Sep 21, 2012 | Sin categoría
Conmaquinaria adecuada, personal especializado y redoblando los esfuerzos, elMinisterio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de ObrasHidráulicas (DOH), avanza en el trabajo de recuperación y construcción de obrasde defensas fluviales fiscales, luego del periodo de lluvias y lasconsecuencias de la crecida del río Lluta. Se espera que las obras deemergencia estén finalizadas en diciembre.
Según una visita que realizó el seremide Obras Públicas; Guillermo Beretta, junto al director de Obras Hidráulicas;Rooney Focacci al sector del badén de Sora, se pudo constatar el eficientetrabajo que se realiza actualmente con bulldozer en el cauce del Lluta, por laempresa a cargo de las obras. Las intervenciones que contemplan trabajos deencauce, semiencauce y rectificación de cauce, intervendrán más de 20 lugarescon problemas en el valle, con una extensión de casi 8 kilómetros lineales porsectores.
Asímismo las obras de gavionaje, peralte de gaviones y refuerzos, pretendenencauzar el río en los sectores más críticos, como: Sora, Molino, Linderos, LaPonderosa, Pta. Rieles, Huanta, Santa Inés, entre otros. Las obras contemplanmás de 4 kilómetros por sectores y se ha implementado por la DOH entregas desectores por adelantado para que la empresa pueda tener el visto bueno a laexcavación para la confección de los gaviones antes de trasladar lasmaquinarias al sector.
Laautoridad de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que “las obras deemergencia que tienen intervención en el valle del Lluta, significan unainversión de más de 3.000 millones de pesos, los cuales según los lineamientosdel esta cartera encabezada por el ministro Laurence Golborne, prioriza loslugares de asentamiento humano y la protección de la infraestructura pública.Así mismo, el compromiso es terminar las obras antes del periodo de inviernoaltiplánico, por esto estamos adelantándonos a las dificultades”.
Lasobras de emergencia del valle de Lluta, son razón de las lluvias altiplánicas y a los fuertes caudalesocasionados durante los meses de diciembre a abril del presente año. De acuerdoa mediciones estimadas, efectuadas por la Dirección General de Aguas en marzode 2012, se detectaron caudales máximos de 400 m3/s.
Sep 14, 2012 | Sin categoría
De acuerdo a la celebración de Fiestas Patrias 2012,que contempla 3 días entre el 17 y 19 de septiembre. El ministerio de ObrasPúblicas, en la región de Arica y Parinacota, a dispuesto un Plan deContingencia carretero, de acuerdo a trabajos de reparación o reconstrucción que puedan afectar el libre transitar dequienes ingresen o salgan de la región, como también quienes recorran lasdistintas latitudes de Arica y Parinacota.
El Plan de Contingencia, dispone la revisióndel estado de conservación y mantención de las obras en ejecución, colocandoespecial atención en la señalización y calzada, además de un reforzar la señalización en los desvíos, sobrecontratos que se encuentren operativos durante este fin de semana.
El Ministerio de ObrasPúblicas, consideró necesario, por parte delas empresas en contrato bajo mandato de la Dirección de Vialidad delMOP, la implementaciónde Cuadrillas de Emergencia dirigidas aproveer, controlar y atender la posible ocurrencia de algún evento, comprendidoen rutas de las 4 comunas de la región donde se presenten contratos.
El seremi de ObrasPúblicas, Guillermo Beretta, indicó que “El ministro Golborne, este juevesplanteó en nivel central las intenciones y políticas que el Ministerio de ObrasPúblicas asume en procesos de celebración, para garantizar seguridad en puntoscarreteros claves, donde se ejecutan obras.En este extenso feriado de Fiestas Patrias, hemos redobladonuestros esfuerzos para brindar laseguridad en el desplazamiento y conectividad en la región”.
Finalmente, la Dirección de Vialidad del MOP, coordinócuadrillas en ambas provincias para brindar apoyo a los vehículos de las dos empresasencargadas de la mantención global de las rutas, quienes circularán conpatrullas de vigilancia vial.
Sep 13, 2012 | Sin categoría
Una nueva oportunidad de conversación entre los dirigentesAymara pertenecientes a la ADI (Área de Desarrollo Indígena) y las autoridadesregionales, se llevó a cabo en la localidad de Chujlluta, en la Provincia deParinacota. El gobernador de Arica, Patricio López, en representación delintendente, encabezó la actividad que reunió al seremi de Obras Públicas;Guillermo Beretta, seremi de Minería; Alfredo Arriagada, seremi de Salud; LuisSandrock; el alcalde de General Lagos; Gregorio Mendoza, la directora de laConadi; Maricel Gutiérrez y representantes de Turismo, Desarrollo Social yGobierno Regional.
El gobernador López, entregó un resumen del losavances y logros del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de acuerdo a los7 ejes del Plan de Desarrollo asumido para la XV región, destacándose entre ellosla fuerte inversión en conectividad, el desarrollo de energías renovables,educación y el potente Plan Hídrico para la región. Así mismo el gobernador deParinacota, Odlanier Veliz, destacó la ejecución de esta mesa de trabajo conlos dirigentes indígenas, para evitar el despoblamiento y mejorar la calidad devida de los habitantes de Parinacota.
El alcalde, Gregorio Mendoza, agradeció la visita delas autoridades, de acuerdo a los proyectos de conectividad que “dan ganas dellorar” aseguró. Así mismo la dirigente, Rosa Maita, agradeció las exposicionesde las autoridades, a quienes solicitó, entre otros, abastecimiento de medicamento y mejoras en lared de salud rural e instrucción sobre los proyectos de Agua Potable Rural. Eldirigente Francisco Manzano, comunicó la necesidad de contar con mejoras ypuentes en las rutas del sector de línea, ruta A-23.
Desarrollo vial yconectividad
El seremi de Obras públicas, Guillermo Beretta,destacó los trabajos en la ruta internacional 11CH, los cuales reflejan unainversión superior a los $33 mil millones sectoriales y F.N.D.R en obras que comprenden del kilómetro 147 a lafrontera con Bolivia. Además aseguró que “el avance en el primer tramo queinterviene del Km. 147 al 170, demuestra un 60% de avance con fecha de términofebrero de 2013, pero esperamos según el buen desarrollo de las obras, finalicea fines de este año. El segundo tramo que culmina en la línea de la concordiacon el vecino país, ya está adjudicado y en ejecución”.
Como “logro concreto e histórico”, según calificó laautoridad de Obras Públicas, se enmarcan los trabajos en la ruta A-93 Parinacota – Visviri, los cuales representanuna inversión de casi $5.500 millones en pavimentación básica y que están adías de su inauguración. Además comunicó la inversión de $284 millones enmejoras del sector de línea, en la comuna de General Lagos.
Potencial Minero
El seremi de Minería Alfredo Arriagada, indicó que laregión de Arica y Parinacota, posee características comunes con regiones condesarrollo minero, lo cual la convierte en una zona atractiva para que losempresarios visualicen oportunidades de encontrar lugares de explotación.
Arriagada, aseguró que existe una inversión minera enlas 4 provincias de la XV región, sin embargo aclaró que “la mayoría, sonestudios de exploración, esto quiere decir, que son lugares donde posiblemente puedeexistir explotación minera, si se encuentra material y se cumple con lanormativa. Es compromiso de nuestro Presidente incentivar la minería,fiscalizar el buen trato de la mano de obra, fiscalizar las explotaciones queno están declaradas y el cuidado del medio ambiente.
Electricidad
Sobre el proyecto de electrificación que involucra ala comuna de General Lagos, se informó por el Gobierno Regional que existe uncapital de $831 millones entregados por la Subdere.
La iniciativa, consiste en dotar de una red eléctrica,que alimentará 7 poblados de la comuna de General Lagos, desde Parinacota hastaVisviri. La instalación considera la recuperación de la red existente yconstrucción nueva, con empalme completo hasta el medidor de la vivienda. Elusuario sólo deberá incurrir en los gastos de conexión e instalación al sistemaeléctrico dentro de su domicilio. Por otra parte se instalará un regulador devoltaje, para evitar problemas con el suministro y la implementación de 31 pararayos.
Sep 10, 2012 | Sin categoría
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, junto al director Obras Hidráulicas, Rooney Focacci y el director de Aguas, Héctor Flores, se reunieron con más de 70 personas que residen entre los kilómetros 2 y 6 del Valle de Azapa, en una jornada de Participación Ciudadana (PAC).
La jornada tuvo como finalidad exponer sobre el estudio de prefactibilidad que dotaría de un sistema de Agua Potable Rural (APR) al sector, debido a que ese tramo del valle se encuentra fuera del territorio operacional de la empresa sanitaria.
La Unidad Técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas, que según convenio corresponde a Aguas del Altiplano, explicó en qué consiste este beneficio, sus características técnicas y los requisitos que debe poseer la comunidad. Entre ellos se destacó el contar con un espacio físico para la instalación de una torre y un estanque, el cual debe ser ubicado en la parte alta del valle. Por otro lado, se indicó el trabajo comprometido que deben realizar los interesados junto a su Comité de Agua, encabezado por Carlos Becerra Cerda.
El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, aseguró que “esta es la primera de tres jornadas de Participación Ciudadana, en la que recopilamos todas sus inquietudes para ir avanzando en este proceso, según las políticas de interacción social. Esperamos que con los resultados de las acciones que ustedes acuerden con su comité de agua, lleguemos a buen puerto en esta iniciativa que dotará del vital elemento, a quienes residen en este sector del valle”.
Al finalizar la actividad, se realizó una encuesta para evaluar la organización del proceso y calificar la entrega de información brindada por la unidad técnica.
Sep 7, 2012 | Sin categoría
Con dirección a la actividad programada en Pampa Camarones, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac y el subsecretario de la misma cartera, Pablo Wagner, acompañaron al intendente José Durana y otras autoridades regionales, quienes realizaron una parada en las obras que ejecuta la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, en la ruta 5 Norte, sector Alto de Chaca.
Los 14 kilómetros de intervención, con un avance de 1.300 metros por vía diarios, es el trabajo que desarrolla la constructora San Felipe, bajo mandato del MOP. La nueva carpeta de 3.5 metros de ancho por cada vía de la calzada, contemplará una sección de berma de 1 metro en cada extremo, por tanto los trabajos dejarán una nueva vía de 9 metros para el libre tránsito vehicular, 2 metros mayor a la antigua ruta.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, aseguró que estas obras además de dar seguridad carretera, son importantes para el desarrollo minero de la región. “Necesitamos contar con buenos caminos de desplazamiento, acorde a los camiones de gran tonelaje que pueden transitar en un futuro cercano por esta ruta, de acuerdo al desarrollo minero pleno en la región”.
Asímismo el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, indicó que “los trabajos que realiza hoy el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, poseen múltiples beneficios: sociales, turísticos, económicos, entre otros. Como principal arteria de conexión de la XV región de Arica y Parinacota con el resto del país. Esta vía es fundamental en las políticas de nuestro ministro Golborne. Es la razón que hoy veamos un 60 % de avance en los trabajos, los cuales esperamos estén terminados en un mes y medio más”.
La entrega de la ruta 5 Norte culmine en octubre de este año. La inversión de esta obra, es superior a los $2.500 millones y se encuentra cubierta en el eje de conectividad del Plan Presidencial.