Jun 23, 2021 | Sin categoría
A toda marcha avanzan las obras de defensas fluviales en sector de Cerro Blanco, en el kilómetro 22 del valle de Azapa, cuyo objetivo es dar protección y seguridad a los predios agrícolas y asentamientos humanos de ese sector.
Los trabajos están a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, y corresponden a 515 metros lineales de defensas fluviales, que se ejecutan en la ribera norte del cauce del río san José, y que tienen una inversión de $692 millones.
“Nos estamos adelantando a los efectos de la próxima temporada de lluvias, con estas obras que fueron solicitadas por los mismos vecinos del sector de Cerro Blanco, y que buscan dar seguridad a la población adyacente al cauce del río San José”, manifestó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que inspeccionó el desarrollo de los trabajos que se iniciaron el 26 de abril y que se concentran en este punto y en el sector de Las Maitas.
Beretta, destacó que estas obras son complementarias al atravieso de hormigón que se construyó en el sector de la ruta A-165 Cerro Blanco – Cabuza, señalando que, “estamos haciendo una gran inversión en el sector, ya que fue un compromiso asumido por este Gobierno, durante enero del 2019, cuando enfrentamos el aumento de caudal del río San José, que ocasionó muchas pérdidas a los agricultores del lugar, quienes nos solicitaron ayuda para no quedar aislados y ,también, para mejorar la protección de las parcelas”.
Los trabajos tienen una duración de 150 días corridos y se están ejecutando con los protocolos Covid, para los trabajos en faenas.
Jun 18, 2021 | Sin categoría
Unas 1.700 personas serán beneficiadas con el acceso al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, a través del proyecto de ampliación del Sistema Sanitario Rural, que avanza en un 98% de obras y que será puesto en servicio a la comunidad en agosto próximo, sumando 547 arranques domiciliarios, de los cuales 201 corresponden a nuevos usuarios.
Los trabajos fueron inspeccionados por el intendente Roberto Erpelo, junto al seremi Guillermo Beretta, y al sub director nacional de los Servicios Sanitarios Rurales del MOP, Álvaro Sola, quienes concordaron en que se trata “de una obra robusta que mejorará la calidad de vida de muchas familias”.
“Estamos ante un proyecto que sin duda transformará la vida de muchas personas de esta localidad rural de Acha, quienes accederán a un mejor suministro a través de esta obra que ha tenido una gran inversión del MOP, para atender está gran necesidad de contar con agua potable de calidad, por lo que estamos contentos de estar compartiendo con sus dirigentes, quienes sacaron adelante este anhelo de los vecinos”, manifestó el intendente Roberto Erpel.
En ese mismo lugar las autoridades anunciaron la extensión del bono IFE Universal del 21 al 30 de junio, y apoyaron a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, quienes atendieron a los vecinos informando los beneficios y postulaciones.
SSR
“Este es un compromiso del presidente Sebastián Piñera, el que ha manifestado que todos los chilenos tienen derecho al acceso al agua potable en calidad y cantidad”, dijo Guillermo Beretta. La autoridad detalló el Sistema Sanitario Rural, “tendrá una extensión de casi 12 kilómetros de tuberías, por lo que proyecta la ampliación de la red de distribución y nuevos arranques, alimentando con el vital elemento a los sectores 1 al 4 de ese poblado”.
Entre los beneficios está el aumento de la seguridad de abastecimiento de agua potable al contar con una fuente más estable y segura, ya que el SSR se conectará a la red de distribución de la empresa sanitaria local, que además les bajara la cuenta mensual, ya que no tendrán que agregar los gastos por el traslado del agua potable a través del camión aljibe. La obra tiene una inversión de $2.444 millones, y tiene fecha de término para agosto próximo.
Jun 16, 2021 | Sin categoría
A toda máquina avanzan los trabajos en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chacalluta, las que fueron inspeccionadas por los seremis del MOP, Guillermo Beretta, y de Economía, Enrique Urrutia, quienes verificaron las obras que son ejecutadas ejecutadas con fondos del Plan de Recuperación Económico, por $4.184 millones y que están generando sobre 50 nuevos empleos.
“La pista será intervenida con nuevos pavimentos, ajustados a las normativa, a lo largo de las pistas de rodaje. Estos trabajos de conservación mayor del área de movimiento, son parte del Plan Aeropuerto, que se complementan con las obras de ampliación del terminal aéreo a cargo de la nueva concesión, que están aportando al desarrollo y modernización de la actual infraestructura”, manifestó el seremi Guillermo Beretta, el que estuvo acompañado por los funcionarios de la Dirección de Aeropuertos del MOP.
“Como representante del Ministerio de Economía en la región, destacó las obras que está desarrollando el MOP en el aeropuerto de Chacalluta, que son un aporte real a la reactivación en Arica y Parinacota, ya que están generando importante mano de obra, para un proyecto que –sin duda- aportará al turismo a través de los vuelos nacionales e internacionales”, aseguró el seremi de Economía, Enrique Urrutia.
Las obras a realizar en las calles de rodaje (Alfa, Bravo y Charlie) consisten en la excavación total del paquete estructural existente, para ser reconstruido en su totalidad por una base chancada y en pavimento asfáltico. Actualmente, se desarrollan trabajos de fresado y recapado en un espesor de 12 centímetros del asfalto en pista.
El proyecto “Conservación Mayor Aérea de Movimiento Aeropuerto Chacalluta”, partió este 26 de marzo y tiene un plazo de ejecución de 450 días corridos, con fecha de término para el 19 de junio del 2022.
Jun 9, 2021 | Sin categoría
Con la finalidad de mitigar los efectos de los trabajos en los usuarios del tramo Cardones – Zapahuira, en la ruta internacional Arica – Tambo Quemado, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, implementaron un plan de acción para mantener fluido el tránsito vehicular, reduciendo los tiempos de espera, y evitando las molestias de conductores y pasajeros.
Así lo informo el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que destacó la reunión técnica que se realizó con la empresa a cargo de las obras y donde participaron los seremis de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, y de Medioambiente, Pablo Bernar, y el representante de la Municipalidad de Putre, Fabián Hilaja, donde se presentó el plan de acción, el que se reforzará este fin se semana para la segunda vuelta de las elecciones de Gobernadores, para evitar inconvenientes para quienes deban votar en la provincia de Parinacota.
“Esta reunión de trabajo con la empresa fue para elaborar un plan de contingencia para mitigar los efectos, que los cortes y desvíos que se están produciendo en la ruta 11 Ch, sector del kilómetro 88 aproximadamente. Hemos llegado a acuerdos importantes de tal manera que esto y tiene un plazo definido, donde la empresa se comprometió a pavimentar y tener asfaltado los primeros cinco kilómetros (83 al 88) al 22 de junio, y tener una transito bidireccional en una carpeta asfáltica concluida”, manifestó el seremi Guillermo Beretta.
Beretta, adelantó que para el 22 de julio, se proyecta la pavimentación de 4 kilómetros adicionales, que serán entregados al tránsito, desde el km 79 al 83, completando un total de 9 kilómetros pavimentados, que serán habilitados con transito bidireccional.
“Dentro de los compromisos la empresa estableció tener completada la pavimentación total para el 22 de agosto, completando un total de 11,4 kilómetros correspondientes a la longitud total del contrato, y disponiendo de ambas pistas habilitadas con tránsito bidireccional. Terminada esta etapa de pavimentación, no se proyectan realizar cortes de tránsito extensos que causen malestar a los usuarios”, destacó el seremi del MOP.
Finalmente, la autoridad –aseveró- que la empresa se comprometió además, “en mejorar la administración del desvío, en términos de humectación permanente y continua, y mejorar también la ruta alternativa, para mitigar las molestias en los conductores y pasajeros, acortando los tiempos de espera, tanto de subida como de bajada”.
SEREMI DE GOBIERNO
“Esta obra representa un gran avance para la región de Arica y Parinacota, la cual está inserta en el plan de emergencia que lidera nuestro Presidente, Sebastián Piñera, y que además de beneficiar a quienes transitan diariamente por esta ruta, potenciará la reactivación económica de la región. Fue así como junto al seremi de obras públicas, sostuvimos una reunión con la empresa para trabajar y optimizar asuntos de seguridad vial y gestionar en conjunto un plan de contingencia con el fin de establecer mecanismos de transporte que faciliten el proceso para ejercer el derecho a sufragio de todos los habitantes de la región, y así que estas elecciones para gobernador regional sean participativas y se desarrollen en un contexto seguro”, dijo el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda.
Jun 1, 2021 | Sin categoría
Un 33 % de avance presentan las obras de defensas fluviales en el cauce urbano del río San José, que darán mayor protección y seguridad a las casas de la población Rancagua, ubicadas a un costado de lecho seco.
En la iniciativa de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, se invierten $585 millones, para ejecutar trabajos en los valles de Lluta, Camarones y río San José.
“En tiempo récord respondimos a los vecinos de la población Rancagua. Ellos nos hicieron saber sus inquietudes y temores durante el 2020, por lo que asumimos el compromiso de darles una solución, la que hoy es una realidad con los trabajos, en plena ejecución, que desarrolla la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP”, destacó el seremi Guillermo Beretta.
Beretta, agregó que con este proyecto “nos estamos adelantando a los efectos del invierno altiplánico, que provocan el aumento de caudal, en este caso sobre el río San José, por lo que estamos con máxima diligencia ejecutando esta importante obra que se extenderá por los valles de Lluta y Camarones, hasta agosto próximo”.
“Quiero agradecer al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, por la rápida respuesta a una necesidad de los vecinos de este sector de la población Rancagua, quienes solicitaban defensas fluviales para evitar que el agua se fuera llevando el terreno y así afectar a las casas que están en el borde”, manifestó el consejero regional Alejandro Díaz, quien sirvió de nexo para que el MOP generará esta solución en ese sector del cauce urbano.
Alejandra González, dirigente Junta Vecinal N°25 “Rancagua”, habló en nombre de los vecinos, destacando que los trabajos “son un descanso para nosotros, ya que cada vez que baja el río es un riesgo, porque toda el agua y basura que trae el río choca con el costado de la ladera que da a la población, provocando temor por el desprendimiento de terreno”.
Entre los beneficios para la comunidad, están el permitir la limpieza del lecho del río favoreciendo así un mejor escurrimiento de las aguas; encauzar el río, evitando su ingreso a las zonas pobladas; protegerá los asentamientos humanos y predios agrícolas, y mejorará calidad de vida de la población.