentes Sebastián Piñera, lanzaron hoy la Consulta Ciudadana a nivel nacional, por lo tanto todos los chilenos pueden priorizar los proyectos de este ministerio y decirnos, cuáles son los proyectos más importantes en sus regiones ”.

Según información entregada desde nivel central sobre el desarrollo de la consulta, la XV región de Arica y Parinacota, a las 15 hrs. era la región con la segunda cifra más alta de encuestados , despues de Santiago, lo que reafirmó el apoyo brindado por los habitantes de la región.

La actividad se mantendrá en regiones por un tiempo de 12 días, entre los cuales destaca una visita a la provincia de Parinacota. Para quienes aún no son parte de la Consulta Ciudadana, los lugares en  los que se alojará el modulo de atención son: 21 de mayo , Terminal Agropecuario y Feria Dominical. Además pueden visitar la página www.consultamop.cl.